Jaguar X6, Petroquímica y Tariquía, en incertidumbre
El futuro del pozo Jaguar X6, la Petroquímica en Yacuiba y la exploración en Tariquía se mantienen en incertidumbre. Si bien el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, indicó que luego del seminario con Cámara Boliviana del Gas se determinará las acciones que requieren inmediatez...



El futuro del pozo Jaguar X6, la Petroquímica en Yacuiba y la exploración en Tariquía se mantienen en incertidumbre. Si bien el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, indicó que luego del seminario con Cámara Boliviana del Gas se determinará las acciones que requieren inmediatez para revertir la falta de transparencia en la información que se maneja en el departamento, hasta la fecha no se han dado respuestas concretas sobre los temas mencionados.
Zamora arribó a la ciudad de Tarija el pasado viernes junto a otras autoridades del rubro para establecer una reunión y solucionar puntos claves para el departamento respecto a la cuantificación de reservas, el estado de los contratos que mantiene Bolivia con Argentina y Brasil, las modificaciones que se realizarán a la Ley de Incentivos y los contratos petroleros de San Telmo y Astilleros.
Sin embargo, aún no se tiene información clave sobre tres temas importantes.
Jaguar X6
Aún sigue la incertidumbre sobre el estado en el que se encuentra el proyecto de Jaguar X6. Desde que se realizó la modificación del contrato de exploración del pozo Jaguar X6, ubicado en la comunidad de San Diego de la provincia O’Connor, que amplío la profundidad tope de perforación con más de 6.000 metros – inicialmente preveía 4.500 metros – una oleada de incertidumbre se extendió entre las autoridades de la zona.
El exgobierno de Evo Morales guardó bajo llave los detalles de este proyecto y no lo reveló. Con la posesión al nuevo Gobierno, las autoridades departamentales enviaron una solicitud para que se pueda informar sobre ciertos temas que mantuvieron la incertidumbre de la población a tope, entre ellos la situación del pozo Jaguar X6.
Petroquímica
Luego de una licitación fallida en 2016, en modalidad Feed-EPC, y cuyo monto rondaba los 2.000 millones de dólares, con muchos problemas y sospechas, el proyecto de la Petroquímica se eliminó luego de que el informe de adjudicación recomendara a la misma empresa que había hecho los estudios anteriores (Tecnimont), junto a la empresa que construyó la planta que proveerá la materia prima (Técnicas Reunidas).
En enero se volvió a prometer su vigencia y se licitó de nuevo poco antes de las elecciones del 20 de octubre, pero ya solo en modalidad Feed, es decir, la ingeniería básica de la planta, que es el estudio preliminar para pro-ceder a su construcción. Sin embargo, en la conferencia de prensa se dijo que aún no se analizó la situación de la Petroquímica.
Tariquía
Sobre Tariquía, Zamora aseguró que la “reserva no se toca”, pero indicó que aún no se determinó abrogar los decretos que permitieron que las empresas petroleras pueden ingresar en el territorio protegido, que es lo que piden los comunarios y se determinó como una solicitud de emergencia en el último Cabildo departamental. “La primera reunión es informativa. Vamos a recibir una información cabal sobre qué ocurre y en qué afecta a la reserva los contratos de San Telmo y Astillero”, dijo
Zamora arribó a la ciudad de Tarija el pasado viernes junto a otras autoridades del rubro para establecer una reunión y solucionar puntos claves para el departamento respecto a la cuantificación de reservas, el estado de los contratos que mantiene Bolivia con Argentina y Brasil, las modificaciones que se realizarán a la Ley de Incentivos y los contratos petroleros de San Telmo y Astilleros.
Sin embargo, aún no se tiene información clave sobre tres temas importantes.
Jaguar X6
Aún sigue la incertidumbre sobre el estado en el que se encuentra el proyecto de Jaguar X6. Desde que se realizó la modificación del contrato de exploración del pozo Jaguar X6, ubicado en la comunidad de San Diego de la provincia O’Connor, que amplío la profundidad tope de perforación con más de 6.000 metros – inicialmente preveía 4.500 metros – una oleada de incertidumbre se extendió entre las autoridades de la zona.
El exgobierno de Evo Morales guardó bajo llave los detalles de este proyecto y no lo reveló. Con la posesión al nuevo Gobierno, las autoridades departamentales enviaron una solicitud para que se pueda informar sobre ciertos temas que mantuvieron la incertidumbre de la población a tope, entre ellos la situación del pozo Jaguar X6.
Petroquímica
Luego de una licitación fallida en 2016, en modalidad Feed-EPC, y cuyo monto rondaba los 2.000 millones de dólares, con muchos problemas y sospechas, el proyecto de la Petroquímica se eliminó luego de que el informe de adjudicación recomendara a la misma empresa que había hecho los estudios anteriores (Tecnimont), junto a la empresa que construyó la planta que proveerá la materia prima (Técnicas Reunidas).
En enero se volvió a prometer su vigencia y se licitó de nuevo poco antes de las elecciones del 20 de octubre, pero ya solo en modalidad Feed, es decir, la ingeniería básica de la planta, que es el estudio preliminar para pro-ceder a su construcción. Sin embargo, en la conferencia de prensa se dijo que aún no se analizó la situación de la Petroquímica.
Tariquía
Sobre Tariquía, Zamora aseguró que la “reserva no se toca”, pero indicó que aún no se determinó abrogar los decretos que permitieron que las empresas petroleras pueden ingresar en el territorio protegido, que es lo que piden los comunarios y se determinó como una solicitud de emergencia en el último Cabildo departamental. “La primera reunión es informativa. Vamos a recibir una información cabal sobre qué ocurre y en qué afecta a la reserva los contratos de San Telmo y Astillero”, dijo