Adecine desarrolla estrategias para apoyar al cine tarijeño
Roxana Esdenka Moyano Elías, directora ejecutiva de la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisuales Bolivianos (Adecine), conversó con El País y reveló los objetivos planteados con su visita a la ciudad de Tarija. Entre éstos se encuentra el de empezar el diseño de un plan de...



Roxana Esdenka Moyano Elías, directora ejecutiva de la Agencia del Desarrollo del Cine y Audiovisuales Bolivianos (Adecine), conversó con El País y reveló los objetivos planteados con su visita a la ciudad de Tarija. Entre éstos se encuentra el de empezar el diseño de un plan de potenciamiento regional en esta área.
“Tarija tiene un potencial inmenso en cuanto a cine desde su producción, pero también como locación. En esta primera visita estamos haciendo una suerte de estudio de mercado y reconocimiento. Buscamos estrechar los vínculos con los que están haciendo cine y audiovisuales en la región”, explicó.
Fondos
Reveló que apoyarán a los cineastas bolivianos con fondos concursables, que nacerán de la tasa administrativa que se cobrará por la exhibición de cine extranjero. Este proceso es nuevo en Bolivia de acuerdo a Esdenka, pero no en otros países del entorno, quien agrega que se pretende definir un sistema de información que contemple toda la cadena de producción, sobre todo que garantice transparencia en los cobros y distribución de este fondo.
“La cuota de pantalla es un tema complejo, ha sido bastante discutido dentro de un espacio que Adecine convocó, tanto al sector productor como a la parte representativa de los empresarios. Esto se encuentra plasmado en el reglamento, pero su objetivo es asegurar que dentro de la propuesta de cinematografía haya la presencia del cine nacional”, detalló.
En Tarija, Adecine planteó ejecutar cuatro estrategias de manera conjunta con el sector y que ya están comenzando a andar. Por ejemplo ya se ha acordado que en los próximos treinta días se realizará el primer seminario de capacitación a los productores tarijeños, dictado por personal de Adecine. La primera relacionada al potenciamiento y mejoramiento de las capacidades de producción a través de talleres o seminarios; la segunda trata de definir el grado de proyección que tiene la región tarijeña con datos estadísticos que ayuden a visualizar su capacidad para potenciarla y garantizar su presencia en todos los nuevos espacios de fomento al cine boliviano; añadido a esto se busca garantizar la exhibición del cine nacional. Finalmente la cuarta estrategia es crear un vínculo con las autoridades, de tal manera que haya una cooperación articulada al cine tarijeño desde todos los niveles del Estado.
La cooperación con las instancias legislativas de gobierno es fundamental, pues el objetivo es obtener una legislación que soporte tanto fondos como las facilidades necesarias para el productor cinematográfico. En ese sentido, ya se ha acordado con los cineastas tarijeños impulsar la aprobación de una Ley Departamental de cine, que sea complementaria a La Ley nacional vigente. “Los fondos de Adecine saldrán próximamente”, señala sonriente Moyano, por lo que indica que es importante ir trabajando en proyectos que “estén a la altura” de la competencia.
Proyectos
Aún no existen proyectos concretos que hayan surgido en los últimos días, explica Roxana, pero esto se debe al reciente posicionamiento de su persona al mando de Adecine en abril de la presente gestión.
Son tres meses de trabajo y el trabajo está enfocado en el catálogo oficial que por esta vez tomará proyectos del año 2017 y 2019. Detalla que en las próximas versiones se renovará el mismo de forma anual.
Entre los objetivos de Adecine se encuentran el de lograr un registro de las personas naturales o jurídicas del área en el país, resguardar el patrimonio fílmico y audiovisual boliviano, promover la formación, la producción, la postproducción, la distribución y exhibición de la producción audiovisual.
“La nueva Ley del Cine nos da atribuciones que son bastante ambiciosas, entre posicionar y fomentar el cine boliviano tanto a nivel nacional como en el extranjero, pero en este momento concretamente, nosotros estamos pasando por el proceso de transición y el cumplimiento de la normativa cerrando la etapa del CONACINE e iniciando esta nueva institución”, explica.
Las tareas planteadas para Moyano se basan en la conformación de un nuevo equipo de trabajo y reglamento de la Ley del Cine.
Principales desafíos
Para la nueva directora de Adecine, el principal desafío tanto para el cine tarijeño como a nivel nacional es el mejoramiento de las competencias debido a que ahora el cine se maneja en co-producciones, relaciones entre países hermanos o en distintas plataformas, pero aún el país no está en las condiciones de ingresar a este espacio de negociación.
“Especialmente la gente más joven y los que están en sus primeras aventuras dentro del cine, necesitamos mejorar esto, tenemos la calidad, la parte artística muy bien desarrollada, excelentes proyectos, pero nos falta tener las competencias para expandirnos dentro de los mercados”, comenta.
Películas
En Bolivia ya se filmaron más de 10 películas extranjeras y todas contaron con altos índices en taquilla.
Cine tarijeño
Moyano expresó sorpresa al conocer que en Tarija ya se produjeron cuatro películas solo en este año, con el añadido de una quinta que se realizará hasta noviembre, y señaló que éste es un elemento que habla sobre una “generación que está creciendo mucho”, además de contar con un espacio que puede ser explotado como locación.
Reveló que en otros países se prestaron locaciones afamadas en Bolivia como el Salar de Uyuni en Potosí y el lago Titicaca en La Paz, por nombrar algunos de los miles de atractivos turísticos que tiene la tierra boliviana para plasmar en una diversidad de proyectos cinematográficos.
Para los cineastas tarijeños, las inversiones para la elaboración de películas u otras producciones deben combinar la coproducción, trayendo nuevas fuentes de financimiento, los fondos de fomento y los recursos propios. Así lo señala el productor Rodrigo Ayala, quien ha realizado más de una treintena de trabajos entre cortometrajes, seriales de televisión y largometrajes, entre ellos Día de Boda, uno de los más exitosos en la taquilla en la historia del país.
La directora de Adecine, de profesión economista, indica que a “todo le tiene que poner un número” y ésa es la idea de esta primera visita o integración con los productores tarijeños, además de conocer la tierra chapaca.
“El objetivo es acercarnos, estrechar los vínculos entre la Adecine y los cineastas de Tarija, vamos a ir visitando otros departamentos, entre ellos, Sucre, Potosí, Oruro, que forman parte de una línea que más apoyo necesita en cuanto al fortalecimiento de las capacidades”, indica. Departamentos como La Paz, Santa Cruz y Cochabamba tienen otro nivel de desarrollo y por tanto necesidades distintas, que también se trabajaran de manera mancomunada.
Filmaciones en Bolivia
“La La La” es un sencillo lanzado por el productor Naughty Boy y cantado por el vocalista británico Sam Smith. Se publicó el 18 de abril de 2013 como el segundo sencillo del álbum debut del primero, Hotel Cabana (2013).
El tema llegó al primer lugar de la UK Singles Chart —según The Official Charts Company fue el sencillo que más rápido se vendió en 2013, así como en la lista de Italia.
Se lanzó un video musical para acompañar a “La La La”, publicado en YouTube el 18 de abril de 2013 y con una duración de cuatro minutos y cuatro segundos. Ian Pons Jewell fue el director y se filmó en cuatro días en La Paz, el Salar de Uyuni y Potosí, en Bolivia.
Por otra parte, debido a su increíble escenario natural y su turbulenta historia política, Bolivia ha sentado el escenario para una serie de largometrajes extranjeros como por ejemplo en el salar de Uyuni “Star Wars”.
También se conoce la trama, “Salt and Fire” se trata de un equipo científico que viene a Bolivia para investigar los crímenes ambientales de una gran corporación. La pandilla de alguna manera se encuentra en medio del Salar de Uyuni con dos niños ciegos cuando un volcán cercano entra en erupción y todo el infierno se desata.
El exitoso director Werner Herzog tiene algunas fotos impresionantes de la atracción turística más famosa de Bolivia.
Apuntes y desafíos sobre el cine
Competencias
El desafío principal en el cine tarijeño, es el “explotar nuestras competencias”, un objetivo por cumplir para Adecine junto a los productores tarijeños y a escala nacional.
