Sector gremial de Tarija creció un 30% en lo que va del 2019
La crisis económica en el departamento generó que, durante el último trimestre del año, el sector gremial en distintos rubros comerciales se incremente en un 30 por ciento tanto en el municipio de Cercado, como en otras regionales de Tarija. La ejecutiva de la Federación Departamental de...



La crisis económica en el departamento generó que, durante el último trimestre del año, el sector gremial en distintos rubros comerciales se incremente en un 30 por ciento tanto en el municipio de Cercado, como en otras regionales de Tarija.
La ejecutiva de la Federación Departamental de los Gremiales, Adriana Romero, aseguró que este incremento en el sector gremial “preocupa” debido a que el trabajo no aumenta, pero sí las personas que deciden unirse a la familia gremial cada año.
“Si antes una persona vendía entre 100 o 200 bolivianos ahora venden menos, entre 70 y 80 bolivianos y lógicamente no todo lo que uno vende es ganancia, sino más bien es un capital invertido más una pequeña utilidad, esto muchas veces no nos favorece”, indicó.
Romero aclaró que todos los sectores comerciales deben “poner la mano y el hombro” a Tarija para salir de la crisis económica que se vive en la región.
Son varias las organizaciones que conforman el ente matriz de la Federación Departamental de Gremiales, tanto en las sedes regionales como en la capital del departamento de Tarija, por lo que Romero explicó que existen grandes profesionales, pero requieren elevados capitales de inversión.
Ferias que sustentan la economía
Para el sector gremial en el departamento los eventos que generan mayor movimiento económico a las familias son las ferias, especialmente las que se realizan por temporadas, como la de fin de año, por el Día de la Madre, etc.
En esta oportunidad, Romero junto a otros afiliados a la Federación Departamental de Gremiales presentaron una nueva versión de la Feria de Invierno que se realiza en el Parque Temático hasta el día domingo 16 de junio.
Para crear mayor movimiento de personas y de recursos, los organizadores de este evento cada año deciden implementar algunas “novedades”, en este caso se optó por dedicar tres días de feria a diferentes sectores de la población.
El pasado jueves, día en el que inició esta feria, se dedicó el evento a la familia, con distintos productos que cualquier integrante puede requerir en la estación de invierno.
El viernes se lo dedicó a la salud, donde además de vender productos, se contó con personal especializado para brindar atenciones no solo a los visitantes de esta feria, sino también a la familia gremial.
El fin de semana los organizadores de la VII Feria de Invierno presentarán jornadas con gastronomía tradicional para que la familia pueda asistir al evento no solo para adquirir algún producto, sino también para que pueda degustar un plato, de esta manera también se apoya a las cocineras que van a esta feria para generar recursos económicos.
Gremiales pasan de los 100 mil
Para este evento en particular, se contó con la participación de unas 280 personas, sin embargo, el sector gremial, según reportes de su ejecutiva departamental, sobrepasa los 100 mil integrantes.
La cantidad de personas que conforman el sector gremial no se abastecen en los mercados y otros espacios para comercializar sus productos u ofrecer sus servicios, por lo que Romero considera que aún se debe generar más lugares para trabajar y contar con mayores probabilidades de generar movimiento económico en el departamento.
Empresas continúan cerrando por crisis
La crisis establecida en Tarija ha afectado de gran manera a las empresas, así lo indicó el representante del directorio de las microempresas, Luis Quiroga, quien señaló que, a consecuencia de esta situación, más de cien empresas de servicios cerraron sus establecimientos comerciales.
“Se ha generado una ruptura con la toma de Emtagas en el Chaco, eso ha profundizado la situación de emergencia en la que nos encontramos las microempresas, pues es un golpe directo a nuestra economía”, declaró.
La ejecutiva de la Federación Departamental de los Gremiales, Adriana Romero, aseguró que este incremento en el sector gremial “preocupa” debido a que el trabajo no aumenta, pero sí las personas que deciden unirse a la familia gremial cada año.
“Si antes una persona vendía entre 100 o 200 bolivianos ahora venden menos, entre 70 y 80 bolivianos y lógicamente no todo lo que uno vende es ganancia, sino más bien es un capital invertido más una pequeña utilidad, esto muchas veces no nos favorece”, indicó.
Romero aclaró que todos los sectores comerciales deben “poner la mano y el hombro” a Tarija para salir de la crisis económica que se vive en la región.
Son varias las organizaciones que conforman el ente matriz de la Federación Departamental de Gremiales, tanto en las sedes regionales como en la capital del departamento de Tarija, por lo que Romero explicó que existen grandes profesionales, pero requieren elevados capitales de inversión.
Ferias que sustentan la economía
Para el sector gremial en el departamento los eventos que generan mayor movimiento económico a las familias son las ferias, especialmente las que se realizan por temporadas, como la de fin de año, por el Día de la Madre, etc.
En esta oportunidad, Romero junto a otros afiliados a la Federación Departamental de Gremiales presentaron una nueva versión de la Feria de Invierno que se realiza en el Parque Temático hasta el día domingo 16 de junio.
Para crear mayor movimiento de personas y de recursos, los organizadores de este evento cada año deciden implementar algunas “novedades”, en este caso se optó por dedicar tres días de feria a diferentes sectores de la población.
El pasado jueves, día en el que inició esta feria, se dedicó el evento a la familia, con distintos productos que cualquier integrante puede requerir en la estación de invierno.
El viernes se lo dedicó a la salud, donde además de vender productos, se contó con personal especializado para brindar atenciones no solo a los visitantes de esta feria, sino también a la familia gremial.
El fin de semana los organizadores de la VII Feria de Invierno presentarán jornadas con gastronomía tradicional para que la familia pueda asistir al evento no solo para adquirir algún producto, sino también para que pueda degustar un plato, de esta manera también se apoya a las cocineras que van a esta feria para generar recursos económicos.
Gremiales pasan de los 100 mil
Para este evento en particular, se contó con la participación de unas 280 personas, sin embargo, el sector gremial, según reportes de su ejecutiva departamental, sobrepasa los 100 mil integrantes.
La cantidad de personas que conforman el sector gremial no se abastecen en los mercados y otros espacios para comercializar sus productos u ofrecer sus servicios, por lo que Romero considera que aún se debe generar más lugares para trabajar y contar con mayores probabilidades de generar movimiento económico en el departamento.
Empresas continúan cerrando por crisis
La crisis establecida en Tarija ha afectado de gran manera a las empresas, así lo indicó el representante del directorio de las microempresas, Luis Quiroga, quien señaló que, a consecuencia de esta situación, más de cien empresas de servicios cerraron sus establecimientos comerciales.
“Se ha generado una ruptura con la toma de Emtagas en el Chaco, eso ha profundizado la situación de emergencia en la que nos encontramos las microempresas, pues es un golpe directo a nuestra economía”, declaró.