Falta de lluvias en Tarija reduce caudal de agua en Rincón La Victoria
El caudal del Rincón de la Victoria abastece de agua alrededor de un 70 por ciento de la ciudad de Tarija, en promedio o “normalmente” se bombean 324 litros por segundo de dicha fuente de agua, pero en los últimos días, el bombeo bajó a 120 litros situación atribuida a la falta de...



El caudal del Rincón de la Victoria abastece de agua alrededor de un 70 por ciento de la ciudad de Tarija, en promedio o “normalmente” se bombean 324 litros por segundo de dicha fuente de agua, pero en los últimos días, el bombeo bajó a 120 litros situación atribuida a la falta de lluvias.
Época más baja
El gerente de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario de Tarija (Cosaalt), Fernando Vidaurre Wayer, explicó que actualmente se atraviesa la época más baja en cuanto a los litros de agua que se bombean en el caudal del Rincón de la Victoria.
Esperan culminar el cambio de estación y que la llegada de las lluvias, regulen la cantidad de agua y capacidad de almacenamiento en dicho sector.
Actualmente son 54 pozos habilitados y en funcionamiento para el abastecimiento o normal funcionamiento que garantiza la dotación de agua en los barrios.
Vidaurre aseveró que el abastecimiento de agua es “completamente normal” a excepción de algunas zonas del municipio de Cercado.
Barrios con “problemas”
Barrios que cuentan con algunos problemas, sobre todo con la baja presión de agua en sus domicilios, son Los Chapacos II, La Loma, 54 Viviendas, Simón Bolívar, Pedro Antonio Flores, entre otros ubicados en la zona alta del municipio; sin embargo, la provisión de este líquido elemento en estos sectores, solo es de 21 horas.
“Si bien son las épocas más duras, de estiaje, en Tarija, la provisión del servicio está completamente normal con algunas puntualizaciones o situaciones que se pueden presentar en algunos barrios en la zona alta. Quisiéramos que el servicio sea por 24 horas pero la provisión del servicio está normal”, dijo.
El tema hidrológico es fundamental, así lo expuso el ejecutivo de la Central de Campesinos de Cercado, Daniel Flores hace unas semanas, indicando que existen varias obras en las comunidades que requieren de trabajos complementarios.
Para cualquier eventualidad o situación de emergencia que pueda generarse, Vidaurre instó a la población a contactarse con los números de emergencia de Cosaalt, ya que las cuadrillas de emergencia estarían disponibles a cualquier hora del día para atender dichas situaciones.
“Al ser una empresa que presta servicios tenemos que estar atentos a cualquier contingencia que pueda existir, entonces la población tiene que estar tranquila porque la provisión del servicio está normal”, puntualizó el gerente de dicha cooperativa.
Algunos vecinos en barrios del centro de la ciudad, señalaron que el agua “en ciertas horarios” sale del grifo “turbia” debido a que no se estaría realizando el proceso de cloración correspondiente; esta situación se estaría generando en algunos domicilios del barrio Las Panosas.
Proyecto de agua en Las Barrancas en un 50%
En el mes de julio se realizó una inspección a un proyecto que dotará de agua potable a diferentes barrios y está ubicado en la zona de Las Barrancas de la ciudad de Tarija.
El gobernador del departamento de Tarja, Adrián Oliva, en dicha inspección al Subsistema de Agua Potable en Las Barrancas, obra que corresponde al Lote 2 del Programa de Agua Potable y Alcantarillado Guadalquivir.
Dicho proyecto registra un avance físico superior al 50 por ciento y se espera proceder a la entrega de esta obra antes de iniciar la gestión 2020.
En esta oportunidad, la autoridad departamental informó que se había iniciado el trámite para obtener un financiamiento bancario para el proyecto e indicó que los recursos para concluir la ejecución de la obra que engloba una inversión de superior a los 230 millones de bolivianos ya están garantizados.
Para el Programa Guadalquivir se tiene que la Gobernación de Tarija invierte cerca de 100 millones de bolivianos, mientras que 40 millones de bs los invierten los gobiernos municipales y 90 millones provienen de la Cooperación Alemana que gestionó el nivel Central de Gobierno.
Cabe recalcar que según la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua), cualquier tipo de contaminación en las aguas del río Guadalquivir, mismas que serán utilizadas en ciertos niveles para el Programa de Agua Potable y Alcantarillado Guadalquivir, serán tratadas con diferentes métodos de potabilización.