Ley del Cine
El reglamento de la Ley del Cine es la meta inmediata para la nueva directora de Adecine, Roxana Moyano, quien afirma que Tarija forma parte de una planificación estratégica.
Escenarios
Tarija cuenta con una diversidad de espacios para la producción tanto de largometrajes, como para películas o cortometrajes.
“Tarija tiene un potencial inmenso en cuanto a cine desde su producción, pero también como locación. En esta primera visita estamos haciendo una suerte de estudio de mercado y reconocimiento. Buscamos estrechar los vínculos con los que están haciendo cine y audiovisuales en la región”, explicó.
Fondos
Reveló que apoyarán a los cineastas bolivianos con fondos concursables, que nacerán de la tasa administrativa que se cobrará por la exhibición de cine extranjero. Este proceso es nuevo en Bolivia de acuerdo a Esdenka, pero no en otros países del entorno, quien agrega que se pretende definir un sistema de información que contemple toda la cadena de producción, sobre todo que garantice transparencia en los cobros y distribución de este fondo.
“La cuota de pantalla es un tema complejo, ha sido bastante discutido dentro de un espacio que Adecine convocó, tanto al sector productor como a la parte representativa de los empresarios. Esto se encuentra plasmado en el reglamento, pero su objetivo es asegurar que dentro de la propuesta de cinematografía haya la presencia del cine nacional”, detalló.
En Tarija, Adecine planteó ejecutar cuatro estrategias de manera conjunta con el sector y que ya están comenzando a andar. Por ejemplo ya se ha acordado que en los próximos treinta días se realizará el primer seminario de capacitación a los productores tarijeños, dictado por personal de Adecine. La primera relacionada al potenciamiento y mejoramiento de las capacidades de producción a través de talleres o seminarios; la segunda trata de definir el grado de proyección que tiene la región tarijeña con datos estadísticos que ayuden a visualizar su capacidad para potenciarla y garantizar su presencia en todos los nuevos espacios de fomento al cine boliviano; añadido a esto se busca garantizar la exhibición del cine nacional. Finalmente la cuarta estrategia es crear un vínculo con las autoridades, de tal manera que haya una cooperación articulada al cine tarijeño desde todos los niveles del Estado.
La cooperación con las instancias legislativas de gobierno es fundamental, pues el objetivo es obtener una legislación que soporte tanto fondos como las facilidades necesarias para el productor cinematográfico. En ese sentido, ya se ha acordado con los cineastas tarijeños impulsar la aprobación de una Ley Departamental de cine, que sea complementaria a La Ley nacional vigente. “Los fondos de Adecine saldrán próximamente”, señala sonriente Moyano, por lo que indica que es importante ir trabajando en proyectos que “estén a la altura” de la competencia.
Proyectos
Aún no existen proyectos concretos que hayan surgido en los últimos días, explica Roxana, pero esto se debe al reciente posicionamiento de su persona al mando de Adecine en abril de la presente gestión.
Son tres meses de trabajo y el trabajo está enfocado en el catálogo oficial que por esta vez tomará proyectos del año 2017 y 2019. Detalla que en las próximas versiones se renovará el mismo de forma anual.
Entre los objetivos de Adecine se encuentran el de lograr un registro de las personas naturales o jurídicas del área en el país, resguardar el patrimonio fílmico y audiovisual boliviano, promover la formación, la producción, la postproducción, la distribución y exhibición de la producción audiovisual.
“La nueva Ley del Cine nos da atribuciones que son bastante ambiciosas, entre posicionar y fomentar el cine boliviano tanto a nivel nacional como en el extranjero, pero en este momento concretamente, nosotros estamos pasando por el proceso de transición y el cumplimiento de la normativa cerrando la etapa del CONACINE e iniciando esta nueva institución”, explica.
Las tareas planteadas para Moyano se basan en la conformación de un nuevo equipo de trabajo y reglamento de la Ley del Cine.
Principales desafíos
Para la nueva directora de Adecine, el principal desafío tanto para el cine tarijeño como a nivel nacional es el mejoramiento de las competencias debido a que ahora el cine se maneja en co-producciones, relaciones entre países hermanos o en distintas plataformas, pero aún el país no está en las condiciones de ingresar a este espacio de negociación.
