CBA Tarija celebra 21 años de logros y aprendizajes
Con un acto protocolar y una serie de acciones alrededor de un nuevo aniversario de la Fundación Cultural Centro Boliviano Americano (CBA), se conmemoraron los logros y aprendizajes que acompañan los 21 años de esa institución en Tarija. “En nuestro aniversario es oportuno rememorar y...



Con un acto protocolar y una serie de acciones alrededor de un nuevo aniversario de la Fundación Cultural Centro Boliviano Americano (CBA), se conmemoraron los logros y aprendizajes que acompañan los 21 años de esa institución en Tarija.
“En nuestro aniversario es oportuno rememorar y valorar la motivación que tuvieron el hermano Manuel Fariñas y la profesora Maritza Navajas de Ávila, personas extraordinarias en el ejercicio de educar. Su sensibilidad por la formación integral de la comunidad estudiantil logró que profesores y otros profesionales con el mismo ideal gestionaran sin escatimar esfuerzos para crear la Fundación del Centro Boliviano Americano de Tarija para conseguir una formación bilingüe para los niños y jóvenes tarijeños”, rememoró la directora ejecutiva del CBA, Elizabeth Montero.
Para Montero, al transcurrir 21 años, existe un sentimiento de satisfacción por los logros, pues muchos jóvenes han obtenido una sólida formación lingüística, asimilación de valores y han logrado abrirse a oportunidades amplificando relaciones de amistad con otros pueblos y culturas a través del inglés.
Estrechar la cultura binacional a través del inglés entre Bolivia y Estados Unidos fue uno de los logros más importantes para quienes se beneficiaron de becas, intercambios y conocimientos adquiridos en talleres y programas especiales como becas Acces, YouthAmbassadors, programa Alumni, entre otros. “Hasta ahora son 150 los becarios que, por alguno de los programas del CBA y la Embajada de Estados Unidos, se beneficiaron de actividades de conocimiento e intercambio cultural”, sostuvo Montero.
La profesora Fátima Belmonte, representante del Directorio del CBA, afirmó que es inherente al niño y al joven el entusiasmo y el dinamismo, por lo que el ambiente acorde con ellos que se recrea en el CBA permite aportar a la formación integral de los jóvenes.
El CBA gradúa a 200 egresados cada año a través de grupos formados por un capital humano de calidad docente muy importante que de manera permanente son formados por el CBA y algunos programas de la embajada de Estados Unidos.
Marca CBA
Como todos los centros binacionales, el CBA Tarija impone una marca a nivel nacional como un referente en la enseñanza y formación integral del inglés como una segunda lengua para los estudiantes que optan por este idioma. Al ser éste un objetivo especial, las alianzas como centros bi nacionales junto a Santa Cruz, Cochabamba y Sucre, le permiten también fortalecer las relaciones de cooperación con la Embajada de Estados Unidos para realizar actividades de formación, culturales, desarrollo de bibliotecas, programas culturales y becas para las personas que se forman en el CBA, añadió la Directora Ejecutiva del CBA.
Esta marca acompaña también a un nuevo ciclo institucional, explica Montero, al añadir que se trata de salir de un proceso de estancamiento en el que el CBA estuvo estos últimos años. “Buscamos retomar las raíces, la naturaleza jurídica y principios de los fundadores de la institución”, sostuvo Montero, que funge como Directora desde marzo de 2019.
El CBA y parte de su historia en Tarija
Los inicios de la Fundación Educativa Cultural Centro Boliviano Americano se remontan a la renovación educativa que se inicia de la mano de los hermanos del Colegio Antoniano administrado por los sacerdotes franciscanos de Tarija, sus precursores: el hermano Felipe Palazón y hermano Manuel Fariñas Pérez quienes impulsan los aprendizajes del idioma inglés y la computación desde 1976. Tras la incansable gestión de varios años por parte de los hermanos franciscanos, de la profesora Maritza Navajas y otros profesores que compartían el ideal, en 1995 nace el colegio Hno. Felipe Palazón con un instituto de asignaturas técnicas, entre ellas el inglés, que luego para 1997 recibe una evaluación del nivel académico de los profesores a través del CBA de La Paz y se obtienen los requisitos necesarios que debe cumplir un CBA, como centro bi-nacional.
Desde el 19 de mayo de 1998 inicia actividades el instituto de inglés con estudiantes del colegio Hno. Felipe Palazón, por la intermediación de 17 fundadores quienes para el 4 de noviembre del mismo año definen los lineamientos para convertirse en la Fundación Educativa Cultural Centro Boliviano Americano de Tarija, buscando realizar actividades educativas centradas en la enseñanza del idioma inglés y actividades culturales en general, con valores y principios que acrecientan el liderazgo de los jóvenes.
En los subsiguientes años recibiría a estudiantes de diversas instituciones, llegando a graduar del programa completo de inglés en estos últimos 20 años a cerca de 2.000 estudiantes. Es la trayectoria institucional que sostiene a la Fundación CBA Tarija y la que en la gestión 2018 se busca resaltar en la reinauguración de sus instalaciones bajo la guía de su nueva Junta Directiva.
[gallery ids="435137,435136"]
“En nuestro aniversario es oportuno rememorar y valorar la motivación que tuvieron el hermano Manuel Fariñas y la profesora Maritza Navajas de Ávila, personas extraordinarias en el ejercicio de educar. Su sensibilidad por la formación integral de la comunidad estudiantil logró que profesores y otros profesionales con el mismo ideal gestionaran sin escatimar esfuerzos para crear la Fundación del Centro Boliviano Americano de Tarija para conseguir una formación bilingüe para los niños y jóvenes tarijeños”, rememoró la directora ejecutiva del CBA, Elizabeth Montero.
Para Montero, al transcurrir 21 años, existe un sentimiento de satisfacción por los logros, pues muchos jóvenes han obtenido una sólida formación lingüística, asimilación de valores y han logrado abrirse a oportunidades amplificando relaciones de amistad con otros pueblos y culturas a través del inglés.
Estrechar la cultura binacional a través del inglés entre Bolivia y Estados Unidos fue uno de los logros más importantes para quienes se beneficiaron de becas, intercambios y conocimientos adquiridos en talleres y programas especiales como becas Acces, YouthAmbassadors, programa Alumni, entre otros. “Hasta ahora son 150 los becarios que, por alguno de los programas del CBA y la Embajada de Estados Unidos, se beneficiaron de actividades de conocimiento e intercambio cultural”, sostuvo Montero.
La profesora Fátima Belmonte, representante del Directorio del CBA, afirmó que es inherente al niño y al joven el entusiasmo y el dinamismo, por lo que el ambiente acorde con ellos que se recrea en el CBA permite aportar a la formación integral de los jóvenes.
El CBA gradúa a 200 egresados cada año a través de grupos formados por un capital humano de calidad docente muy importante que de manera permanente son formados por el CBA y algunos programas de la embajada de Estados Unidos.
Marca CBA
Como todos los centros binacionales, el CBA Tarija impone una marca a nivel nacional como un referente en la enseñanza y formación integral del inglés como una segunda lengua para los estudiantes que optan por este idioma. Al ser éste un objetivo especial, las alianzas como centros bi nacionales junto a Santa Cruz, Cochabamba y Sucre, le permiten también fortalecer las relaciones de cooperación con la Embajada de Estados Unidos para realizar actividades de formación, culturales, desarrollo de bibliotecas, programas culturales y becas para las personas que se forman en el CBA, añadió la Directora Ejecutiva del CBA.
Esta marca acompaña también a un nuevo ciclo institucional, explica Montero, al añadir que se trata de salir de un proceso de estancamiento en el que el CBA estuvo estos últimos años. “Buscamos retomar las raíces, la naturaleza jurídica y principios de los fundadores de la institución”, sostuvo Montero, que funge como Directora desde marzo de 2019.
El CBA y parte de su historia en Tarija
Los inicios de la Fundación Educativa Cultural Centro Boliviano Americano se remontan a la renovación educativa que se inicia de la mano de los hermanos del Colegio Antoniano administrado por los sacerdotes franciscanos de Tarija, sus precursores: el hermano Felipe Palazón y hermano Manuel Fariñas Pérez quienes impulsan los aprendizajes del idioma inglés y la computación desde 1976. Tras la incansable gestión de varios años por parte de los hermanos franciscanos, de la profesora Maritza Navajas y otros profesores que compartían el ideal, en 1995 nace el colegio Hno. Felipe Palazón con un instituto de asignaturas técnicas, entre ellas el inglés, que luego para 1997 recibe una evaluación del nivel académico de los profesores a través del CBA de La Paz y se obtienen los requisitos necesarios que debe cumplir un CBA, como centro bi-nacional.
Desde el 19 de mayo de 1998 inicia actividades el instituto de inglés con estudiantes del colegio Hno. Felipe Palazón, por la intermediación de 17 fundadores quienes para el 4 de noviembre del mismo año definen los lineamientos para convertirse en la Fundación Educativa Cultural Centro Boliviano Americano de Tarija, buscando realizar actividades educativas centradas en la enseñanza del idioma inglés y actividades culturales en general, con valores y principios que acrecientan el liderazgo de los jóvenes.
En los subsiguientes años recibiría a estudiantes de diversas instituciones, llegando a graduar del programa completo de inglés en estos últimos 20 años a cerca de 2.000 estudiantes. Es la trayectoria institucional que sostiene a la Fundación CBA Tarija y la que en la gestión 2018 se busca resaltar en la reinauguración de sus instalaciones bajo la guía de su nueva Junta Directiva.
[gallery ids="435137,435136"]