TED insta a Cosaalt a “recuperar” a sus asociados en Tarija
Calificando la primer experiencia como “buena” en la administración de las elecciones para Consejeros de Administración y Vigilancia de la Cooperativa de Servicios Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) por pate del presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Gustavo Ávila,...



Calificando la primer experiencia como “buena” en la administración de las elecciones para Consejeros de Administración y Vigilancia de la Cooperativa de Servicios Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) por pate del presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED), Gustavo Ávila, ahora instó a los nuevos representantes de los socios a trabajar en el saneamiento de los documentos de cada uno de los socios.
“Lo primero en lo que tienen que trabajar es en sanear la documentación de la cooperativa, en este proceso electoral para que nosotros habilitemos a los socios, muchos de ellos no tenía carnet de identidad, etc., eso es algo en lo que hay que trabajar”, señaló.
En este y otros procesos que vayan a realizar los nuevos representantes de los Consejos en Cosaalt, debe también involucrarse la propia cooperativa y tomar responsabilidad en las futuras organizaciones que vayan a ejecutarse.
De acuerdo al presidente del TED, durante las elecciones del pasado domingo, se procedió a elegir cinco candidatos en el Consejo de Administración y cinco en el Consejo de Vigilancia de Cosaalt.
A la cabeza en la Administración ganó Eduardo Castellanos Chopitea, mientras que el cargo en Vigilancia lo ocupa Cintia Sandra Velásquez Gonzáles.
Por su parte, el gerente de la Cosaalt, Fernando Vidaurre Wayer, expresó que los resultados de estas elecciones y la manera en que se ejecutó el proceso electoral por parte del TED, sentó “buenas bases” para el futuro de la cooperativa.
“Esto para la cooperativa, cómo debe llevarse en adelante y hacer las cosas serias como debe ser, eso también despertará inquietudes para mejorar al interior de la cooperativa y en el contexto institucional”, enfatizó.
“Lo primero en lo que tienen que trabajar es en sanear la documentación de la cooperativa, en este proceso electoral para que nosotros habilitemos a los socios, muchos de ellos no tenía carnet de identidad, etc., eso es algo en lo que hay que trabajar”, señaló.
En este y otros procesos que vayan a realizar los nuevos representantes de los Consejos en Cosaalt, debe también involucrarse la propia cooperativa y tomar responsabilidad en las futuras organizaciones que vayan a ejecutarse.
De acuerdo al presidente del TED, durante las elecciones del pasado domingo, se procedió a elegir cinco candidatos en el Consejo de Administración y cinco en el Consejo de Vigilancia de Cosaalt.
A la cabeza en la Administración ganó Eduardo Castellanos Chopitea, mientras que el cargo en Vigilancia lo ocupa Cintia Sandra Velásquez Gonzáles.
Por su parte, el gerente de la Cosaalt, Fernando Vidaurre Wayer, expresó que los resultados de estas elecciones y la manera en que se ejecutó el proceso electoral por parte del TED, sentó “buenas bases” para el futuro de la cooperativa.
“Esto para la cooperativa, cómo debe llevarse en adelante y hacer las cosas serias como debe ser, eso también despertará inquietudes para mejorar al interior de la cooperativa y en el contexto institucional”, enfatizó.