• 31 de enero 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Los Weenhayek ingresan a la actividad agrícola

Los indígenas weenhayekes del departamento de Tarija empiezan a sumergirse más en la actividad agrícola, de manera que la pesca en el río Pilcomayo no sea la única actividad que les genere ingresos económicos. Hasta la fecha, los habitantes de ese pueblo ya desarrollan sus propias...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 14/07/2019 00:24
Los indígenas weenhayekes del departamento de Tarija empiezan a sumergirse más en la actividad agrícola, de manera que la pesca en el río Pilcomayo no sea la única actividad que les genere ingresos económicos. Hasta la fecha, los habitantes de ese pueblo ya desarrollan sus propias iniciativas en esa área del agro.

Es así que mediante el programa de apoyo a la producción para el Pueblo Weenhayek, implementado por el Programa Villa Montes Sachapera (Provisa), se supervisa, capacita y apoya con maquinaria agrícola, en el sentido de preparar la tierra para ese fin. Se tiene la dotación de semillas y asistencia técnica permanente a productores indígenas, que de a poco avanzan en sus propias iniciativas de producción.

Los trabajos en ejecución por parte de Provisa mostraron que la gente del pueblo indígena no quiere desaprovechar el apoyo del Gobierno Regional de Villa Montes, en el sentido de desarrollar y producir sus propios productos con resultados alentadores. Un ejemplo de ello es cuando se puso a la venta el maíz choclero.

Don Lorenzo Torrez, de la comunidad de Tres Pozos, y don Epifanio Sánchez Gómez coinciden en que sí se puede producir en suelo indígena Weenhayek. "Estamos produciendo nuestros propios productos como ser: maíz, trigo, tomate, maíz, papa, cebolla, sandía, y hortalizas como lechuga, acelga y cebollines", comentó.

Una de las ideas del subgobernador de Villa Montes, Robert Ruiz, está enfocada en fortalecer y animar a los comunarios en la producción agrícola, sin dejar de lado la actividad pesquera, la importancia de los recursos que genera la tierra y su aprovechamiento en generar sus propios recursos económicos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Agricultura
  • #Indígenas
  • #Villa Montes
  • #Weenhayek
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Dio a luz a su bebé y perdió la vida, denuncian negligencia médica en Tarija
    • 2
      Suspenden el paso en chalanas entre Bermejo y Aguas Blancas
    • 3
      Sentencian a taxista que violó a una pasajera en Tarija
    • 4
      Muere un policía y otro resulta herido por balacera cuando custodiaban salida médica de un peligroso recluso
    • 5
      De la incomodidad política de la malla a las cuentas de Larach
    • 1
      Le dan 30 años por asesinar a su esposo
    • 2
      Recluso que fugó tras tiroteo en La Paz ya había escapado antes de Palmasola y tiene cargos por asesinato
    • 3
      Emiten alerta por crecida de la cuenca Bermejo
    • 4
      Descubren una de las causas de la resistencia del cáncer de hígado
    • 5
      Otárola aclara que el proyecto para reformar la Constitución de Perú no contempla una constituyente

Noticias Relacionadas
Cisterna que salió de Villa Montes chocó con dos vehículos en Camiri
Cisterna que salió de Villa Montes chocó con dos vehículos en Camiri
Cisterna que salió de Villa Montes chocó con dos vehículos en Camiri
  • Crónica
  • 28/01/2023
La CBN inaugura una central de bebidas en Villa Montes
La CBN inaugura una central de bebidas en Villa Montes
La CBN inaugura una central de bebidas en Villa Montes
  • Ecos de Tarija
  • 28/01/2023
La Fegachaco conmemora 47 años con una nueva Directiva
La Fegachaco conmemora 47 años con una nueva Directiva
La Fegachaco conmemora 47 años con una nueva Directiva
  • Ecos de Tarija
  • 18/01/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS