• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Tarija, el departamento con más casos de dengue en el país

Tarija es el departamento con más casos de dengue en Bolivia, según el reporte de la semana epidemiológica 39 del Ministerio de Salud. Las acciones de prevención de esta enfermedad iniciaron la segunda quincena de septiembre, de esa manera evitar su propagación. Reportes   A la fecha...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 16/10/2019 00:45
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Tarija es el departamento con más casos de dengue en Bolivia, según el reporte de la semana epidemiológica 39 del Ministerio de Salud. Las acciones de prevención de esta enfermedad iniciaron la segunda quincena de septiembre, de esa manera evitar su propagación.

Reportes  

A la fecha en todo el país se reportaron 4.522 casos, de los cuales 1.478 pertenecen a Tarija (32,7 por ciento), 1.077 a La Paz (23,8 por ciento, 804 al Beni (17,8 por ciento), 454 a Pando (10 por ciento), 406 a Santa Cruz (9 por ciento), 297 a Cochabamba (6,6 por ciento) y seis en Chuquisaca (0,1 por ciento).

En cuanto a los decesos de personas a causa de ese mal, se tiene que 12 fueron de La Paz (66,7 por ciento), tres del Beni (16,7 por ciento), dos de Tarija (11,1 por ciento) y uno en Pando (5,6 por ciento).

La semana epidemiológica 38 fue el último caso de dengue reportado en el departamento de Tarija. Pero fue Bermejo el municipio el que más casos reportó por la epidemia vivida en el primer semestre del 2019, acompañado de los pacientes de otras jurisdicciones endémicas del Chaco y la ciudad de Tarija.

Ante esa situación y la inminente propagación del mosquito trasmisor Aedes Aegypti, que no solo trasmite el dengue, sino también la chikungunya y zika, se encaran campañas de prevención.

Cercado

Para esa actividad, personal técnico del Sedes, los viernes recorren los barrios de la ciudad de Tarija para hacer un levantamiento entomológico y realizar acciones de educación, de manera que los vecinos eliminen todos los posibles criaderos de mosquitos.

El viernes 11 de octubre estuvieron presentes en el barrio San Jorge, según explicó el responsable del Programa Vectores del Sedes, Eduardo Rueda. Conforme a cronograma también se prevé llegar a otras zonas de la ciudad.

A experiencia del responsable del Laboratorio de Entomología, Julio Vidaurre, son seis los barrios con mayor riesgo de propagación de esta enfermedad, porque ya se encontró presencia del mosquito trasmisor. Estos son: San Jorge, Bolívar, San Gerónimo, San Roque, Virgen de Fátima y La Pampa.

En temporada de lluvia el índice de infestación domiciliaria en esos lugares sobrepasa el 30 por ciento, por eso la necesidad de ingresar a eso lugares con prioridad.

Yacuiba

En el caso de Yacuiba, el responsable de la Red de Salud, Fabián Audiberth, explicó que en tiempo de lluvias el índice de presencia de vectores en domicilio llega hasta el 15 por ciento, pero por el momento se mantiene en parámetros bajos.

Al margen de la medición de ese parámetro, el funcionario explicó que por instrucción del Ministerio de Salud se actualizará al personal para un diagnóstico temprano y oportuno, porque el recurso humano siempre es cambiante.

Agregó que también ingresarán a los cementerios para eliminar todo los recipientes con agua, así evitar los criaderos de los mosquitos. La idea es que los floreros solo contenga arena. Se ingresará con fumigaciones a los mercados y una feria para informar a la población que la prevención es una tarea de todos. “Si no hay criaderos, no hay mosquitos, y si no hay mosquitos no habrá la enfermedad”, comentó.

Audiberth explicó que se insistirá en una campaña de descacharrado, una actividad que demanda una logística complicada. Por eso pedirán al Gobierno Municipal que colabore en ello, porque es esa instancia la pone los recursos económicos. Aunque la idea también es que los centros de salud y cada unidad educativa, de acuerdo al área de influencia, se los quiere tomar como aliados estratégicos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda controlar a los vectores en estadios inmaduros (huevo, larva y pupa) y, en la etapa adulta (cuando vuelan), en el interior de viviendas y espacios adyacentes.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Dengue
  • #Sedes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 2
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
    • 3
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 4
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 2
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
    • 5
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico

Noticias Relacionadas
Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
  • Ecos de Tarija
  • 13/05/2025
Reorganizar los ítems de salud, la tarea de alcaldías y el Sedes
Reorganizar los ítems de salud, la tarea de alcaldías y el Sedes
Reorganizar los ítems de salud, la tarea de alcaldías y el Sedes
  • Ecos de Tarija
  • 05/05/2025
Caso Daniela: Auditoría confirma omisiones pero no responsables
Caso Daniela: Auditoría confirma omisiones pero no responsables
Caso Daniela: Auditoría confirma omisiones pero no responsables
  • Ecos de Tarija
  • 01/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS