Cantidad de casos Covid-19 rebasa capacidad de laboratorio en Tarija
El 10 de julio quedaron 462 muestras pendientes de laboratorio, al siguiente día fueron 419, luego subió a 493, después pasó a 523, luego bajó a 465, al siguiente día ascendió a 491 y, finalmente, el 16 de julio quedó en 545.



La cantidad de casos Covid-19 en Tarija empezaron a develar el colapso de la estrategia: Ya hay más fallecidos que recuperados; hay más de 500 muestras que esperan su confirmación por laboratorio de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) desde hace al menos cinco días y las notificaciones en Cercado se frenaron radicalmente, pero previa advertencia de que se agotaban los insumos y materiales para los test. Según se observan en los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Los datos son claros, el 10 de julio quedaron 462 muestras pendientes de laboratorio, al siguiente día fueron 419, luego subió a 493, esa cantidad se mantuvo en la siguiente jornada, después subió a 523, luego bajó a 465, al siguiente día hubo un repunte y ascendió a 491 y, finalmente, el 16 de julio quedó en 545.
Este comportamiento no solo es de los últimos seis días, sino que se arrastra desde anteriores semanas. El 1 de julio inició con 191 muestras pendientes de laboratorio, con el pasar de los días empezó a escalar y hace una semana que la capacidad de laboratorio no puede bajar de las 400 pruebas pendientes de procesamiento.
La cantidad de pruebas procesadas por día también se vieron reducidas, un domingo que no se procesó ninguna muestra para nuevos pacientes sospechosos, al siguiente día solo hicieron 57 pruebas, un declive de alrededor de 63 por ciento respecto al promedio diario de la pasada semana.
El 15 de julio se reportaba un aumento de testeo que situaba en 206 test, luego un comunicado de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), daba cuenta que ellos habían pagado a un laboratorio privado el procesado de 57 pruebas. Eso supone que el laboratorio de Tarija solo procesó 149.
En esta semana el gerente de la Red de Salud de Cercado, Wilson Muriel, señaló que como municipio tenían previsto procesar 30 muestras por día, pero la demanda se triplicó y hacen más de 90, a tiempo de advertir a las autoridades que ya no tenían insumos ni materiales para continuar con las tareas de testeo.
Desde el anterior mes, junio, se insistió a la jefa de Epidemiología del Sedes, Claudia Montenegro, sobre la cantidad de materiales y reactivos que se tenía disponible para pruebas Covid en el departamento, pero nunca reveló el dato, solo respondía que la población no debía de preocuparse porque había la cantidad suficiente.
Esa tranquilidad que la epidemióloga trasmitía a la población, en la actualidad no se ve reflejada en los números que arroja su propia institución.
El director del Sedes, Paúl Castellanos, también manejaba la misma respuesta, incluso mandó a consultar la cantidad disponible de pruebas a la jefa de Laboratorio, pero nunca se revelaron las cantidades. Asimismo, sostuvo que se tenía el personal suficiente para atender esa área de diagnóstico de la enfermedad.
A la fecha el laboratorio no puede cubrir la demanda diaria de casos Covid-19, en vez de reducir la cantidad de muestras en espera, ésta va en ascenso.
Los datos del Sedes también muestran que a la fecha hay más personas muertas por Covid-19 que pacientes recuperados, 49 frente a 54 respectivamente. Oficialmente, se conoce que del 100 por ciento de personas que ingresaron a Terapia Intensiva, solo una fue dada de alta, se trata del paciente cero.
Tarija suma 130 casos de Covid-19 el 16 de julio
Según reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), el 16 de julio se sumaron 130 casos positivos de Covid-19: 65 en Cercado (1.151 acumulados), seis en Bermejo (44 acumulados), ocho en Yacuiba (292 acumulados), cuatro en Villa Montes (124 acumulados), uno en San Lorenzo (57 acumulados), seis en El Puente (19 acumulados) y 40 en Entre Ríos (61 acumulados). Las demás jurisdicciones, juntas, suman un total de 125.