La letalidad en Terapia Intensiva es de 55 por ciento
Covid, hospital de Tarija solo tiene medicamentos para 9 días
Por el desabastecimiento que hubo durante las dos semanas pasadas, familiares de los pacientes se vieron obligados a conseguir los medicamentos hasta por la vía del contrabando



El Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija (HRSJD) solo tiene medicamentos para nueve días para pacientes con Covid-19 que están en Terapia Intensiva. Por más de dos semanas ya estuvo desabastecido ese servicio de salud, un factor que se sumó a otras determinantes para que las personas pierdan la vida, según se informó desde la administración de ese nosocomio.
Los datos de esa institución también dan cuenta que la tasa de letalidad por Covid-19 dentro de Terapia Intensiva es del 55 por ciento, mientras que la tasa mundial está sobre el 70 por ciento, dato expuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El subdirector del Hospital, Nils Cassón, lamentó que los relajantes musculares hayan escaseado en todo Bolivia, una dosis fundamental para el tratamiento con ventilación mecánica. A su explicación, los pacientes ingresan con un distrés respiratorio severo y eso demanda parámetros calificados como “demasiados altos en la ventilación” y para usar esas medidas se necesita relajantes musculares.
Entonces, al no contar con ese tipo de ampollas medicinales, a los médicos del nosocomio se les complica la tarea para salvar la vida a los pacientes. En tanto, algunos familiares se vieron en la obligación de conseguir ese medicamento hasta por la vía contrabando, porque en Bolivia no había para comprar.
Hasta el 19 de agosto, la administración recibió 2.800 ampollas para ese fin, pero en el hospital se usa aproximadamente 20 por día para cada paciente. Hasta esa fecha contaban con 15 personas dentro de Terapia Intensiva, lo que significa un uso de 300 dosis por día. Entonces, el lote de fármacos recibidos solo alcanzará para ocho o nueve días.
Es así que el médico advirtió que se puede tener un nuevo desabastecimiento, lo que se traduce en un riesgo de aumentar la tasa de letalidad dentro de esa unidad de servicio.
“Es un factor que influye mucho en la mortalidad de las personas, pero también hay otros determinantes como: patologías de base y el retraso en la atención porque la persona acude tarde al hospital, cuando la enfermedad ya avanzó – comentó Cassón -. Si a eso suma la falta de medicamentos, se complican las cosas para salvar la vida a los pacientes”.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Paúl Castellanos, no negó que haya existido un desabastecimiento de ese tipo de medicamento, que al igual que Cassón, dice que es importante para las personas que serán intubadas para la ventilación mecánica.
En ese sentido, el médico, en presencia del delgado presidencial para Tarija, Víctor Zamora, aseguró que se hace las gestiones para que continúe el abastecimiento de ese fármaco a través de la Central de Abastecimiento y Suministros de Salud (CEASS), dependiente del Ministerio de Salud.
Zamora explicó que el Ministerio de Salud fue uno de los más afectados por el Covid-19, lo cual complicó los procesos administrativos, hasta llegar al punto de trasladar a funcionarios con oxígeno para que firmen documentos que permitan continuar con la lucha contra la pandemia.
Tarija suma 305 casos de Covid-19 el 19 de agosto
Según el reporte del Servicio Departamental de Salud, la jornada del 19 de agosto Tarija sumó 305 casos de Covid-19, otras 17 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) dieron negativo. Los confirmados: 187 pertenecen a Cercado, 75 a Yacuiba, cinco a Caraparí, 30 a Villa Montes, seis a San Lorenzo y dos a El Puente. El total acumulado de la pandemia llega a 6.317, de los cuales, 4.917 están con el virus activo, 1.253 recuperados y 147 fallecidos.