• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

En Bermejo, de cada 100 viviendas en 50 se halla el vector del dengue

Bermejo está en emergencia por riesgo de dengue, sucede que la presencia del mosquito Aedes Aegypti, trasmisor de esa enfermedad, es superior al 50 por ciento en las viviendas de ese municipio. Todavía no hay casos positivos  de esa patología, en lo que refiere al último trimestre del...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 12/12/2019 00:43
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Bermejo está en emergencia por riesgo de dengue, sucede que la presencia del mosquito Aedes Aegypti, trasmisor de esa enfermedad, es superior al 50 por ciento en las viviendas de ese municipio. Todavía no hay casos positivos  de esa patología, en lo que refiere al último trimestre del año.

En el primer semestre del año 2019 la ciudad fronteriza sufrió una epidemia nunca antes registrada, se llegó a contabilizar más de 1.400 casos, con dos personas fallecidas a causa de ese mal. Bermejo se convirtió en el municipio más afectado del país. La amenaza sigue latente.

La responsable de la Red de Salud de Bermejo, Ángela Inda, en declaraciones a radio Fides manifestó que están en emergencia por presencia del mosquito trasmisor del dengue, por lo tanto se encararán acciones para reducir la infestación que se tiene en las viviendas.

La médico indicó que de cada 100 viviendas en 50 hay presencia del vector, lo cual es un índice elevado, porque las normativas internacionales indican que no se debe sobrepasar el diez por ciento.

El responsable de la Unidad de Entomología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Julio Vidaurre, corroboró esa información, a tiempo de mencionar que en ese municipio ya hizo una campaña general de eliminación de criaderos, aún con eso el índice resultó elevado.

Es así que coordinan con un equipo técnico para las acciones de control en ese municipio, en el entendido que Bermejo ya sufrió una epidemia.

La instrucción emanada desde el ente rector en salud es intervenir en barrios de alto riesgo, de esa manera hacer una limpieza y eliminar los criaderos de mosquitos. Tienen que visitar casa por casa con información para prevenir y promocionar el uso adecuado de recipientes y eliminación de basura y objetos que acumulen agua, porque en tiempo de lluvia se genera una proliferación masiva del Aedes, que no solo trasmite el dengue, sino también zika y chikungunya.

Vidaurre explica que este mosquito es urbano, se reproduce en agua limpia acumulada en las casas. La presencia del vector en estado larvario tiene estrecha relación con las lluvias.

“La familia debe estar informada para que hagan un autocontrol larvario, porque es la única manera de prevenir esa enfermedad-comentó el funcionario- donde no hay criaderos no hay larva, donde no hay larvas no habrá sancudos ni el riesgo de trasmisión del dengue y otras patologías”.

En el caso de la ciudad Tarija el índice de presencia del vector es del 1 por ciento, pero se prevé que ese porcentaje suba a partir de enero del 2020, ya que las lluvias se presentarán con mayor intensidad acompañada con olas de calor.

En Yacuiba el índice de presencia del vector llega a 15 por ciento tiempo de lluvia, según los datos que maneja anualmente el responsable de la Red de Salud, Fabián Audiberth, quien sostuvo que al margen de la medición de ese parámetro, por instrucción del Ministerio de Salud se actualiza al personal para un diagnóstico temprano y oportuno, porque el recurso humano siempre es cambiante.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Dengue
  • #Sedes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 4
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 5
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 1
      Chapaquita de mi tierra
    • 2
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 3
      La ABC convoca a transportistas para evitar bloqueo
    • 4
      TSE: El registro de candidatos será hasta el 19 de mayo
    • 5
      Fiscal General pide celeridad al TCP en caso contra Evo

Noticias Relacionadas
Reorganizar los ítems de salud, la tarea de alcaldías y el Sedes
Reorganizar los ítems de salud, la tarea de alcaldías y el Sedes
Reorganizar los ítems de salud, la tarea de alcaldías y el Sedes
  • Ecos de Tarija
  • 05/05/2025
Caso Daniela: Auditoría confirma omisiones pero no responsables
Caso Daniela: Auditoría confirma omisiones pero no responsables
Caso Daniela: Auditoría confirma omisiones pero no responsables
  • Ecos de Tarija
  • 01/05/2025
Covid, influenza y dengue alertan al Sedes Tarija
Covid, influenza y dengue alertan al Sedes Tarija
Covid, influenza y dengue alertan al Sedes Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 01/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS