Prevén culminar la refacción de la Catedral hasta abril
Las refacciones estructurales que se realizan en la Catedral pueden estar completadas hasta abril según informó la Comisión técnica, al momento existe un avance del 75 por ciento en la obra, mientras que el 25 por ciento restante corresponde a las refacciones que se deben realizar en la torre...



Las refacciones estructurales que se realizan en la Catedral pueden estar completadas hasta abril según informó la Comisión técnica, al momento existe un avance del 75 por ciento en la obra, mientras que el 25 por ciento restante corresponde a las refacciones que se deben realizar en la torre derecha y que precisa un estudio previo.
El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, la secretaria de Obras Públicas de la Gobernación, Ana María Barja, y el gerente de Supervisión, Marcos Bass Werner, junto a otros funcionarios realizaron este martes una visita a la Catedral para observar el avance de los trabajos de refacción que se realizan en el lugar.
Soluciones
Según Barja, hasta el momento se dieron las soluciones estructurales para asegurar que la edificación brinde seguridad a los feligreses, adelantó que solo faltan algunos elementos como la iluminación y queda pendiente el tema de las torres para lo cual se trabaja en un estudio que arroje resultados fidedignos respecto al funcionamiento del templo.
Subrayó que al tratarse de una estructura de adobe se necesita tener cuidado, por lo que son necesarios todos los análisis para conocer el comportamiento de la edificación y luego de la evaluación respectiva proponer la mejor solución, ese es el 25 por ciento que resta por ejecutar.
En este sentido, apuntó que se necesitan unos meses más para cerrar esta primera fase que comprende las refacciones del grueso de la infraestructura que supone el techo y las torres. También se analizaron las tres capas de pinturas que tenía la nave central, se respetó el diseño del templo y se pretende concluir en un tiempo corto, hasta abril. Recordó que esta primera parte tiene un costo de 1,9 millones de bolivianos y el avance está en un 75 por ciento hasta la fecha.
Por su parte, Bass Werner indicó que la intervención realizada fue oportuna, los componentes que encontraron eran netamente estructurales, tenían que ver el tema de las cubiertas y la inclinación de la torre derecha, que fueron los factores más predominantes en toda esta primera etapa.
Explicó que se levantó toda la cubierta, el cielo falso central, se encontró que las vigas principales, las transversales y de sostén de todo el techo, estaban fracturadas, eran “8 o 9 completamente rotas” y no se explicaron cómo no se vino abajo todo. Por otra parte, para realizar la intervención debían cumplir con las reglamentaciones específicas por tratarse de un patrimonio cultural nacional.
Se hizo un estudio y un trabajo de ingeniería, se procedió a encamisar las vigas transversales para mantener la viga original de la Catedral, se trata de estructuras de madera que cumplen un ciclo de 370 años, no es que la madera no sirva, es más, según profesionales de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, ese material no existe en el mercado.
“Luego del evalúo que realizaron, al estar ese maderamen mucho tiempo entre el cielo falso y la cubierta, hay tres metros de altura, se formó una especie de horno y las maderas pasaron un proceso de secado lo que la convirtió en altamente resistente”, indicó.
Queda por intervenir la torre derecha
El Gobernador Adrián Oliva sostuvo que queda un componente a intervenir que es la torre derecha, para lo cual es necesario tener toda la información al respecto, aseguró que no se pueden tomar decisiones que no estén debidamente respaldadas para que los trabajos no afecten a la iglesia. Se trata de una construcción que tiene más de 300 años y se busca cuidarla y entregarla en las mejores condiciones.
Señaló que una vez resuelto el problema de la torre, se trabajará en la ejecución de la segunda fase del proyecto que tiene que ver con todo lo que es la refacción interna y se trata de toda la estética interior, para lo cual ya no será necesario mantener el perímetro cerrado y nuevamente se habilitarán las vías circundantes a la Catedral. “Hay un importante grado de avance, toda la parte del techo esta salvada, ahora nos ocuparemos de la torre, lo hagamos bien y en unos meses estaremos contentos porque salvamos el templo”, agregó.
Felicitó el trabajo que se hizo hasta el momento por el esfuerzo para restaurar la iglesia, preservar sus características y su esencia sin afectar la misma, además pidió disculpas a los vecinos y a toda la población que se vio afectada por el proyecto, pero a cambio se tendrá una edificación plenamente restaurada y una “vida larga”.
