El Corbalán, “peligrosamente” cerca de una futura urbanización
El Centro Multipropósito que se construye en el Hito BR-94 en la frontera con el Paraguay provocará que el lugar se urbanice porque el municipio de Villa Montes ya inició con los trámites para hacerlo, sin embargo eso provocará impactos ambientales porque el lugar es un ecosistema frágil y...



El Centro Multipropósito que se construye en el Hito BR-94 en la frontera con el Paraguay provocará que el lugar se urbanice porque el municipio de Villa Montes ya inició con los trámites para hacerlo, sin embargo eso provocará impactos ambientales porque el lugar es un ecosistema frágil y sensible a la presencia humana, además se encuentra muy próximo a la Reserva Privada de Patrimonio Natural El Corbalán.
La responsable del Programa de Áreas Protegidas y Biodiversidad de la organización Protección del Medio Ambiente Tarija (Prometa), Claudia Oller, apuntó que ese puesto fronterizo -que ocupa 20 hectáreas y será entregado en diciembre del próximo año- afectará ese ecosistema.
Conservación
“Siempre este tipo de emprendimientos, igual que la construcción de caminos trae impactos ambientales y sociales posteriores, mucha gente imagino que va querer ir a comprarse un lote por ahí, desde mi punto de vista como bióloga y conservacionista no sería lo más adecuado porque no podemos cambiar el uso del suelo de este ecosistema que es el Chaco seco, por ejemplo es muy vulnerable a los incendios porque se desarrollan especies maderables duras y una vez que comienzan a arder no se puede apagarlas”, argumentó.
En ese puesto fronterizo integrado funcionarán todas las oficinas de migración, aduana Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Policía Fronteriza, la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), además de otras entidades, lo que provocará un movimiento de gente que, si bien sus viviendas estarán dentro las 20 hectáreas que ocupa, se generará una urbanización alrededor del lugar.
Por otra parte, cerca de esta construcción hay un pueblo originario, los Tapietes, que tienen una demanda de territorio muy importante y la protección de los indígenas también es un compromiso que ha asumido el Estado boliviano a través de ser signataria del convenio de la Organización Internacional de Trabajo (OIT)
Otro problema trascendente que resultará de poblar esa zona es la colmatación de la cuenca del río Pilcomayo, un suelo desnudo es susceptible a la erosión hídrica y eólica, al salir de territorio boliviano el Pilcomayo aumentó 10 metros por la cantidad del sedimento que arrastra y si esta zona del Chaco se convierte en urbanización, el problema de sedimentación se recrudecería y cada vez habrá menos peces.
Sobre el tema, la directora departamental de Migración, Lourdes Aldana, indicó que la presencia estatal en las líneas de frontera es importante por el principio de seguridad y se centró la atención en este puesto porque por el lugar existe el tránsito de contrabando, de sustancias controladas y de tráfico de personas.
La presencia del Estado en esta zona era prácticamente cero, hace cuatro año había un solo funcionario de aduana albergado en un pequeño recinto prestado por su similar del Paraguay, por lo que se siguieron todos los procesos legales para la construcción del Centro Multipropósito.
En este sentido, el municipio de Villa Montes cumplió con todos los trámites para urbanizar el lugar, los terrenos que ocupa el lugar fueron cedidos por los propietarios y comunarios de la zona y la urbe que vaya a crecer lo hará de manera controlada y no como sucedió con Bermejo y Yacuiba que fueron de manera desordenada.
EL APUNTE
Reserva de
conservación
privada
La Reserva Privada de Patrimonio Natural El Corbalán es una unidad de conservación privada que se caracteriza por ser la única protegida en el Chaco seco. En su espacio conviven especies en peligro de extinción como el chancho quimilero y el caimán chaqueño, también el oso hormiguero, tatúes y pecaríes, además de antas, surcan sus cielos aves como el matico, el ipacaa, la garcita blanca o el aguilucho alas largas.
Está administrada por Prometa, tiene una extensión de 4.778 hectáreas, de las cuales 2.500 se encuentran bajo la figura legal de Reserva Privada del Patrimonio Natural (RPPN) respaldada por la Ley Forestal 1700; mientras que 2.278 son tierras bajo protección.
