Festival Nacional de Teatro tocará violencia sexual
Al celebrarse el 9 de agosto el Día Nacional de Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y en Contra de la Violencia Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes, este jueves y viernes se llevará cabo un Festival Nacional de Teatro con la participación de grupos de Cochabamba y La...
Al celebrarse el 9 de agosto el Día Nacional de Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y en Contra de la Violencia Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes, este jueves y viernes se llevará cabo un Festival Nacional de Teatro con la participación de grupos de Cochabamba y La Paz.
Los grupos
La coordinadora de Comunicación de Mujeres en Acción, Celina Tavera, informó que el evento se llevará a cabo esos días en el Teatro de la Cultura desde las 19.00 horas y el ingreso es gratuito. Los grupos que participarán son “Ubuntu” de Santa Cruz, las fundaciones “Inti Paxi” y “Compa” del “Teatro Trono” de El Alto, el circo “Tapeque” de Cochabamba y Caretas de Tarija.
“Las obras son para todo público, cada grupo traerá temas sobre violencia sexual, autocuidado, autoprotección, noviazgos en la adolescencia, el objetivo es sensibilizar a la población sobre estos temas”, puntualizó Tavera.
Bolivia, en el marco de la Ley 3773 del 12 de noviembre de 2007, cada 9 de agosto recuerda Día Nacional de la Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y en Contra de Niñas, Niños y Adolescentes, para destacar la importancia de prevenir y luchar contra el abuso sexual en niños, niñas y adolescentes.
También establece que los medios de comunicación social del Estado y otros informarán y sensibilizarán permanentemente a la sociedad civil, sobre las causas, consecuencias y además de las políticas de prevención sobre la violencia sexual, con énfasis en los niños, niñas y adolescentes.
Se encomienda al Gobierno nacional, gobernaciones y gobiernos municipales promover, gestionar y evaluar la formulación e implementación de políticas de prevención y atención integral de la violencia sexual a niños, niñas y adolescentes, para disminuir los índices de violencia sexual.
Además determina que el Poder Ejecutivo, gobiernos departamentales y los gobiernos municipales quedan encargados del cumplimiento de la disposición y contribuir a que niños, niñas y adolescentes víctimas de la violencia sexual tengan acceso a protección, asistencia y justicia oportuna y eficaz.
Los grupos
La coordinadora de Comunicación de Mujeres en Acción, Celina Tavera, informó que el evento se llevará a cabo esos días en el Teatro de la Cultura desde las 19.00 horas y el ingreso es gratuito. Los grupos que participarán son “Ubuntu” de Santa Cruz, las fundaciones “Inti Paxi” y “Compa” del “Teatro Trono” de El Alto, el circo “Tapeque” de Cochabamba y Caretas de Tarija.
“Las obras son para todo público, cada grupo traerá temas sobre violencia sexual, autocuidado, autoprotección, noviazgos en la adolescencia, el objetivo es sensibilizar a la población sobre estos temas”, puntualizó Tavera.
Bolivia, en el marco de la Ley 3773 del 12 de noviembre de 2007, cada 9 de agosto recuerda Día Nacional de la Solidaridad con las Víctimas de Agresiones Sexuales y en Contra de Niñas, Niños y Adolescentes, para destacar la importancia de prevenir y luchar contra el abuso sexual en niños, niñas y adolescentes.
También establece que los medios de comunicación social del Estado y otros informarán y sensibilizarán permanentemente a la sociedad civil, sobre las causas, consecuencias y además de las políticas de prevención sobre la violencia sexual, con énfasis en los niños, niñas y adolescentes.
Se encomienda al Gobierno nacional, gobernaciones y gobiernos municipales promover, gestionar y evaluar la formulación e implementación de políticas de prevención y atención integral de la violencia sexual a niños, niñas y adolescentes, para disminuir los índices de violencia sexual.
Además determina que el Poder Ejecutivo, gobiernos departamentales y los gobiernos municipales quedan encargados del cumplimiento de la disposición y contribuir a que niños, niñas y adolescentes víctimas de la violencia sexual tengan acceso a protección, asistencia y justicia oportuna y eficaz.