Promesas pendientes: la mortal doble vía Yacuiba – Villa Montes
El problema de la Ruta 9 a su paso por Yacuiba no es porque esté viejita o sea peligrosa, el problema es que la gente se mata en ella. Hay accidentes a diario, a veces dos, tres, cuatro… y lo peor es que muchas veces la gente se muere. La Ruta 9 estaba ahí desde siempre, como una de las...



El problema de la Ruta 9 a su paso por Yacuiba no es porque esté viejita o sea peligrosa, el problema es que la gente se mata en ella. Hay accidentes a diario, a veces dos, tres, cuatro… y lo peor es que muchas veces la gente se muere.
La Ruta 9 estaba ahí desde siempre, como una de las vías transversales del país uniendo el oriente en condiciones precarias. Cuando llegó el asfalto, el bosque se apartó a machetazos. Y la gente, como era de prever, se puso a vivir al costado de la carretera. Con los años, el volumen de tráfico creció exponencialmente en la frontera, sobre todo entre Yacuiba y El Palmar.
La cantidad de accesos irregulares y directos al actual tramo y las fuertes velocidades que se imprimen en el trayecto son las principales causas de los accidentes, íntimamente relacionadas a la escasa conciencia vial de los choferes.
La posibilidad de desdoblar la carretera al menos en el tramo conflictivo y así poder regular los accesos aparece a principios de siglo, pero es en 2015 cuando se empiezan a concretar algunas ideas, cuando el presidente Evo Morales en el discurso de la efeméride del 12 de agosto anuncia la construcción “de la primera doble vía del sur del país”.
Promesas y estudios
“El Presidente va a estar en los próximos días en Tarija para hacer los anuncios –manifestó el director regional de la ABC, Marcelo Sosa en aquel tiempo –. Este es un proyecto que debió hacerse en 2016, sin embargo por instrucción del Presidente estamos agilizando el inicio del estudio. Aún se desconoce si se construirá una ruta paralela o se trabajará en el ensanchamiento de la carretera actual. Estimamos que el 2017 estaríamos comenzando a construir esta carretera”.
En diciembre de ese año 2015, la ABC informó que ocho empresas presentaron sus propuestas para elaborar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para la construcción de la Doble Vía Villa Montes – Yacuiba del departamento de Tarija, detalló entonces el gerente regional de la ABC en Tarija, José Luis Olarte.
El estudio a diseño final fue finalmente adjudicado en marzo de 2016 a la Asociación Accidental Incosa – Ecoviana por 6.112.588,24 bolivianos lo que posibilitaba encarar posteriormente la construcción de la primera doble vía en Tarija, con una longitud de 95 kilómetros. Olarte afirmó entonces que el estudio sería financiado en su totalidad por el Gobierno Departamental de Tarija. El plazo estimado para recibir el estudio era de octubre de 2016, sin embargo se amplió en diferentes ocasiones.
Hasta la fecha no hay un monto concreto para la ejecución del proyecto y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) no lo ha colocado en la agenda de prioridad, mientras que en el Chaco, desde 2016, se viene señalando que no hay recursos financieros para abordar la obra – aún sin monto preciso – y pidiendo al Gobierno nacional su intervención.
“Para nosotros es necesario (el camino), pero personalmente no lo veo muy prioritario todavía. Como Subgobernación tenemos que solucionar problemas de inversión en el área industrial, además de complementar algunos proyectos. Los recursos no nos alcanzan todavía para participar en un proyecto de esa envergadura”, indicó el subgobernador de Villa Montes en mayo de 2016, ya que el lugar más congestionado y riesgoso es el ingreso de Yacuiba.
Promesas de mejoras que no pasan de eso
Ante la tardanza de la doble vía, el Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana entre otras instancias han abordado la situación de esta vía por su alta siniestralidad, sin embargo apenas se ha logrado instalar algún semáforo y difundir alguna campaña con poco impacto por los medios de comunicación.
Los usuarios aseguran que se ha mejorado el control de los animales que transitaban por la vía, sin embargo sigue habiendo graves problemas en los accesos y en la conservación de la vía.
La Ruta 9 estaba ahí desde siempre, como una de las vías transversales del país uniendo el oriente en condiciones precarias. Cuando llegó el asfalto, el bosque se apartó a machetazos. Y la gente, como era de prever, se puso a vivir al costado de la carretera. Con los años, el volumen de tráfico creció exponencialmente en la frontera, sobre todo entre Yacuiba y El Palmar.
La cantidad de accesos irregulares y directos al actual tramo y las fuertes velocidades que se imprimen en el trayecto son las principales causas de los accidentes, íntimamente relacionadas a la escasa conciencia vial de los choferes.
La posibilidad de desdoblar la carretera al menos en el tramo conflictivo y así poder regular los accesos aparece a principios de siglo, pero es en 2015 cuando se empiezan a concretar algunas ideas, cuando el presidente Evo Morales en el discurso de la efeméride del 12 de agosto anuncia la construcción “de la primera doble vía del sur del país”.
Promesas y estudios
“El Presidente va a estar en los próximos días en Tarija para hacer los anuncios –manifestó el director regional de la ABC, Marcelo Sosa en aquel tiempo –. Este es un proyecto que debió hacerse en 2016, sin embargo por instrucción del Presidente estamos agilizando el inicio del estudio. Aún se desconoce si se construirá una ruta paralela o se trabajará en el ensanchamiento de la carretera actual. Estimamos que el 2017 estaríamos comenzando a construir esta carretera”.
En diciembre de ese año 2015, la ABC informó que ocho empresas presentaron sus propuestas para elaborar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión para la construcción de la Doble Vía Villa Montes – Yacuiba del departamento de Tarija, detalló entonces el gerente regional de la ABC en Tarija, José Luis Olarte.
El estudio a diseño final fue finalmente adjudicado en marzo de 2016 a la Asociación Accidental Incosa – Ecoviana por 6.112.588,24 bolivianos lo que posibilitaba encarar posteriormente la construcción de la primera doble vía en Tarija, con una longitud de 95 kilómetros. Olarte afirmó entonces que el estudio sería financiado en su totalidad por el Gobierno Departamental de Tarija. El plazo estimado para recibir el estudio era de octubre de 2016, sin embargo se amplió en diferentes ocasiones.
Hasta la fecha no hay un monto concreto para la ejecución del proyecto y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) no lo ha colocado en la agenda de prioridad, mientras que en el Chaco, desde 2016, se viene señalando que no hay recursos financieros para abordar la obra – aún sin monto preciso – y pidiendo al Gobierno nacional su intervención.
“Para nosotros es necesario (el camino), pero personalmente no lo veo muy prioritario todavía. Como Subgobernación tenemos que solucionar problemas de inversión en el área industrial, además de complementar algunos proyectos. Los recursos no nos alcanzan todavía para participar en un proyecto de esa envergadura”, indicó el subgobernador de Villa Montes en mayo de 2016, ya que el lugar más congestionado y riesgoso es el ingreso de Yacuiba.
Promesas de mejoras que no pasan de eso
Ante la tardanza de la doble vía, el Consejo Departamental de Seguridad Ciudadana entre otras instancias han abordado la situación de esta vía por su alta siniestralidad, sin embargo apenas se ha logrado instalar algún semáforo y difundir alguna campaña con poco impacto por los medios de comunicación.
Los usuarios aseguran que se ha mejorado el control de los animales que transitaban por la vía, sin embargo sigue habiendo graves problemas en los accesos y en la conservación de la vía.