Tarija reporta los primeros 13 casos de VIH del 2020
El Servicio Departamental de Salud de Tarija (Sedes) reportó los primeros 13 casos de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) de la gestión 2020. La cantidad de pacientes corresponde a las notificaciones del 1 al 31 de enero. Los datos de esa institución muestran que 11 de los portadores de...



El Servicio Departamental de Salud de Tarija (Sedes) reportó los primeros 13 casos de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) de la gestión 2020. La cantidad de pacientes corresponde a las notificaciones del 1 al 31 de enero.
Los datos de esa institución muestran que 11 de los portadores de ese mal son de sexo masculino y dos del femenino. Por municipios, nueve corresponden a Cercado y cuatro a Yacuiba. El año 2019 se cerró la gestión con 93 casos en total. Cada vez son más jóvenes los que adquieren la enfermedad.
El responsable departamental del Programa Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS)- VIH/Sida, Carlos Romero, indicó que los medicamentos para todos los pacientes están asegurados, a tiempo de aclarar que nunca hubo desabastecimiento. Pero sí se quedarán sin material de prevención, en lo que refiere a imprenta. El año pasado ya no se hizo porque no recibieron el desembolso de recursos económicos de manera oportuna. Se trabajó con el material que quedó del año 2018.
El médico espera que el 2020 sea diferente y se asignen los recursos del presupuesto, para de esa manera hacer elaborar el material de prevención.
Por otro lado, Romero aseguró que tienen una buena cantidad de preservativos para que se reparta a las ciudades del interior del departamento mediante las campañas, las cuales se realizan hace más de diez años. Se tiene entre 20 y 25 mil preservativos para distribuir durante las fiestas de Carnaval.
“Se tuvo avances con las pruebas de diagnóstico, la gente solo debe hacer conciencia y hacerse la prueba - comentó el médico -. Hubo avances, pero no son suficientes aún. Lo recomendable es hacerse la prueba por los menos una vez, y si sale negativo, tiene que empezar a cuidarse, prevenir con el uso de preservativo. Si sale positivo, someterse al tratamiento lo más antes posible”.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el VIH infecta a las células del sistema inmunitario, altera o anula su función. La infección produce un deterioro progresivo, con la consiguiente "inmunodeficiencia". Se considera así cuando deja de cumplir su función de lucha contra las infecciones y enfermedades.
Por otro lado, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) es un término que se aplica a los estadios más avanzados de la infección por VIH, se define por la presencia de alguna de las más de 20 infecciones oportunistas o de cánceres relacionados con el VIH.
La enfermedad recién empieza a manifestarse entre los cinco u ocho años después de la relación infectiva.
Los datos de esa institución muestran que 11 de los portadores de ese mal son de sexo masculino y dos del femenino. Por municipios, nueve corresponden a Cercado y cuatro a Yacuiba. El año 2019 se cerró la gestión con 93 casos en total. Cada vez son más jóvenes los que adquieren la enfermedad.
El responsable departamental del Programa Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS)- VIH/Sida, Carlos Romero, indicó que los medicamentos para todos los pacientes están asegurados, a tiempo de aclarar que nunca hubo desabastecimiento. Pero sí se quedarán sin material de prevención, en lo que refiere a imprenta. El año pasado ya no se hizo porque no recibieron el desembolso de recursos económicos de manera oportuna. Se trabajó con el material que quedó del año 2018.
El médico espera que el 2020 sea diferente y se asignen los recursos del presupuesto, para de esa manera hacer elaborar el material de prevención.
Por otro lado, Romero aseguró que tienen una buena cantidad de preservativos para que se reparta a las ciudades del interior del departamento mediante las campañas, las cuales se realizan hace más de diez años. Se tiene entre 20 y 25 mil preservativos para distribuir durante las fiestas de Carnaval.
“Se tuvo avances con las pruebas de diagnóstico, la gente solo debe hacer conciencia y hacerse la prueba - comentó el médico -. Hubo avances, pero no son suficientes aún. Lo recomendable es hacerse la prueba por los menos una vez, y si sale negativo, tiene que empezar a cuidarse, prevenir con el uso de preservativo. Si sale positivo, someterse al tratamiento lo más antes posible”.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el VIH infecta a las células del sistema inmunitario, altera o anula su función. La infección produce un deterioro progresivo, con la consiguiente "inmunodeficiencia". Se considera así cuando deja de cumplir su función de lucha contra las infecciones y enfermedades.
Por otro lado, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) es un término que se aplica a los estadios más avanzados de la infección por VIH, se define por la presencia de alguna de las más de 20 infecciones oportunistas o de cánceres relacionados con el VIH.
La enfermedad recién empieza a manifestarse entre los cinco u ocho años después de la relación infectiva.