Pablo Ramos Sánchez presenta su libro: Los escaldados
Con el auspicio de la comunidad de estudios Jaina, el economista Pablo Ramos Sánchez presentará su libro “Los Escaldados” este jueves a las 19.00 horas en el auditorio de la Casa de la Cultura. Pablo Ramos Sánchez, nació en el Gran Chaco, departamento Tarija, el 25 de enero de 1937. Es...



Con el auspicio de la comunidad de estudios Jaina, el economista Pablo Ramos Sánchez presentará su libro “Los Escaldados” este jueves a las 19.00 horas en el auditorio de la Casa de la Cultura.
Pablo Ramos Sánchez, nació en el Gran Chaco, departamento Tarija, el 25 de enero de 1937. Es licenciado en Economía con especialización en Planificación General. Ejerció la docencia en universidades de nuestro país y del extranjero.
Es autor de los libros: “Siete años de economía boliviana”; “Radiografía del golpe de estado”; “Temas de economía boliviana”, entre otros, además de texto sobre política económica. También escribió los cuentos: “Imágenes”, “Cuando se aleja del tren”, poemas “De ayer y de hoy”.
Fue también el último prefecto (interino) del departamento de La Paz desde el 10 de agosto de 2008 hasta el 29 de mayo de 2010; durante el primer gobierno del presidente, Evo Morales Ayma. El 3 de enero de 2017 fue posesionado como Presidente del Banco Central de Bolivia.
Ramos pertenece a la generación post-Guerra del Chaco y pre-revolución nacional de 1952. Comenzó sus estudios escolares en 1943 en una escuelita rural, salió bachiller el año 1954 del colegio San Luis de la ciudad de Tarija.
En 1955 se trasladó a vivir a la ciudad de La Paz e ingresó a estudiar en la Facultad de Economía de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), graduándose como economista de profesión el año 1960. Se especializó también en el área de planificación general en países como Chile, México y en Florida, Estados Unidos.
En 1970, a sus 33 años de edad, Ramos llegó a ser el rector de la Universidad Mayor de San Andrés, durante la revolución universitaria y la guerrilla de Teoponte.
Ramos inicio su vida política cuando fue dirigente y presidente del centro de estudiantes de la carrera de economía de la UMSA y como miembro activo de la Federación Universitaria Local (FUL), del grupo juvenil "Espartaco", los cuales fundaron el partido del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) junto al Partido Demócrata Cristiano Revolucionario (PDCR).
Pablo Ramos Sánchez, nació en el Gran Chaco, departamento Tarija, el 25 de enero de 1937. Es licenciado en Economía con especialización en Planificación General. Ejerció la docencia en universidades de nuestro país y del extranjero.
Es autor de los libros: “Siete años de economía boliviana”; “Radiografía del golpe de estado”; “Temas de economía boliviana”, entre otros, además de texto sobre política económica. También escribió los cuentos: “Imágenes”, “Cuando se aleja del tren”, poemas “De ayer y de hoy”.
Fue también el último prefecto (interino) del departamento de La Paz desde el 10 de agosto de 2008 hasta el 29 de mayo de 2010; durante el primer gobierno del presidente, Evo Morales Ayma. El 3 de enero de 2017 fue posesionado como Presidente del Banco Central de Bolivia.
Ramos pertenece a la generación post-Guerra del Chaco y pre-revolución nacional de 1952. Comenzó sus estudios escolares en 1943 en una escuelita rural, salió bachiller el año 1954 del colegio San Luis de la ciudad de Tarija.
En 1955 se trasladó a vivir a la ciudad de La Paz e ingresó a estudiar en la Facultad de Economía de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), graduándose como economista de profesión el año 1960. Se especializó también en el área de planificación general en países como Chile, México y en Florida, Estados Unidos.
En 1970, a sus 33 años de edad, Ramos llegó a ser el rector de la Universidad Mayor de San Andrés, durante la revolución universitaria y la guerrilla de Teoponte.
Ramos inicio su vida política cuando fue dirigente y presidente del centro de estudiantes de la carrera de economía de la UMSA y como miembro activo de la Federación Universitaria Local (FUL), del grupo juvenil "Espartaco", los cuales fundaron el partido del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) junto al Partido Demócrata Cristiano Revolucionario (PDCR).