Buscan crear jardín para proteger plantas medicinales
Con el objetivo de conservar la genética de determinados vegetales que tienen propiedades curativas, el director de la Fundación Salud, Agro y Medio Ambiente (Sama), Edwin Rengifo Castañeda, busca crear el Jardín Etnobotánico para la Conservación de las Especies Medicinales del Chaco y del...



Con el objetivo de conservar la genética de determinados vegetales que tienen propiedades curativas, el director de la Fundación Salud, Agro y Medio Ambiente (Sama), Edwin Rengifo Castañeda, busca crear el Jardín Etnobotánico para la Conservación de las Especies Medicinales del Chaco y del Valle de Tarija.
Cada vez las plantas medicinales son más requeridas en laboratorios mundiales, pero no se las protege y es necesario hacerlo para su conservación y multiplicación, argumentó, y que en la región existen más de 2.000 plantas medicinales.
Apuntó que buscará a las organizaciones de ecologistas para de manera conjunta elaborar el proyecto y con este fin se quedará en Cercado hasta abril de 2020.Una vez que tenga listo el documento planea buscar financiamiento en organizaciones europeas y lo presentará especialmente al Directorio Mundial de Conservación de las Plantas Medicinales que se encuentra en Bonn, Alemania.
Por otra parte, buscará la colaboración de las autoridades municipales y gubernativas para poder contar con unas 10 hectáreas donde se instalará dicho Jardín. Contó que de manera preliminar visitó Entre Ríos para realizar un relevamiento de las plantas existentes allí y observó que se tiene bastante potencial.
“Encontré vegetales que son utilizados para curar el cáncer y que fueron estudiados por la Universidad de Sao Paulo en Brasil y la de Vizcaya en España. Aquí no le damos importancia a las plantas medicinales, por ejemplo encontré muérdago que es un cardiotónico, En Europa es carísimo, además de otras especies nativas que son utilizadas para distintas dolencias”, sostuvo Rengifo.
Cada vez las plantas medicinales son más requeridas en laboratorios mundiales, pero no se las protege y es necesario hacerlo para su conservación y multiplicación, argumentó, y que en la región existen más de 2.000 plantas medicinales.
Apuntó que buscará a las organizaciones de ecologistas para de manera conjunta elaborar el proyecto y con este fin se quedará en Cercado hasta abril de 2020.Una vez que tenga listo el documento planea buscar financiamiento en organizaciones europeas y lo presentará especialmente al Directorio Mundial de Conservación de las Plantas Medicinales que se encuentra en Bonn, Alemania.
Por otra parte, buscará la colaboración de las autoridades municipales y gubernativas para poder contar con unas 10 hectáreas donde se instalará dicho Jardín. Contó que de manera preliminar visitó Entre Ríos para realizar un relevamiento de las plantas existentes allí y observó que se tiene bastante potencial.
“Encontré vegetales que son utilizados para curar el cáncer y que fueron estudiados por la Universidad de Sao Paulo en Brasil y la de Vizcaya en España. Aquí no le damos importancia a las plantas medicinales, por ejemplo encontré muérdago que es un cardiotónico, En Europa es carísimo, además de otras especies nativas que son utilizadas para distintas dolencias”, sostuvo Rengifo.