Se estanca el bachillerato técnico por falta de normas sobre docentes
El Bachillerato Técnico Humanístico (BTH), visto por la población como uno de los aciertos de la Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez, está estancando en Tarija, incluso con riesgo de retroceso. Así advierten autoridades educativas como padres de familia, sector que analiza...



El Bachillerato Técnico Humanístico (BTH), visto por la población como uno de los aciertos de la Ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez, está estancando en Tarija, incluso con riesgo de retroceso. Así advierten autoridades educativas como padres de familia, sector que analiza empezar movilizaciones por esta y otras situaciones que perjudica la formación de sus hijos.
Esta iniciativa educativa, con todas sus limitaciones de infraestructura, equipamiento y docencia, logró implementarse hasta el año 2019 en diez de los 11 municipios de Tarija. Es así que el año pasado se graduaron bajo esa modalidad 849 bachilleres. Todos tienen el grado de técnico medio, según datos de la dirección departamental del área.
El subdirector departamental de Educación Regular, Roberto Jaramillo, explicó que el BTH sufre un estancamiento en la actualidad, pues los estudiantes ya están un mes sin pasar clases para la formación técnica. Sucede que se carece de normativas para contratar docentes para esa área.
En 2019 se permitió la contratación de profesionales libres, pero fue solo por ese año, con validez hasta el 31 de diciembre, fue de manera excepcional. El funcionario considera que para este año ameritaría volver a repetir esa normativa, porque las escuelas de formación de maestros todavía no arrojarán profesores en la especialidad técnica.
“El caso es que no existen profesores con carreras especializadas en el área técnica, por lo tanto, no se puede designar, por ejemplo a veterinarios o agrónomos – comentó Jaramillo -. Se necesita un acuerdo y normativa para contratar a maestros que no sean normalistas, como ingenieros u otras ramas para la formación técnica. Para eso se necesita que el Ministerio de Educación indique cómo se cubrirá esos cargos, de lo contrario el problema continuará, no solo este año, sino por unas tres gestiones más”.
La presidenta de la Junta Departamental de Padres de Familia, Florencia Iraola, sostuvo que hay una preocupación por parte de su sector, por ello no descartan iniciar movilizaciones, por este y otros problemas identificados en las nuevas normativas que regirán la educación en este año.
La dirigente manifestó que están a la espera de que el Ministerio de Educación ordene la contratación de maestros con especialidad en el área técnica para el BTH. A experiencia de anteriores años, cuando se lanzaba la compulsa no había profesores con ese tipo de especialidad. Hasta que las escuelas de formación de maestros del país arrojen las primeras promociones tardará unos tres o cuatro años, pero sus hijos no se pueden perjudicar durante todo ese tiempo.
En ese sentido, Iraola dice que las federaciones de maestros quieren que ingresen a esos cargos sus colegas que egresan de las escuelas del área, pero asegura que ese sector debe entender que no se les quiere perjudicar o quitar el espacio. Como padres de familia quieren que sus hijos aprendan de un profesional especializado, no de alguien que esté aprendiendo a la par de los estudiantes.
Esta iniciativa educativa, con todas sus limitaciones de infraestructura, equipamiento y docencia, logró implementarse hasta el año 2019 en diez de los 11 municipios de Tarija. Es así que el año pasado se graduaron bajo esa modalidad 849 bachilleres. Todos tienen el grado de técnico medio, según datos de la dirección departamental del área.
El subdirector departamental de Educación Regular, Roberto Jaramillo, explicó que el BTH sufre un estancamiento en la actualidad, pues los estudiantes ya están un mes sin pasar clases para la formación técnica. Sucede que se carece de normativas para contratar docentes para esa área.
En 2019 se permitió la contratación de profesionales libres, pero fue solo por ese año, con validez hasta el 31 de diciembre, fue de manera excepcional. El funcionario considera que para este año ameritaría volver a repetir esa normativa, porque las escuelas de formación de maestros todavía no arrojarán profesores en la especialidad técnica.
“El caso es que no existen profesores con carreras especializadas en el área técnica, por lo tanto, no se puede designar, por ejemplo a veterinarios o agrónomos – comentó Jaramillo -. Se necesita un acuerdo y normativa para contratar a maestros que no sean normalistas, como ingenieros u otras ramas para la formación técnica. Para eso se necesita que el Ministerio de Educación indique cómo se cubrirá esos cargos, de lo contrario el problema continuará, no solo este año, sino por unas tres gestiones más”.
La presidenta de la Junta Departamental de Padres de Familia, Florencia Iraola, sostuvo que hay una preocupación por parte de su sector, por ello no descartan iniciar movilizaciones, por este y otros problemas identificados en las nuevas normativas que regirán la educación en este año.
La dirigente manifestó que están a la espera de que el Ministerio de Educación ordene la contratación de maestros con especialidad en el área técnica para el BTH. A experiencia de anteriores años, cuando se lanzaba la compulsa no había profesores con ese tipo de especialidad. Hasta que las escuelas de formación de maestros del país arrojen las primeras promociones tardará unos tres o cuatro años, pero sus hijos no se pueden perjudicar durante todo ese tiempo.
En ese sentido, Iraola dice que las federaciones de maestros quieren que ingresen a esos cargos sus colegas que egresan de las escuelas del área, pero asegura que ese sector debe entender que no se les quiere perjudicar o quitar el espacio. Como padres de familia quieren que sus hijos aprendan de un profesional especializado, no de alguien que esté aprendiendo a la par de los estudiantes.