Se encuentra en la tercera sección de la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, jurisdicción del municipio de Villa Montes, en la Reserva se pueden encontrar bosques secos, pastizales, cañadas y una gran riqueza en biodiversidad, que se concentra en la zona por el agua que se acumula en sus cañadas. Es colindante con la República del Paraguay.
Claudia Oller, detalló que la reserva se encuentra próxima al Hito BR-94, fue adquirida en 1996 y se realizó todo el procedimiento legal y técnico para constituirlo como Reserva Privada de Patrimonio Natural.
La responsable del Programa de Áreas Protegidas y Biodiversidad de la organización Protección del Medio Ambiente Tarija (Prometa), Claudia Oller, apuntó que ese puesto fronterizo -que ocupa 20 hectáreas y será entregado en diciembre del próximo año- afectará ese ecosistema.
Conservación
“Siempre este tipo de emprendimientos, igual que la construcción de caminos trae impactos ambientales y sociales posteriores, mucha gente imagino que va querer ir a comprarse un lote por ahí, desde mi punto de vista como bióloga y conservacionista no sería lo más adecuado porque no podemos cambiar el uso del suelo de este ecosistema que es el Chaco seco, por ejemplo es muy vulnerable a los incendios porque se desarrollan especies maderables duras y una vez que comienzan a arder no se puede apagarlas”, argumentó.
En ese puesto fronterizo integrado funcionarán todas las oficinas de migración, aduana Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Policía Fronteriza, la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), además de otras entidades, lo que provocará un movimiento de gente que, si bien sus viviendas estarán dentro las 20 hectáreas que ocupa, se generará una urbanización alrededor del lugar.
Por otra parte, cerca de esta construcción hay un pueblo originario, los Tapietes, que tienen una demanda de territorio muy importante y la protección de los indígenas también es un compromiso que ha asumido el Estado boliviano a través de ser signataria del convenio de la Organización Internacional de Trabajo (OIT)
Otro problema trascendente que resultará de poblar esa zona es la colmatación de la cuenca del río Pilcomayo, un suelo desnudo es susceptible a la erosión hídrica y eólica, al salir de territorio boliviano el Pilcomayo aumentó 10 metros por la cantidad del sedimento que arrastra y si esta zona del Chaco se convierte en urbanización, el problema de sedimentación se recrudecería y cada vez habrá menos peces.
Sobre el tema, la directora departamental de Migración, Lourdes Aldana, indicó que la presencia estatal en las líneas de frontera es importante por el principio de seguridad y se centró la atención en este puesto porque por el lugar existe el tránsito de contrabando, de sustancias controladas y de tráfico de personas.
La presencia del Estado en esta zona era prácticamente cero, hace cuatro año había un solo funcionario de aduana albergado en un pequeño recinto prestado por su similar del Paraguay, por lo que se siguieron todos los procesos legales para la construcción del Centro Multipropósito.
En este sentido, el municipio de Villa Montes cumplió con todos los trámites para urbanizar el lugar, los terrenos que ocupa el lugar fueron cedidos por los propietarios y comunarios de la zona y la urbe que vaya a crecer lo hará de manera controlada y no como sucedió con Bermejo y Yacuiba que fueron de manera desordenada.
EL APUNTE
Reserva de
conservación
privada
La Reserva Privada de Patrimonio Natural El Corbalán es una unidad de conservación privada que se caracteriza por ser la única protegida en el Chaco seco. En su espacio conviven especies en peligro de extinción como el chancho quimilero y el caimán chaqueño, también el oso hormiguero, tatúes y pecaríes, además de antas, surcan sus cielos aves como el matico, el ipacaa, la garcita blanca o el aguilucho alas largas.
Está administrada por Prometa, tiene una extensión de 4.778 hectáreas, de las cuales 2.500 se encuentran bajo la figura legal de Reserva Privada del Patrimonio Natural (RPPN) respaldada por la Ley Forestal 1700; mientras que 2.278 son tierras bajo protección.
Se encuentra en la tercera sección de la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, jurisdicción del municipio de Villa Montes, en la Reserva se pueden encontrar bosques secos, pastizales, cañadas y una gran riqueza en biodiversidad, que se concentra en la zona por el agua que se acumula en sus cañadas. Es colindante con la República del Paraguay.
Claudia Oller, detalló que la reserva se encuentra próxima al Hito BR-94, fue adquirida en 1996 y se realizó todo el procedimiento legal y técnico para constituirlo como Reserva Privada de Patrimonio Natural.