“Especialmente la gente más joven y los que están en sus primeras aventuras dentro del cine, necesitamos mejorar esto, tenemos la calidad, la parte artística muy bien desarrollada, excelentes proyectos, pero nos falta tener las competencias para expandirnos dentro de los mercados”, comenta.
Películas
En Bolivia ya se filmaron más de 10 películas extranjeras y todas contaron con altos índices en taquilla.
Cine tarijeño
Moyano expresó sorpresa al conocer que en Tarija ya se produjeron cuatro películas solo en este año, con el añadido de una quinta que se realizará hasta noviembre, y señaló que éste es un elemento que habla sobre una “generación que está creciendo mucho”, además de contar con un espacio que puede ser explotado como locación.
Reveló que en otros países se prestaron locaciones afamadas en Bolivia como el Salar de Uyuni en Potosí y el lago Titicaca en La Paz, por nombrar algunos de los miles de atractivos turísticos que tiene la tierra boliviana para plasmar en una diversidad de proyectos cinematográficos.
Para los cineastas tarijeños, las inversiones para la elaboración de películas u otras producciones deben combinar la coproducción, trayendo nuevas fuentes de financimiento, los fondos de fomento y los recursos propios. Así lo señala el productor Rodrigo Ayala, quien ha realizado más de una treintena de trabajos entre cortometrajes, seriales de televisión y largometrajes, entre ellos Día de Boda, uno de los más exitosos en la taquilla en la historia del país.
La directora de Adecine, de profesión economista, indica que a “todo le tiene que poner un número” y ésa es la idea de esta primera visita o integración con los productores tarijeños, además de conocer la tierra chapaca.
“El objetivo es acercarnos, estrechar los vínculos entre la Adecine y los cineastas de Tarija, vamos a ir visitando otros departamentos, entre ellos, Sucre, Potosí, Oruro, que forman parte de una línea que más apoyo necesita en cuanto al fortalecimiento de las capacidades”, indica. Departamentos como La Paz, Santa Cruz y Cochabamba tienen otro nivel de desarrollo y por tanto necesidades distintas, que también se trabajaran de manera mancomunada.
Filmaciones en Bolivia
“La La La” es un sencillo lanzado por el productor Naughty Boy y cantado por el vocalista británico Sam Smith. Se publicó el 18 de abril de 2013 como el segundo sencillo del álbum debut del primero, Hotel Cabana (2013).
El tema llegó al primer lugar de la UK Singles Chart —según The Official Charts Company fue el sencillo que más rápido se vendió en 2013, así como en la lista de Italia.
Se lanzó un video musical para acompañar a “La La La”, publicado en YouTube el 18 de abril de 2013 y con una duración de cuatro minutos y cuatro segundos. Ian Pons Jewell fue el director y se filmó en cuatro días en La Paz, el Salar de Uyuni y Potosí, en Bolivia.
Por otra parte, debido a su increíble escenario natural y su turbulenta historia política, Bolivia ha sentado el escenario para una serie de largometrajes extranjeros como por ejemplo en el salar de Uyuni “Star Wars”.
También se conoce la trama, “Salt and Fire” se trata de un equipo científico que viene a Bolivia para investigar los crímenes ambientales de una gran corporación. La pandilla de alguna manera se encuentra en medio del Salar de Uyuni con dos niños ciegos cuando un volcán cercano entra en erupción y todo el infierno se desata.
El exitoso director Werner Herzog tiene algunas fotos impresionantes de la atracción turística más famosa de Bolivia.
Apuntes y desafíos sobre el cine
Competencias
El desafío principal en el cine tarijeño, es el “explotar nuestras competencias”, un objetivo por cumplir para Adecine junto a los productores tarijeños y a escala nacional.
Ley del Cine
El reglamento de la Ley del Cine es la meta inmediata para la nueva directora de Adecine, Roxana Moyano, quien afirma que Tarija forma parte de una planificación estratégica.
Escenarios
Tarija cuenta con una diversidad de espacios para la producción tanto de largometrajes, como para películas o cortometrajes.