En Bermejo, desde hace un año se advertía la crisis de gas
El desabastecimiento de gas para los vecinos que aun no cuentan con una conexión domiciliaria y para el sector de trasporte que utilizan este combustible para trabajar, es un problema que se venía advirtiendo desde inicio del 2019. Sin embargo, poco o nada se hizo para frenar la actual crisis...



El desabastecimiento de gas para los vecinos que aun no cuentan con una conexión domiciliaria y para el sector de trasporte que utilizan este combustible para trabajar, es un problema que se venía advirtiendo desde inicio del 2019. Sin embargo, poco o nada se hizo para frenar la actual crisis que golpea a ese municipio.
El ejecutivo de la Federación de Autotransporte “15 de Abril”, Damián Castillo, indicó que se advirtió a las autoridades departamentales y municipales sobre la problemática que se repitió los últimos años, debido al alto consumo de gas que demanda Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) en Bermejo.
En pasados días se realizó una reunión entre instituciones de Bermejo y el Ministerio de Hidrocarburos, donde se analizó la situación energética de esa región. Sin embargo, pese a las respuestas del ministro, Víctor Hugo Zamora, los dirigentes son escépticos sobre los resultados que se puedan dar.
“Ellos han dicho que iban a dar solución metiendo gas por la República de Argentina, hay un ducto que antes se utilizaba y se quiere volver a introducir gas por ahí. Para el 15 de enero, el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, aseguró que se reunirá con las autoridades de hidrocarburos de Argentina”, dijo Castillo.
Las restricciones en la venta de gas en los surtidores para los trasportistas significan una pérdida económica a inicio de esta nueva gestión, porque no logran cumplir con la demanda de viajes que contratan los turistas a diferentes puntos fronterizos.
Las autoridades de Setar indicaron que amortiguarán la demanda de consumo introduciendo un motor a diésel para permitir que los vecinos y el transporte tengan abastecimiento. El presidente del Comité Cívico Juvenil de Bermejo, Elías Cruz, indicó que el racionamiento de gas para vehículos inició el pasado domingo, después de la reunión entre el Gobierno con los vecinos y transporte.
Sin embargo, recalcó que se trata de una problemática que se venía advirtiendo hace tiempo, para que las autoridades pudieron prevenir la actual situación que se vive. Pero no hubo resultados.
“Existe un desabastecimiento porque Setar empezó a consumir más gas de los debido (el aumento de la población es uno de los factores) y no realizaron los mantenimientos necesarios. En enero se tiene previsto una reunión entre el actual Gobierno a través del Ministerio de Hidrocarburos y la empresa estatal IEASA (Integración Energética Argentina S.A.) para determinar el acuerdo de gas”, argumentó.
Lo que se pretende es poner en funcionamiento el antiguo ducto que conectaba Argentina con Bolivia para traer gas del país vecino, pero con los años dejó de funcionar, sin embargo, las autoridades departamentales plantearon otras soluciones inmediatas para que la población pueda abastecerse.
Plantean construir una planta regasificadora
La Gobernación planteó dos soluciones a través del secretario de Hidrocarburos, Freddy Castrillo. El primero, a largo plazo, es realizar el proyecto del ducto desde San Alberto hasta Bermejo, pero significará al menos tres años para culminar el proyecto. Además, cabe recordar que en San Alberto la producción de gas también está en declinación.
La solución a corto plazo es instalar una planta en Bermejo para que se regasifique el gas licuado que puede ser extraído desde el departamento de Santa Cruz a través de su planta de Gas Natural Licuado (GNL).
“Solucionar el problema a corto plazo es una responsabilidad de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Ellos deben resolver el problema y garantizar el abastecimiento de gas para Bermejo. Obviamente que el Ministro (Víctor Hugo Zamora) está involucrado en esta solución. El problema que tiene Bermejo es inmediato. La instalación de una planta regasificadora es a corto plazo. Ya pasó más de un mes que venimos discutiendo esto y realizando propuestas. No sé cuánto tiempo le va a llevar al Gobierno negociar con Argentina”, manifestó.
El ejecutivo de la Federación de Autotransporte “15 de Abril”, Damián Castillo, indicó que se advirtió a las autoridades departamentales y municipales sobre la problemática que se repitió los últimos años, debido al alto consumo de gas que demanda Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) en Bermejo.
En pasados días se realizó una reunión entre instituciones de Bermejo y el Ministerio de Hidrocarburos, donde se analizó la situación energética de esa región. Sin embargo, pese a las respuestas del ministro, Víctor Hugo Zamora, los dirigentes son escépticos sobre los resultados que se puedan dar.
“Ellos han dicho que iban a dar solución metiendo gas por la República de Argentina, hay un ducto que antes se utilizaba y se quiere volver a introducir gas por ahí. Para el 15 de enero, el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, aseguró que se reunirá con las autoridades de hidrocarburos de Argentina”, dijo Castillo.
Las restricciones en la venta de gas en los surtidores para los trasportistas significan una pérdida económica a inicio de esta nueva gestión, porque no logran cumplir con la demanda de viajes que contratan los turistas a diferentes puntos fronterizos.
Las autoridades de Setar indicaron que amortiguarán la demanda de consumo introduciendo un motor a diésel para permitir que los vecinos y el transporte tengan abastecimiento. El presidente del Comité Cívico Juvenil de Bermejo, Elías Cruz, indicó que el racionamiento de gas para vehículos inició el pasado domingo, después de la reunión entre el Gobierno con los vecinos y transporte.
Sin embargo, recalcó que se trata de una problemática que se venía advirtiendo hace tiempo, para que las autoridades pudieron prevenir la actual situación que se vive. Pero no hubo resultados.
“Existe un desabastecimiento porque Setar empezó a consumir más gas de los debido (el aumento de la población es uno de los factores) y no realizaron los mantenimientos necesarios. En enero se tiene previsto una reunión entre el actual Gobierno a través del Ministerio de Hidrocarburos y la empresa estatal IEASA (Integración Energética Argentina S.A.) para determinar el acuerdo de gas”, argumentó.
Lo que se pretende es poner en funcionamiento el antiguo ducto que conectaba Argentina con Bolivia para traer gas del país vecino, pero con los años dejó de funcionar, sin embargo, las autoridades departamentales plantearon otras soluciones inmediatas para que la población pueda abastecerse.
Plantean construir una planta regasificadora
La Gobernación planteó dos soluciones a través del secretario de Hidrocarburos, Freddy Castrillo. El primero, a largo plazo, es realizar el proyecto del ducto desde San Alberto hasta Bermejo, pero significará al menos tres años para culminar el proyecto. Además, cabe recordar que en San Alberto la producción de gas también está en declinación.
La solución a corto plazo es instalar una planta en Bermejo para que se regasifique el gas licuado que puede ser extraído desde el departamento de Santa Cruz a través de su planta de Gas Natural Licuado (GNL).
“Solucionar el problema a corto plazo es una responsabilidad de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Ellos deben resolver el problema y garantizar el abastecimiento de gas para Bermejo. Obviamente que el Ministro (Víctor Hugo Zamora) está involucrado en esta solución. El problema que tiene Bermejo es inmediato. La instalación de una planta regasificadora es a corto plazo. Ya pasó más de un mes que venimos discutiendo esto y realizando propuestas. No sé cuánto tiempo le va a llevar al Gobierno negociar con Argentina”, manifestó.