“Cuando intervenimos este edificio estaba en riesgo – apuntó -, su situación era muy precaria, es más, muchos de los ingenieros no se explican porque no ha sufrido daños mayores, entonces la intervención fue oportuna, salvó la estructura de la Catedral y la intervención ha permitido que hasta hoy se haya cambiado el techo, además se realizaron otros trabajos en el interior como la restauración no solo desde el punto de vista estructural, sino también estético, con rescate dela pintura original”.
El gobernador de Tarija, Adrián Oliva, la secretaria de Obras Públicas de la Gobernación, Ana María Barja, y el gerente de Supervisión, Marcos Bass Werner, junto a otros funcionarios realizaron este martes una visita a la Catedral para observar el avance de los trabajos de refacción que se realizan en el lugar.
Soluciones
Según Barja, hasta el momento se dieron las soluciones estructurales para asegurar que la edificación brinde seguridad a los feligreses, adelantó que solo faltan algunos elementos como la iluminación y queda pendiente el tema de las torres para lo cual se trabaja en un estudio que arroje resultados fidedignos respecto al funcionamiento del templo.
Subrayó que al tratarse de una estructura de adobe se necesita tener cuidado, por lo que son necesarios todos los análisis para conocer el comportamiento de la edificación y luego de la evaluación respectiva proponer la mejor solución, ese es el 25 por ciento que resta por ejecutar.
En este sentido, apuntó que se necesitan unos meses más para cerrar esta primera fase que comprende las refacciones del grueso de la infraestructura que supone el techo y las torres. También se analizaron las tres capas de pinturas que tenía la nave central, se respetó el diseño del templo y se pretende concluir en un tiempo corto, hasta abril. Recordó que esta primera parte tiene un costo de 1,9 millones de bolivianos y el avance está en un 75 por ciento hasta la fecha.
Por su parte, Bass Werner indicó que la intervención realizada fue oportuna, los componentes que encontraron eran netamente estructurales, tenían que ver el tema de las cubiertas y la inclinación de la torre derecha, que fueron los factores más predominantes en toda esta primera etapa.
Explicó que se levantó toda la cubierta, el cielo falso central, se encontró que las vigas principales, las transversales y de sostén de todo el techo, estaban fracturadas, eran “8 o 9 completamente rotas” y no se explicaron cómo no se vino abajo todo. Por otra parte, para realizar la intervención debían cumplir con las reglamentaciones específicas por tratarse de un patrimonio cultural nacional.
Se hizo un estudio y un trabajo de ingeniería, se procedió a encamisar las vigas transversales para mantener la viga original de la Catedral, se trata de estructuras de madera que cumplen un ciclo de 370 años, no es que la madera no sirva, es más, según profesionales de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, ese material no existe en el mercado.
“Luego del evalúo que realizaron, al estar ese maderamen mucho tiempo entre el cielo falso y la cubierta, hay tres metros de altura, se formó una especie de horno y las maderas pasaron un proceso de secado lo que la convirtió en altamente resistente”, indicó.
Queda por intervenir la torre derecha
El Gobernador Adrián Oliva sostuvo que queda un componente a intervenir que es la torre derecha, para lo cual es necesario tener toda la información al respecto, aseguró que no se pueden tomar decisiones que no estén debidamente respaldadas para que los trabajos no afecten a la iglesia. Se trata de una construcción que tiene más de 300 años y se busca cuidarla y entregarla en las mejores condiciones.
Señaló que una vez resuelto el problema de la torre, se trabajará en la ejecución de la segunda fase del proyecto que tiene que ver con todo lo que es la refacción interna y se trata de toda la estética interior, para lo cual ya no será necesario mantener el perímetro cerrado y nuevamente se habilitarán las vías circundantes a la Catedral. “Hay un importante grado de avance, toda la parte del techo esta salvada, ahora nos ocuparemos de la torre, lo hagamos bien y en unos meses estaremos contentos porque salvamos el templo”, agregó.
Felicitó el trabajo que se hizo hasta el momento por el esfuerzo para restaurar la iglesia, preservar sus características y su esencia sin afectar la misma, además pidió disculpas a los vecinos y a toda la población que se vio afectada por el proyecto, pero a cambio se tendrá una edificación plenamente restaurada y una “vida larga”.
“Cuando intervenimos este edificio estaba en riesgo – apuntó -, su situación era muy precaria, es más, muchos de los ingenieros no se explican porque no ha sufrido daños mayores, entonces la intervención fue oportuna, salvó la estructura de la Catedral y la intervención ha permitido que hasta hoy se haya cambiado el techo, además se realizaron otros trabajos en el interior como la restauración no solo desde el punto de vista estructural, sino también estético, con rescate dela pintura original”.