El Programa Guadalquivir inició con los trabajos en el 2009, cuando la Cooperación Alemana entregó los diseños preliminares y el 80 por ciento de las obras o componentes del programa, se ejecutan en el municipio de Cercado.
Época más baja
El gerente de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado Sanitario de Tarija (Cosaalt), Fernando Vidaurre Wayer, explicó que actualmente se atraviesa la época más baja en cuanto a los litros de agua que se bombean en el caudal del Rincón de la Victoria.
Esperan culminar el cambio de estación y que la llegada de las lluvias, regulen la cantidad de agua y capacidad de almacenamiento en dicho sector.
Actualmente son 54 pozos habilitados y en funcionamiento para el abastecimiento o normal funcionamiento que garantiza la dotación de agua en los barrios.
Vidaurre aseveró que el abastecimiento de agua es “completamente normal” a excepción de algunas zonas del municipio de Cercado.
Barrios con “problemas”
Barrios que cuentan con algunos problemas, sobre todo con la baja presión de agua en sus domicilios, son Los Chapacos II, La Loma, 54 Viviendas, Simón Bolívar, Pedro Antonio Flores, entre otros ubicados en la zona alta del municipio; sin embargo, la provisión de este líquido elemento en estos sectores, solo es de 21 horas.
“Si bien son las épocas más duras, de estiaje, en Tarija, la provisión del servicio está completamente normal con algunas puntualizaciones o situaciones que se pueden presentar en algunos barrios en la zona alta. Quisiéramos que el servicio sea por 24 horas pero la provisión del servicio está normal”, dijo.
El tema hidrológico es fundamental, así lo expuso el ejecutivo de la Central de Campesinos de Cercado, Daniel Flores hace unas semanas, indicando que existen varias obras en las comunidades que requieren de trabajos complementarios.
Para cualquier eventualidad o situación de emergencia que pueda generarse, Vidaurre instó a la población a contactarse con los números de emergencia de Cosaalt, ya que las cuadrillas de emergencia estarían disponibles a cualquier hora del día para atender dichas situaciones.
“Al ser una empresa que presta servicios tenemos que estar atentos a cualquier contingencia que pueda existir, entonces la población tiene que estar tranquila porque la provisión del servicio está normal”, puntualizó el gerente de dicha cooperativa.
Algunos vecinos en barrios del centro de la ciudad, señalaron que el agua “en ciertas horarios” sale del grifo “turbia” debido a que no se estaría realizando el proceso de cloración correspondiente; esta situación se estaría generando en algunos domicilios del barrio Las Panosas.
Proyecto de agua en Las Barrancas en un 50%
En el mes de julio se realizó una inspección a un proyecto que dotará de agua potable a diferentes barrios y está ubicado en la zona de Las Barrancas de la ciudad de Tarija.
El gobernador del departamento de Tarja, Adrián Oliva, en dicha inspección al Subsistema de Agua Potable en Las Barrancas, obra que corresponde al Lote 2 del Programa de Agua Potable y Alcantarillado Guadalquivir.
Dicho proyecto registra un avance físico superior al 50 por ciento y se espera proceder a la entrega de esta obra antes de iniciar la gestión 2020.
En esta oportunidad, la autoridad departamental informó que se había iniciado el trámite para obtener un financiamiento bancario para el proyecto e indicó que los recursos para concluir la ejecución de la obra que engloba una inversión de superior a los 230 millones de bolivianos ya están garantizados.
Para el Programa Guadalquivir se tiene que la Gobernación de Tarija invierte cerca de 100 millones de bolivianos, mientras que 40 millones de bs los invierten los gobiernos municipales y 90 millones provienen de la Cooperación Alemana que gestionó el nivel Central de Gobierno.
Cabe recalcar que según la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (Emagua), cualquier tipo de contaminación en las aguas del río Guadalquivir, mismas que serán utilizadas en ciertos niveles para el Programa de Agua Potable y Alcantarillado Guadalquivir, serán tratadas con diferentes métodos de potabilización.
El Programa Guadalquivir inició con los trabajos en el 2009, cuando la Cooperación Alemana entregó los diseños preliminares y el 80 por ciento de las obras o componentes del programa, se ejecutan en el municipio de Cercado.