No más de cien caballos en el anuncio del Carnaval
Dado que la ciudad creció y la población aumentó, y para no estresar a los nobles caballos, se limitó la participación de jinetes a no más de 100 en el anunció del Carnaval 2020, que ahora se denomina el Día de la Cabalgata (ya no caballada) y que será este 1 de febrero, informó el...



Dado que la ciudad creció y la población aumentó, y para no estresar a los nobles caballos, se limitó la participación de jinetes a no más de 100 en el anunció del Carnaval 2020, que ahora se denomina el Día de la Cabalgata (ya no caballada) y que será este 1 de febrero, informó el director de Cultura del Gobierno Municipal, Gustavo Ruiz.
Una de las novedades que tendrá esta festividad es el cambio de nombre a lo que antes se llamaba La Caballada que daba inicio a las carnestolendas, si bien es atractivo utilizar términos populares, pero sostuvo que es más correcto decir las cosas por su nombre, y más adecuado es mencionarla como cabalgata.
Durante cuatro años se fue trabajando con los jinetes del valle central y con la federación hípica departamental para organizar este evento, hasta hace tres años se tenía la participación de no más de 50 jinetes, pero en 2019 el número aumentó a 94, eso llevó consigo una organización y disciplina “tremendamente estrecha”.
“Este año nos sentamos con todos los grupos de jinetes y cambiamos la convocatoria, de manera formal cambiarle el nombre, aumentamos el número de concursos a nueve, fueron clasificados para que no haya ningún problema, aumentaron el monto de los premios porque son ellos los que le dan identidad a este carnaval”, sostuvo Ruiz.
Es un espectáculo de costumbres, cultura, tradición y aspectos bucólicos que justamente caracterizan a la región, argumentó, a tiempo de explicar que el crecimiento de la urbe y la población obliga a no incrementar el número de participantes a no más de 100 jinetes para no estresar a los animales y mantener la tradición de su ingreso al centro de la ciudad.
Una de las novedades que tendrá esta festividad es el cambio de nombre a lo que antes se llamaba La Caballada que daba inicio a las carnestolendas, si bien es atractivo utilizar términos populares, pero sostuvo que es más correcto decir las cosas por su nombre, y más adecuado es mencionarla como cabalgata.
Durante cuatro años se fue trabajando con los jinetes del valle central y con la federación hípica departamental para organizar este evento, hasta hace tres años se tenía la participación de no más de 50 jinetes, pero en 2019 el número aumentó a 94, eso llevó consigo una organización y disciplina “tremendamente estrecha”.
“Este año nos sentamos con todos los grupos de jinetes y cambiamos la convocatoria, de manera formal cambiarle el nombre, aumentamos el número de concursos a nueve, fueron clasificados para que no haya ningún problema, aumentaron el monto de los premios porque son ellos los que le dan identidad a este carnaval”, sostuvo Ruiz.
Es un espectáculo de costumbres, cultura, tradición y aspectos bucólicos que justamente caracterizan a la región, argumentó, a tiempo de explicar que el crecimiento de la urbe y la población obliga a no incrementar el número de participantes a no más de 100 jinetes para no estresar a los animales y mantener la tradición de su ingreso al centro de la ciudad.