Ávila confirma que no habrán bonos por déficit presupuestario
Diferentes concejales hicieron llegar a la Alcaldía cuatro solicitudes para otorgar un bono económico a la población, con propuestas de montos que van desde 400 a 600 bolivianos, dirigidos respectivamente a distintos grupos poblacionales



El secretario ejecutivo del Gobierno municipal de Tarija, Diego Ávila, manifestó que no se podrán proporcionar bonos para distintos sectores por el déficit de ingresos que llega a los 260 millones de bolivianos. Según dijo, se tiene 86 mil bolivianos en cuentas de la entidad a pesar de tener un presupuesto aprobado para este año de 560 millones de bolivianos.
Diferentes concejales hicieron llegar a la Alcaldía cuatro solicitudes para otorgar un bono económico a la población, con propuestas de montos que van desde 400 a 600 bolivianos, dirigidos respectivamente a distintos grupos poblacionales, sin embargo, ante la caída drástica de ingresos, desde el ejecutivo se informó esta jornada sobre la iliquidez que hace inviable otorgar efectivo a las personas.
Al momento, la ayuda que se da es la bolsa alimentaria que continuará hasta fin de año, mientras que ya se trabaja en un programa que consistirá en otorgar a los habitantes un paquete de medicamentos, tanto preventivos como los que consisten en el tratamiento para combatir el COVID-19.
En plena pandemia según explicó, todas las fuentes de ingresos del Gobierno Municipal de Tarija caen drásticamente. Entre las proyecciones que detalló el funcionario se tiene que se recibirá menos 110 millones de bolivianos de ingresos propios, casi 52 millones de bolivianos menos de coparticipación tributaria, y 45 millones de bolivianos menos por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), haciendo el total un déficit que llega a los 211 millones en caja y banco del Gobierno Municipal.
“La situación financiera se informa a los concejales, pero se ve una actitud demagógica y poco constructiva cuando lo que se precisa es que se pueda orientar a la población de las acciones que se pueden hacer. Se tienen varias acciones del Gobierno Municipal orientadas a resolver los problemas efectivos de la población; un bono, del monto que sea, es un único ingreso que crea una falsa sensación de disponibilidad presupuestaria que no se traduce en resolver los problemas”, indicó Ávila.
En ese marco mencionó que se tienen varios proyectos para la población más necesitada, como la bolsa alimentaria que hasta fin de año llegará a un monto de 9 millones de bolivianos dotando a las familias de un monto incluso mayor que el que se plantea en los bonos, siendo este un mecanismo mucho más efectivo que condice con la realidad económica de la Alcaldía de Tarija.
“La verdad es esta, estamos con muy pocos recursos de liquidez efectiva en el Gobierno Municipal, tratando de resolver problemas serios, nos estamos concentrando en temas importantes, en el equipamiento para Centros de Salud, en dotar medicamentos para la población, en una serie de acciones para la lucha contra el COVID. Estamos dando alimentos en los barrios y lo vamos a seguir haciendo hasta fin de año”, agregó el Secretario.
Hasta el momento. El Municipio ha entregado 60 toneladas de alimentos y hasta fin de año llegará a un monto aproximado de 1000 bolivianos en alimentos por familia.
Ya a detallé explicó que propuestas como la vertida por el concejal Alan Echart y otros concejales van entrando en una actitud que busca réditos políticos. En este punto detalló que la mencionada autoridad propone como fuente del bono los recursos económicos del desayuno escolar que brinda el Gobierno Municipal, planteando una supuesta disponibilidad de 20 millones de bolivianos, sin tomar en cuenta que el desayuno se pagó hasta el mes de marzo del 2020, cancelando 6 millones de bolivianos, mientras que por otra parte, tampoco se toma en cuenta que los recursos que financian este programa entran mes a mes, cosa que no sucede hasta ahora por lo que no se cuenta con fondos de esta fuente.
Consultado Ávila sobre la propuesta del concejal Alfonso Lema, que presentó un proyecto de ley que propone elaborar un paquete de medicamentos que se distribuyan a la población, tanto de carácter preventivo (vitaminas) y aquellos que los médicos aconsejan para tratar el coronavirus, el funcionario señaló que para esto sí hay un presupuesto que se ha logrado al recuperar el 12 % que el Gobierno nacional confiscaba al Gobierno Municipal por concepto de la Ley de Incentivo a la Exploración y Explotación de Hidrocarburos. En ese contexto, aseguró que actualmente se está trabajando en este beneficio al contar con el marco jurídico que permite implementar el programa, que remarcó obedece a la realidad financiera local.