• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Países vecinos toman medidas ya contra el dengue, Tarija no

Finaliza el invierno y los países vecinos de Bolivia empezaron a tomar medidas preventivas contra el dengue. Sin embargo en Tarija, que en el primer trimestre del 2019 vivió una epidemia de esa enfermedad en el municipio de Bermejo, esperará que llegue la época de calor. La Organización...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 15/08/2019 00:54
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Finaliza el invierno y los países vecinos de Bolivia empezaron a tomar medidas preventivas contra el dengue. Sin embargo en Tarija, que en el primer trimestre del 2019 vivió una epidemia de esa enfermedad en el municipio de Bermejo, esperará que llegue la época de calor. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que la propagación de este mal será más fuerte en la región sudamericana.

En el caso del Paraguay, el Ministerio de Salud Pública y la OPS realizan la actualización de guías y protocolos. Además, una definición de acción, en el sentido de prevenir esa enfermedad, con la eliminación anticipada los potenciales criaderos de mosquitos. En Argentina también se preparan medidas similares.

En el caso de Tarija, la epidemióloga del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Claudia Montenegro, sostuvo que el programa que se encarga de combatir esa enfermedad, trabaja todo el año, pero las acciones preventivas recién iniciarán en la época de calor.

“Ahora no podemos fumigar porque no hay el mosquito trasmisor -comentó la galeno- se tiene un trabajo que se realizará en su momento”.

El responsable de la Unidad de Riesgo del Sedes, Felipe Gonzales, sostiene que las actividades de prevención tienen que realizarse antes que inicie la época de calor y lluvias, de manera que el mosquito trasmisor (Aedes Aegypti) no tenga donde reproducirse. Si se actúa de esa manera, por sentido común, al  disminuir la cantidad de vectores también reduce la posibilidad de que la gente enferme con ese mal, y tampoco será necesario hacer fumigaciones.

El galeno recuerda que el riesgo cada vez es mayor, porque el mosquito se adaptó a diferentes regiones. Antes los municipios endémicos solo eran Villa Montes, Yacuiba, Caraparí y Bermejo, pero en la actualidad también está la ciudad de Tarija, que ya presentó casos autóctonos; San Lorenzo también tiene presencia del vector, como Padcaya, Entre Ríos y Uriondo.

Gonzales sostiene que a eso se debe sumar el cambio climático, porque antes que finalice la estación de invierno, se puede tener temperaturas altas y condiciones para que el Aedes Aegypti empiece a poblarse de manera masiva y desarrolle la patología. Por ello, es urgente que haya una coordinación interinstitucional, entre autoridades de salud y municipales.

Reporte Epidemiológico

El que se haya ingresado a la temporada de invierno no significó que se dejen de notificar casos de dengue. Hasta la semana epidemiológica 30 se reportaron 4.226 casos en Bolivia, de los cuales, 1.477 fueron en Tarija (34,7 por ciento); 1.047 en La Paz (24,6 por ciento), 738 en Beni (17,3 por ciento), 427 en Pando (10 por ciento), 356 en Santa Cruz (8,4 por ciento), 205 en Cochabamba (4,8 por ciento) y seis en Chuquisaca (0,1 por ciento).

En esa misma línea, se notificaron 18 muertes por dengue en Bolivia; 12 en La Paz (66,7 por ciento), tres en Beni (16, por ciento), dos en Tarija (11,1 por ciento) y uno en Pando (5,6 por ciento).

En los países centroamericanos el dengue provocó más de una centena de muertes, incluso están al borde de llegar a una crisis humanitaria, por la cantidad de pacientes con esa enfermedad.

Control

La OPS recomienda educar a la población y alentar las medidas para eliminar, destruir o controlar los hábitats de las larvas de los mosquitos vectores, que en el caso del Aedes Aegypti  suelen ser recipientes artificiales de agua cerca o en el interior de las viviendas, por ejemplo, neumáticos viejos, floreros y recipientes para alimentos o agua desechadas.

Por otro lado, también recomiendan hacer estudios en las comunidades para precisar la densidad de la población de mosquitos vectores, reconocer los hábitats con mayor producción de larvas, impulsar y poner en marcha programas para su eliminación, controlo tratamiento con larvicidas apropiados.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Dengue
  • #Sedes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 2
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 3
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
    • 4
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Alianza Popular cobra fuerza en Tarija, espera el sí de Andrónico
    • 2
      Evistas desafían a la justicia para inscribir a Evo como candidato
    • 3
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 4
      Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
    • 5
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico

Noticias Relacionadas
Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
  • Ecos de Tarija
  • 13/05/2025
Reorganizar los ítems de salud, la tarea de alcaldías y el Sedes
Reorganizar los ítems de salud, la tarea de alcaldías y el Sedes
Reorganizar los ítems de salud, la tarea de alcaldías y el Sedes
  • Ecos de Tarija
  • 05/05/2025
Caso Daniela: Auditoría confirma omisiones pero no responsables
Caso Daniela: Auditoría confirma omisiones pero no responsables
Caso Daniela: Auditoría confirma omisiones pero no responsables
  • Ecos de Tarija
  • 01/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS