Campaña odontológica llegó a 1.500 niños en Villa Montes
Alrededor de 1.500 escolares se beneficiaron de la campaña odontológica “Cero Caries” en distintos unidades educativas de Villa Montes. Una vez que concluya el descanso pedagógico se continuará con esta actividad de salud oral. El objetivo es curar y fomentar una cultura de autocuidado de...



Alrededor de 1.500 escolares se beneficiaron de la campaña odontológica “Cero Caries” en distintos unidades educativas de Villa Montes. Una vez que concluya el descanso pedagógico se continuará con esta actividad de salud oral.
El objetivo es curar y fomentar una cultura de autocuidado de la salud bucal, especialmente en los niños, quienes son los más propensos a tener caries. En la segunda semana de trabajo se alcanzó a más de 1.500 niños atendidos de las unidades educativas; Daniel Campos, Juana Azurduy de Padilla y Julio Crevaux. Esta actividad es promovida por el Gobierno Municipal de esa localidad.
Roxana Chacón es madre de familia de uno de los niños beneficiarios y afirma que muchos de los padres de familia no pueden llevar a sus hijos a las clínicas odontológicas privadas, porque normalmente la atención es costosa. Por ello, pide que este tipo de actividades continúen en esa región.
La campaña odontológica será reprogramada en Villa Montes a mediados del mes de julio, cuando concluya las denominadas vacaciones de invierno, que es del 1 al 12 de julio de este año.
El 98 por ciento de las personas en Bolivia tiene algún problema buco-dental. Según un estudio realizado en 2011 por el Ministerio de Salud y expertos en la materia, concluyen que entre cinco y seis piezas de las 32 que tiene cada persona presenta problema de caries, pérdida u obturación.
Datos del Servicio Departamental de Salud de Tarija (Sedes) muestran que el 78 por ciento de los niños, de 5 y 6 años de edad, tienen caries dentales, un 12 por ciento tuvo extracción de dientes y un 10 por ciento se sometió a obturaciones o curaciones. Lo cual es un factor que preocupa a las autoridades del área.
Una similar cifra se presenta en los que tienen 11 años de edad, un 78 por ciento también padece de caries, un 4 por ciento se hizo una extracción y un 18 por ciento recurrió a las curaciones de sus piezas dentales.
El levantamiento de información se realizó en colegios públicos y privados. Se tomó en cuenta al área urbana y rural. Los datos fueron recogidos de 14.111 niños escolarizados y cuantificados a nivel nacional.