Más de 14.000 lectores visitaron las bibliotecas municipales de Tarija en 2019
El Gobierno Municipal administra diez bibliotecas en los distintos barrios de la ciudad -incluida la más grande en Tarija, la “Tomás O´Connor D´arlach”-, a las cuales entre enero y junio asistieron 14.903 lectores, 8.130 para buscar información en los libros de consulta y 6.773 para...



El Gobierno Municipal administra diez bibliotecas en los distintos barrios de la ciudad -incluida la más grande en Tarija, la “Tomás O´Connor D´arlach”-, a las cuales entre enero y junio asistieron 14.903 lectores, 8.130 para buscar información en los libros de consulta y 6.773 para consultar los matutinos diarios.
El director de Cultura del municipio, Gustavo Ruiz, y de quien dependen esos servicios informó que en un momento del año pasado se tuvo que cerrar dos por falta de personal; sin embargo, fue resuelto y en 2019 se empezó con todas abiertas y el respectivo personal.
Dinamismo
Detalló que para darles dinamismo y ya no sean solo espacios de lectura o para hacer tareas, ahora se han convertido en centros culturales en el caso de las más grandes y el progreso avanza en función de los recursos económicos de la comuna.
En el caso de la ubicada en el barrio IV Centenario, en consenso con los vecinos se la cerró porque era un ambiente pequeño y ese espacio sirvió para ampliar el Centro de Salud; sin embargo, en cualquier momento, cuando se tenga una nueva clínica, se volverá a instalar un centro cultural con una biblioteca.
“Las bibliotecarias son personas muy activas”, dijo, aparte de guiar a los estudiantes en sus deberes, realizan entre tres a cuatro actividades mensuales dirigidas a la promoción de la lectura y elaboraron un cronograma en función a las efemérides que corresponden a Tarija y en otras del barrio.
Algunos de esos espacios trabajan con temáticas, por ejemplo la biblioteca “José Zamora” en Juan XXII se especializó en temas femeninos y efectúa una actividad mensual relacionada con mujeres.
En el caso de la biblioteca “Luz Aparicio Fuentes”, en Senac, se la proyectó como virtual, se recibió el edificio y quedó el proyecto –que será inscrito en el Plan Operativo Anual (POA)- para equiparla con 20 computadoras a instalarse en la planta baja.
“Tendrá un servicio de internet, se le darán todas las condiciones para su funcionamiento y que sea multifuncional, al momento se instaló allí una exposición permanente del Centro de Interpretación del Patrimonio Gastronómico Tarijeño, una exposición que irá rotando hacia las otras bibliotecas”.
Este centro cultural atiende todo el Distrito el 13 que tiene más de 20 barrios. Al construirla se cerraron otras dos que no reunían las condiciones para ser bibliotecas, una era un quiosco que llevaba el nombre “Alberto Rodo Pantoja”, era un ambiente compartido para los servicios de mantenimiento del Parque de los Héroes.
También se cerró la biblioteca “Corazón de María”, que era un cuarto donde funcionaba el proyecto “Christian Children”, que fue prestado para que funcione como biblioteca pero se encontraba en un lugar en el que no había prácticamente nadie”.
En cuanto a la biblioteca municipal “Tomás O'Connor D'arlach”, la más céntrica de Cercado, a la que asisten estudiantes e investigadores y posee todo tipo de libros, merece un proyecto especial porque data de la primera mitad del siglo XX.
Su busca realizar una catalogación de las obras que contiene y que debe estar a cargo de un profesional, de esta manera se tendrá un inventario real de lo que posee. Además, existe un espacio con varias fotos de personajes que no se explica por qué están allí, parece una fototeca, “esos espacios tienen que ser corregidos, volver a la funcionalidad de la construcción original.
Por otra parte, posee un mural realizado por Oscar Alandia Pantoja, que tiene una rajadura y que debe ser restaurado, es otra actividad que estará inscrita en el POA 2020.
Bibliotecas y centros culturales
Las diez bibliotecas municipales –ahora también centros culturales- que funcionan en Cercado son: la biblioteca central “Tomás O´Connor D´arlach”, las de los barrios La Loma de San Juan, Luis Espinal, San Jorge, Guadalquivir, “José Zamora” en Juan XXII, Lourdes, Nueva Esperanza, “Luz Aparicio de Fuentes” en Senac y San Luis.
El promedio diario de visitantes que recibe la biblioteca municipal “Tomás O´Connor D`arlach” llega a entre 100 y 150 personas.
El director de Cultura del municipio, Gustavo Ruiz, y de quien dependen esos servicios informó que en un momento del año pasado se tuvo que cerrar dos por falta de personal; sin embargo, fue resuelto y en 2019 se empezó con todas abiertas y el respectivo personal.
Dinamismo
Detalló que para darles dinamismo y ya no sean solo espacios de lectura o para hacer tareas, ahora se han convertido en centros culturales en el caso de las más grandes y el progreso avanza en función de los recursos económicos de la comuna.
En el caso de la ubicada en el barrio IV Centenario, en consenso con los vecinos se la cerró porque era un ambiente pequeño y ese espacio sirvió para ampliar el Centro de Salud; sin embargo, en cualquier momento, cuando se tenga una nueva clínica, se volverá a instalar un centro cultural con una biblioteca.
“Las bibliotecarias son personas muy activas”, dijo, aparte de guiar a los estudiantes en sus deberes, realizan entre tres a cuatro actividades mensuales dirigidas a la promoción de la lectura y elaboraron un cronograma en función a las efemérides que corresponden a Tarija y en otras del barrio.
Algunos de esos espacios trabajan con temáticas, por ejemplo la biblioteca “José Zamora” en Juan XXII se especializó en temas femeninos y efectúa una actividad mensual relacionada con mujeres.
En el caso de la biblioteca “Luz Aparicio Fuentes”, en Senac, se la proyectó como virtual, se recibió el edificio y quedó el proyecto –que será inscrito en el Plan Operativo Anual (POA)- para equiparla con 20 computadoras a instalarse en la planta baja.
“Tendrá un servicio de internet, se le darán todas las condiciones para su funcionamiento y que sea multifuncional, al momento se instaló allí una exposición permanente del Centro de Interpretación del Patrimonio Gastronómico Tarijeño, una exposición que irá rotando hacia las otras bibliotecas”.
Este centro cultural atiende todo el Distrito el 13 que tiene más de 20 barrios. Al construirla se cerraron otras dos que no reunían las condiciones para ser bibliotecas, una era un quiosco que llevaba el nombre “Alberto Rodo Pantoja”, era un ambiente compartido para los servicios de mantenimiento del Parque de los Héroes.
También se cerró la biblioteca “Corazón de María”, que era un cuarto donde funcionaba el proyecto “Christian Children”, que fue prestado para que funcione como biblioteca pero se encontraba en un lugar en el que no había prácticamente nadie”.
En cuanto a la biblioteca municipal “Tomás O'Connor D'arlach”, la más céntrica de Cercado, a la que asisten estudiantes e investigadores y posee todo tipo de libros, merece un proyecto especial porque data de la primera mitad del siglo XX.
Su busca realizar una catalogación de las obras que contiene y que debe estar a cargo de un profesional, de esta manera se tendrá un inventario real de lo que posee. Además, existe un espacio con varias fotos de personajes que no se explica por qué están allí, parece una fototeca, “esos espacios tienen que ser corregidos, volver a la funcionalidad de la construcción original.
Por otra parte, posee un mural realizado por Oscar Alandia Pantoja, que tiene una rajadura y que debe ser restaurado, es otra actividad que estará inscrita en el POA 2020.
Bibliotecas y centros culturales
Las diez bibliotecas municipales –ahora también centros culturales- que funcionan en Cercado son: la biblioteca central “Tomás O´Connor D´arlach”, las de los barrios La Loma de San Juan, Luis Espinal, San Jorge, Guadalquivir, “José Zamora” en Juan XXII, Lourdes, Nueva Esperanza, “Luz Aparicio de Fuentes” en Senac y San Luis.
El promedio diario de visitantes que recibe la biblioteca municipal “Tomás O´Connor D`arlach” llega a entre 100 y 150 personas.