Más personas se dedican a vender productos agrícolas en Tarija
La ejecutiva Departamental de la Federación de Gremiales de Tarija, Adriana Romero, explicó que en las últimas semanas el sector comercial de productos agrícolas en la región, aumentó debido a la crisis económica y la necesidad de las personas por obtener recursos económicos para pasar la...



La ejecutiva Departamental de la Federación de Gremiales de Tarija, Adriana Romero, explicó que en las últimas semanas el sector comercial de productos agrícolas en la región, aumentó debido a la crisis económica y la necesidad de las personas por obtener recursos económicos para pasar la cuarentena total.
“Ha habido gente que tal vez nunca se ha dedicado al comercio pero ahora sí está vendiendo algún producto agropecuario o está saliendo a vender frutas o algo para tener algún ingreso, nosotros como sector gremial tampoco les podemos decir que no salgan puesto que necesitan vender”, indicó.
Sin embargo, Romero explicó que como estructura gremial cuentan con instrucciones con el fin de mantener el orden en los diferentes centros de abastecimiento por lo que las personas que ahora se dedican a la venta de productos agrícolas, deben adecuarse a este “orden” para permanecer en este rubro.
Esta situación se pudo evidenciar sobre todo en los espacios de venta habilitados en los barrios de la ciudad, como plazas o parques, en los cuales, los propios vecinos optaron por ofertar productos ecológicos, también se observó que algunas personas llevan alimentos a los barrios para brindar mayor oferta a la población.
[caption id="attachment_551040" align="aligncenter" width="474"] Punto de abastecimiento en el Parque Temático[/caption]
Inclusive los propietarios de centros comerciales que actualmente no pueden funcionar, como los que brindan alquiler de mesas, sillas, restaurantes y otros, optaron por comercializar productos agrícolas para generar recursos económicos que los ayuden a subsistir durante la cuarentena.
Asimismo, Romero refirió que se encuentran trabajando con las Fuerzas Armadas y la Policía para realizar el marcado de espacios para que las personas mantengan el distanciamiento social con el fin de evitar las aglomeraciones.
“Ha habido gente que tal vez nunca se ha dedicado al comercio pero ahora sí está vendiendo algún producto agropecuario o está saliendo a vender frutas o algo para tener algún ingreso, nosotros como sector gremial tampoco les podemos decir que no salgan puesto que necesitan vender”, indicó.
Sin embargo, Romero explicó que como estructura gremial cuentan con instrucciones con el fin de mantener el orden en los diferentes centros de abastecimiento por lo que las personas que ahora se dedican a la venta de productos agrícolas, deben adecuarse a este “orden” para permanecer en este rubro.
Lea también: "Gobierno y agropecuarios buscan salida a la crisis"
Esta situación se pudo evidenciar sobre todo en los espacios de venta habilitados en los barrios de la ciudad, como plazas o parques, en los cuales, los propios vecinos optaron por ofertar productos ecológicos, también se observó que algunas personas llevan alimentos a los barrios para brindar mayor oferta a la población.
[caption id="attachment_551040" align="aligncenter" width="474"] Punto de abastecimiento en el Parque Temático[/caption]
Inclusive los propietarios de centros comerciales que actualmente no pueden funcionar, como los que brindan alquiler de mesas, sillas, restaurantes y otros, optaron por comercializar productos agrícolas para generar recursos económicos que los ayuden a subsistir durante la cuarentena.
Asimismo, Romero refirió que se encuentran trabajando con las Fuerzas Armadas y la Policía para realizar el marcado de espacios para que las personas mantengan el distanciamiento social con el fin de evitar las aglomeraciones.