Escritor tarijeño recibe premio internacional
Edmundo Torrejón Jurado, destacado escritor tarijeño, fue reconocido a escala mundial y nacional por su aporte a la literatura. Cuatro instancias brindaron el reconocimiento hace unos días al destacado profesional en medicina, principalmente por dos obras en particular. Las organizaciones...



Edmundo Torrejón Jurado, destacado escritor tarijeño, fue reconocido a escala mundial y nacional por su aporte a la literatura. Cuatro instancias brindaron el reconocimiento hace unos días al destacado profesional en medicina, principalmente por dos obras en particular.
Las organizaciones que reconocieron el aporte de Torrejón al ámbito literario fueron la Municipalidad Provincial de Urubamba – Cusco, Perú; la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE), el Sultanato de Oman (Motivational Strips) y la World Nation Writer’s Union (Kazakstan).
“Con mi literatura he recorrido prácticamente toda Sudamérica, en visitas de conferencias, en presentaciones de libros, eventos culturales; con mi presencia en Cusco, seguramente ellos consideraron mi nombre, porque fue un jurado muy seleccionado, y dijeron se lo otorgamos a Edmundo”, señaló.
Las obras destacadas en diferentes continentes del mundo, entre estas, un libro de cuentos denominado “Historia sin tiempo” que habla sobre la xenofobia y fue aclamado en diversos países del mundo, como París y Méximo. Otra obra afamada es el “Ritual de las Huellas”, el cual contiene poemas escritos en “distintas latitudes del mundo”.
“Tengo 16 obras escritas, pero quiero enviar dos mensajes; quién sabe la tragedia del hombre actual, que se olvidó vivir poéticamente, entender que la vida tiene otros sentidos, no solo humano sino también espiritual. El segundo mensaje, quienes hemos leído el ‘Gato con Botas’, ‘La Caperucita Roja’, etc., somos los que hicimos el internet, el Whatsapp, entre otras cosas, a nosotros se nos estimuló la capacidad de asombro y de imaginación”, expuso.
Las organizaciones que reconocieron el aporte de Torrejón al ámbito literario fueron la Municipalidad Provincial de Urubamba – Cusco, Perú; la Unión Hispanomundial de Escritores (UHE), el Sultanato de Oman (Motivational Strips) y la World Nation Writer’s Union (Kazakstan).
“Con mi literatura he recorrido prácticamente toda Sudamérica, en visitas de conferencias, en presentaciones de libros, eventos culturales; con mi presencia en Cusco, seguramente ellos consideraron mi nombre, porque fue un jurado muy seleccionado, y dijeron se lo otorgamos a Edmundo”, señaló.
Las obras destacadas en diferentes continentes del mundo, entre estas, un libro de cuentos denominado “Historia sin tiempo” que habla sobre la xenofobia y fue aclamado en diversos países del mundo, como París y Méximo. Otra obra afamada es el “Ritual de las Huellas”, el cual contiene poemas escritos en “distintas latitudes del mundo”.
“Tengo 16 obras escritas, pero quiero enviar dos mensajes; quién sabe la tragedia del hombre actual, que se olvidó vivir poéticamente, entender que la vida tiene otros sentidos, no solo humano sino también espiritual. El segundo mensaje, quienes hemos leído el ‘Gato con Botas’, ‘La Caperucita Roja’, etc., somos los que hicimos el internet, el Whatsapp, entre otras cosas, a nosotros se nos estimuló la capacidad de asombro y de imaginación”, expuso.