Se prevé expandir el sistema de monitoreo a las provincias donde hay casos Covid-19
En Tarija solo 30 de 55 pacientes Covid están bajo rastreo digital
Un equipo de ingenieros traza un cerco virtual donde el paciente con Covid-19 está aislado, ya sea en su casa o en ambientes institucionales. Si esta persona sale del perímetro demarcado, inmediatamente se enciende una alarma



Una de las estrategias aplicadas para lucha contra el Covid-19 en Tarija es el rastreo de pacientes en tiempo real. Hasta el 10 de junio se tenía bajo ese sistema de monitoreo a 30 de los 55 pacientes que tienen el virus activo en el departamento. El centro de observación está ubicado en el Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Se trata de un monitoreo en tiempo real a través de GPS, algo similar a lo que pasa con los vehículos. Para esta emergencia sanitaria, un equipo de ingenieros traza un cerco virtual donde el paciente está aislado, ya sea en su casa o en ambientes institucionales. Si esta persona sale del perímetro demarcado, inmediatamente se enciende una alarma en el centro de observación, lo que obliga a los médicos a llamarle al paciente para que consultarle qué sucedió.
El responsable del Centro Departamental de Monitoreo y Seguimiento Covid-19, Alejandro Burgos, señaló que de momento el sistema funciona en un 100 por ciento en la ciudad de Tarija, pero la idea es expandirse a los municipios donde se tenga presencia del virus.
En ese sentido, el médico explicó que el monitoreo bajo este sistema es voluntario, mas no obligatorio. Cuando se detecta un caso positivo, se contacta a la persona y le explican que se trata de una estrategia comunitaria de contención solidaria para que no se expanda el virus. Si la persona da su consentimiento, se procede con ese tipo de monitoreo, que además, tiene otros beneficios.
Burgos señaló que detrás de un paciente hay un equipo multidisciplinario compuesto por: un médico, un psicólogo, un trabajador social y un ingeniero en sistemas. Esos profesionales se encargan de hacer seguimiento al paciente en todas las áreas.
A la fecha hay 30 pacientes positivos bajo ese sistema de monitoreo en la ciudad de Tarija, número que coincide con la cantidad de personas con virus activos del Covid-19. Según reporte epidemiológico del Sedes.
“Es el primer observatorio a nivel Bolivia, se tiene la georeferenciacion en tiempo real de cada una de las personas monitoreadas (positivos y contactos de los positivos) – comentó el médico – Se tiene un cerco virtual en el sistema, lo que permite ver su desplazamiento. Si una persona abandona su área, el sistema arroja una alarma”.
El secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Rubén Ardaya, en una entrevista con Bolivia Tv indicó que para el sistema de monitoreo la empresa Ubicar donó 500 dispositivos, los cuales facilitan el trabajo.
El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, entiende que la línea para combatir al Covid-19 es: testear, rastrear, aislar, vigilar y cuidar para contener el contagio masivo de esta enfermedad. En ese sentido, publicó en su cuenta Facebook que ya se realizaron más de dos mil pruebas rápidas en: Villa Montes, Yacuiba, Caraparí, Bermejo, San Lorenzo, Cercado, Uriondo y Padcaya.
En cuanto a las pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), las más confiables para detección del virus, el Sedes muestra en su informe que hasta el 10 de junio se realizaron un acumulado de 724, equivalente a 129 test por cada 100 mil habitantes.
Tarija suma un nuevo caso de Covid-19
Según el reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes), la jornada de 10 de junio se confirmó un nuevo caso de Covid-19, el cual corresponde al municipio de Yacuiba. Se trata de un paciente de sexo femenino de 23 años de edad, quien es contacto de un caso que dio positivo en los pasados días. A la fecha, el departamento tiene un acumulado de 69 personas detectadas, de las cuales diez se recuperaron y cuatro fallecieron, los demás siguen con el virus activo.