Intensifican las fumigaciones por aumento de casos de dengue
Los casos de dengue no cesan en Tarija, de enero a la fecha se confirmaron 1.035 pacientes en siete de los 11 municipios del departamento, los casos suman entre importados y autóctonos. Los municipios que más personas enfermas reportaron son Yacuiba y Cercado. Sumado a esto, el dengue...



Los casos de dengue no cesan en Tarija, de enero a la fecha se confirmaron 1.035 pacientes en siete de los 11 municipios del departamento, los casos suman entre importados y autóctonos. Los municipios que más personas enfermas reportaron son Yacuiba y Cercado. Sumado a esto, el dengue hemorrágico empieza a ganar sus primeras víctimas.
Como un método de prevención la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve) coordinó diferentes actividades con la Alcaldía, principalmente para eliminar los criaderos de mosquitos.
El secretario de Desarrollo Humano del Gobierno Municipal de Tarija, Rodrigo Fuenzalida, explicó que se realiza el fumigado al cien por ciento en diferentes establecimientos educativos, así también se efectúa el arreglo de las infraestructuras.
Asimismo, el secretario General de la Fedjuve, Víctor Acero, explicó que el trabajo de limpieza en espacios públicos y en los barrios, son tareas que deben realizarse en conjunto; sin embargo dijo que ya se enviaron las recomendaciones respectivas al Servicio Departamental de Salud de Tarija (Sedes).
“Ya se envió las recomendaciones al Sedes y a los vecinos, sobre todo para evitar que se forme agua en charcos, en las casas porque lamentablemente estos son los criaderos para el mosquito del dengue. Le pedimos a la población que también aprovechando la cuarentena, aproveche de limpiar sus hogares y desechar todas las llantas u objetos en los que se pueda criar este mosquito”, dijo.
Las recomendaciones también se concentraron en respetar los horarios en los que se debe sacar la basura para la recolección por parte de la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (Emat).
Esto principalmente debido a que cuando las personas dejan la basura en las aceras después de los horarios de recojo de Emat, la basura es dispersada por animales domésticos y permanece en las calles durante días.
“Creo que en esta época tan crítica para nosotros también tenemos que cuidarnos, de todas manera estamos exigiendo al Sedes que haga las fumigaciones en casa, como también a la Alcaldía que fumigue las unidades educativas y las áreas que rodean estas infraestructuras, sobre todo en el Distrito 8, un lugar que se vio lleno de este tipo de casos”, expresó.
Hasta el 18 de marzo, los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes) reflejaron que en Cercado existen 250 casos, 121 en Bermejo, 484 en Yacuiba, 80 en Villa Montes, 79 en Caraparí, 14 en Entre Ríos, 2 en Uriondo y 5 en San Lorenzo.
Como un método de prevención la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve) coordinó diferentes actividades con la Alcaldía, principalmente para eliminar los criaderos de mosquitos.
El secretario de Desarrollo Humano del Gobierno Municipal de Tarija, Rodrigo Fuenzalida, explicó que se realiza el fumigado al cien por ciento en diferentes establecimientos educativos, así también se efectúa el arreglo de las infraestructuras.
Asimismo, el secretario General de la Fedjuve, Víctor Acero, explicó que el trabajo de limpieza en espacios públicos y en los barrios, son tareas que deben realizarse en conjunto; sin embargo dijo que ya se enviaron las recomendaciones respectivas al Servicio Departamental de Salud de Tarija (Sedes).
“Ya se envió las recomendaciones al Sedes y a los vecinos, sobre todo para evitar que se forme agua en charcos, en las casas porque lamentablemente estos son los criaderos para el mosquito del dengue. Le pedimos a la población que también aprovechando la cuarentena, aproveche de limpiar sus hogares y desechar todas las llantas u objetos en los que se pueda criar este mosquito”, dijo.
Las recomendaciones también se concentraron en respetar los horarios en los que se debe sacar la basura para la recolección por parte de la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (Emat).
Esto principalmente debido a que cuando las personas dejan la basura en las aceras después de los horarios de recojo de Emat, la basura es dispersada por animales domésticos y permanece en las calles durante días.
“Creo que en esta época tan crítica para nosotros también tenemos que cuidarnos, de todas manera estamos exigiendo al Sedes que haga las fumigaciones en casa, como también a la Alcaldía que fumigue las unidades educativas y las áreas que rodean estas infraestructuras, sobre todo en el Distrito 8, un lugar que se vio lleno de este tipo de casos”, expresó.
Hasta el 18 de marzo, los datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes) reflejaron que en Cercado existen 250 casos, 121 en Bermejo, 484 en Yacuiba, 80 en Villa Montes, 79 en Caraparí, 14 en Entre Ríos, 2 en Uriondo y 5 en San Lorenzo.