• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

María Virginia Estenssoro, escritora de ayer y hoy

Visionaria para su tiempo, su pluma desafió los límites de la sociedad boliviana valiéndose de un lenguaje poético que la sitúa entre el modernismo y la vanguardia, entre la realidad y el sueño.

Pura Cepa
  • Vero Galindo
  • 08/03/2025 00:00
María Virginia Estenssoro, escritora de ayer y hoy
María Virginia Estenssoro
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En la historia literaria de Bolivia, pocas figuras han sido tan enigmáticas y transgresoras como María Virginia Estenssoro (La Paz, 1903-Sao Paulo, 1970). Escritora, periodista y educadora, fue pionera de la narrativa fantástica y una de las primeras en dar voz a una interioridad femenina potente a través de una escritura aguda y sensible.

Desde joven, Estenssoro mostró un espíritu inquieto que la llevó a viajar y a involucrarse en círculos intelectuales y artísticos. Fue miembro del Ateneo Femenino, una institución que promovía derechos como el divorcio, el voto femenino y el acceso al empleo público para las mujeres. 

Sin duda, su obra más célebre es El occiso, publicada por primera vez en 1937. Se trata de un relato en tres partes nacido de la pérdida y el dolor. La primera parte, El occiso, Estenssoro escarba las fronteras de la vida y la muerte para entregarnos la historia de un hombre que, tras morir, recorre su propia existencia, en medio del infinito, y aún espectador de la descomposición casi erótica de su cuerpo. En las siguientes partes, reconocemos a la amante de ese hombre, el escándalo de la relación extramarital, y la decisión de abortar al hijo que tendrían de haber vivido el padre.

Con El occiso, Estenssoro no solo propuso una nueva forma literaria, sino que desafió los cánones sociales y los tabúes de su época. En un mundo dominado por las voces masculinas, su escritura abrió una grieta en la realidad patriarcal y aportó una perspectiva introspectiva y simbólica llena de vitalidad. La obra provocó escándalo en la sociedad conservadora de entonces, agotándose rápidamente. Pero la reacción fue tal que Estenssoro prefirió no publicar más en vida.

Por ello, obras como Ego inútil, que reúne su poesía, o Memorias de Villa Rosa, en la que relata en clave grotesca los años de su adolescencia en Tarija, no fueron conocidas sino después de su muerte. Y aunque su talento fue marginado durante años debido a su transgresión de los roles tradicionales de género, hoy su obra es lentamente redescubierta y reivindicada como una joya del modernismo boliviano, creada por una pionera que desafió las normas y abrió camino para las escritoras del futuro.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #8 de marzo
  • #Literatura
  • #Arte
  • #Cultura
  • #Pura Cepa
  • #Escritoras bolivianas
  • #Libros
  • #Sociales
  • #María Virginia Estenssoro
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes

Noticias Relacionadas
Hugo Amicone pone en movimiento su “Libro de los Cambios”
Hugo Amicone pone en movimiento su “Libro de los Cambios”
Hugo Amicone pone en movimiento su “Libro de los Cambios”
  • Pura Cepa
  • 19/04/2025
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
  • Pura Cepa
  • 03/05/2025
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
“El Rostro de mi Tierra”, la segundita de Pablo Matías Del Río
  • Pura Cepa
  • 28/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS