Plantean que el RC-IVA lo cobren los departamentos
El secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Rubén Ardaya, indicó que entre las propuestas que se plantean ante el Gobierno nacional es cambiar la modalidad del cobro de impuestos y plantear que Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA) lo cobren los...



El secretario de Gestión Institucional de la Gobernación, Rubén Ardaya, indicó que entre las propuestas que se plantean ante el Gobierno nacional es cambiar la modalidad del cobro de impuestos y plantear que Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA) lo cobren los departamentos.
El RC-IVA es un tributo que se aplica a empleados del sector público o privado que reciben un salario mensual mayor a los 9.440 bolivianos.
“Nosotros pensamos que podemos cobrar con mayor eficiencia que el Gobierno central los impuestos como el RC-IVA. No estamos hablando de nuevos impuestos, sino que nosotros nos hagamos cargo de eso. También hemos prestado iniciativas a la ALDT (Asamblea Legislativa Departamental de Tarija) para que nos apruebe una ley de precios públicos para que nuestras instituciones puedan vender servicios y bienes a la comunidad y podamos ingresar más recursos”, argumentó Ardaya.
A su vez, el Pacto Fiscal es uno de los compromisos que se retrasaron durante la gestión de Evo Morales y se abordará la problemática entre la Gobernación y el Ministerio de Economía.
“Tenemos la iniciativa para reactivar el Pacto Fiscal. No podemos ser autonomistas solo cuando somos oposición. Tenemos que ser también cuando estamos en el poder. El departamento de Tarija presentó una propuesta para convocar al Consejo Nacional de Autonomías y que permita tratar los temas del Pacto Fiscal”, dijo.
Esto significa que Tarija pidió la devolución del 12 por ciento del Fondo Exploratorio decidir la cuantía y aumentar el porcentaje de la coparticipación tributaria para las gobernaciones debido a la caída de los ingresos de IDH. Así también se solicitará que el gasto corriente de las gobernaciones pueda subir del 15 al 20 por ciento.
“Esto debido a que se debe reforzar el área de la preinversión para los nuevos proyectos de desarrollo del departamento. El Pacto Fiscal será un primer paso para afrontar el recorte presupuestario del estado por la disminución latente de las regalías por hidrocarburos. En caso se logre el 15 por ciento que propuso la Gobernación de Tarija se tendrá una reposición de aproximadamente 600 millones de bolivianos para el departamento. igual estamos pidiendo la devolución del 12 por ciento del fondo exploratorio que son mas o menos unos 140 millones de bolivianos”, señaló.
El RC-IVA es un tributo que se aplica a empleados del sector público o privado que reciben un salario mensual mayor a los 9.440 bolivianos.
“Nosotros pensamos que podemos cobrar con mayor eficiencia que el Gobierno central los impuestos como el RC-IVA. No estamos hablando de nuevos impuestos, sino que nosotros nos hagamos cargo de eso. También hemos prestado iniciativas a la ALDT (Asamblea Legislativa Departamental de Tarija) para que nos apruebe una ley de precios públicos para que nuestras instituciones puedan vender servicios y bienes a la comunidad y podamos ingresar más recursos”, argumentó Ardaya.
A su vez, el Pacto Fiscal es uno de los compromisos que se retrasaron durante la gestión de Evo Morales y se abordará la problemática entre la Gobernación y el Ministerio de Economía.
“Tenemos la iniciativa para reactivar el Pacto Fiscal. No podemos ser autonomistas solo cuando somos oposición. Tenemos que ser también cuando estamos en el poder. El departamento de Tarija presentó una propuesta para convocar al Consejo Nacional de Autonomías y que permita tratar los temas del Pacto Fiscal”, dijo.
Esto significa que Tarija pidió la devolución del 12 por ciento del Fondo Exploratorio decidir la cuantía y aumentar el porcentaje de la coparticipación tributaria para las gobernaciones debido a la caída de los ingresos de IDH. Así también se solicitará que el gasto corriente de las gobernaciones pueda subir del 15 al 20 por ciento.
“Esto debido a que se debe reforzar el área de la preinversión para los nuevos proyectos de desarrollo del departamento. El Pacto Fiscal será un primer paso para afrontar el recorte presupuestario del estado por la disminución latente de las regalías por hidrocarburos. En caso se logre el 15 por ciento que propuso la Gobernación de Tarija se tendrá una reposición de aproximadamente 600 millones de bolivianos para el departamento. igual estamos pidiendo la devolución del 12 por ciento del fondo exploratorio que son mas o menos unos 140 millones de bolivianos”, señaló.