Cañeros piden intervención del Gobierno en IABSA
El sector cañero entregó un manifiesto público al presidente, Evo Morales, para que el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Ministerio de Trabajo, pueda intervenir en las deudas de la empresa Industrias Agrícolas Bermejo Sociedad Anónima (IABSA) a los...



El sector cañero entregó un manifiesto público al presidente, Evo Morales, para que el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y el Ministerio de Trabajo, pueda intervenir en las deudas de la empresa Industrias Agrícolas Bermejo Sociedad Anónima (IABSA) a los trabajadores.
El presidente del Comité de defensa de los cañeros de Bermejo, Normando Choque, informó que el sector se encuentra, una vez más, en estado de emergencia con paralización de actividades debido a las deudas de la empresa IABSA a los trabajadores.
Son alrededor de 87millones de bolivianos que se les debe a los trabajadores. “Parece que no puedan cubrir esta deuda y por esta razón siguen en paro exigiendo el pago del trabajo que realizaron. Son más de 30 meses de servicios laborales sin pago. No pudieron solucionar hasta la fecha”, explicó.
La deuda total que arrastra hace diez años IABSA se divide en las irregularidades de cancelación a Impuestos Internos y a la Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs). Los cañeros mantuvieron una reunión con la Brigada Parlamentaria Departamental de Tarija (BPDT) para informar sobre las deudas millonarias.
“En el planteamiento concreto que le realizamos al señor Presidente le pedimos que sea parte de una solución por las deudas de esta empresa a Impuestos Internos y a las AFPs. Ellos verán los mecanismos para dar viabilidad a la zafra 2019 será la reversión por parte del Estado a las deudas u otros mecanismos. El pueblo tiene un unánime pronunciamiento, quieren que este ingenio pase a manos del estado por los problemas que mantienen con el sector laboral”, manifestó.
El presidente del Comité de defensa de los cañeros de Bermejo, Normando Choque, informó que el sector se encuentra, una vez más, en estado de emergencia con paralización de actividades debido a las deudas de la empresa IABSA a los trabajadores.
Son alrededor de 87millones de bolivianos que se les debe a los trabajadores. “Parece que no puedan cubrir esta deuda y por esta razón siguen en paro exigiendo el pago del trabajo que realizaron. Son más de 30 meses de servicios laborales sin pago. No pudieron solucionar hasta la fecha”, explicó.
La deuda total que arrastra hace diez años IABSA se divide en las irregularidades de cancelación a Impuestos Internos y a la Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs). Los cañeros mantuvieron una reunión con la Brigada Parlamentaria Departamental de Tarija (BPDT) para informar sobre las deudas millonarias.
“En el planteamiento concreto que le realizamos al señor Presidente le pedimos que sea parte de una solución por las deudas de esta empresa a Impuestos Internos y a las AFPs. Ellos verán los mecanismos para dar viabilidad a la zafra 2019 será la reversión por parte del Estado a las deudas u otros mecanismos. El pueblo tiene un unánime pronunciamiento, quieren que este ingenio pase a manos del estado por los problemas que mantienen con el sector laboral”, manifestó.