Tarijeñas expusieron vivencias como “Jóvenes Embajadores”
El programa “YouthAmbassadors” o Jóvenes Embajadores es una modalidad de beca que permite a los jóvenes y acompañantes (adultos mentores) ser parte de una experiencia de intercambio que permite a estudiantes destacados de nivel secundario viajar a los Estados Unidos por tres semanas. El...



El programa “YouthAmbassadors” o Jóvenes Embajadores es una modalidad de beca que permite a los jóvenes y acompañantes (adultos mentores) ser parte de una experiencia de intercambio que permite a estudiantes destacados de nivel secundario viajar a los Estados Unidos por tres semanas.
El año pasado, tres estudiantes del Centro Boliviano Americano (CBA) tuvieron la oportunidad de viajar a Estados Unidos gracias a ese programa, Yandira Vilte, Celimar Herrera y Fabiana Huarachi. Estas jóvenes de entre 15 y 16 años participaron recientemente en La Paz de una reunión nacional donde expusieron los proyectos implementados luego de aplicarlos en Tarija, como parte del proceso posterior a realizar su intercambio en Estados Unidos.
Las jóvenes embajadoras tarijeñas que se beneficiaron del “YouthAmbassadors” estuvieron en Washington, Virginia, Seatle y Portland por espacio de tres semanas como lo contempla el programa desarrollado por Education USA de la Embajada de Estados Unidos y que es ejecutado por el CBA en Tarija.
Para Fabiana Huarachi esta experiencia permitió conocer y valorar la cultura y la política implementada en Estados Unidos. “Se trata de un país más organizado, participamos en una conferencia con un senador de Virginia que nos felicitó por llegar a ese país y agradeció nuestra visita”, sostuvo Huarachi, a tiempo de explicar que luego de la beca y estadía en el exterior, realizaron un proyecto cada una en su comunidad. Los resultados fueron expuestos en una reunión nacional en la ciudad de La Paz.
Los proyectos trabajados por las tres jóvenes tienen que ver con reciclaje, embarazo adolescente y formas de sustitución del plástico, proyectos que fueron realizados en las unidades educativas donde se forman las jóvenes como San Jorge y María Laura Justiniano.
“Antes queríamos cambiar el mundo a lo grande”, afirma Huarachi, “luego de esta experiencia nos dimos cuenta que podemos cambiar una pequeña parte y podemos sumar cada aporte. Por ello, el objetivo es ayudar a cambiar, concientizar a la sociedad”, añadió.
Asimismo, la estudiante destaca que su formación en inglés a nivel intermedio, como lo solicita este programa, fue una buena carta de presentación por parte de las postulantes, hablarlo y practicarlo en Estados Unidos “24/7”, como indica la becaria, mejoró sustancialmente la pronunciación y la práctica a partir del nivel de formación que llevaron desde el CBA.
Para la edición 2019 de la iniciativa “YouthAmbassadors”, se seleccionarán 13 alumnos bolivianos destacados y dos mentores adultos, además los postulantes jóvenes deben tener entre 15 y 17 años, y los adultos mentores demostrar sus aptitudes de liderazgo y trabajo con grupos de jóvenes, ambos al momento del intercambio deben hablar inglés fluidamente.
El año pasado, tres estudiantes del Centro Boliviano Americano (CBA) tuvieron la oportunidad de viajar a Estados Unidos gracias a ese programa, Yandira Vilte, Celimar Herrera y Fabiana Huarachi. Estas jóvenes de entre 15 y 16 años participaron recientemente en La Paz de una reunión nacional donde expusieron los proyectos implementados luego de aplicarlos en Tarija, como parte del proceso posterior a realizar su intercambio en Estados Unidos.
Las jóvenes embajadoras tarijeñas que se beneficiaron del “YouthAmbassadors” estuvieron en Washington, Virginia, Seatle y Portland por espacio de tres semanas como lo contempla el programa desarrollado por Education USA de la Embajada de Estados Unidos y que es ejecutado por el CBA en Tarija.
Para Fabiana Huarachi esta experiencia permitió conocer y valorar la cultura y la política implementada en Estados Unidos. “Se trata de un país más organizado, participamos en una conferencia con un senador de Virginia que nos felicitó por llegar a ese país y agradeció nuestra visita”, sostuvo Huarachi, a tiempo de explicar que luego de la beca y estadía en el exterior, realizaron un proyecto cada una en su comunidad. Los resultados fueron expuestos en una reunión nacional en la ciudad de La Paz.
Los proyectos trabajados por las tres jóvenes tienen que ver con reciclaje, embarazo adolescente y formas de sustitución del plástico, proyectos que fueron realizados en las unidades educativas donde se forman las jóvenes como San Jorge y María Laura Justiniano.
“Antes queríamos cambiar el mundo a lo grande”, afirma Huarachi, “luego de esta experiencia nos dimos cuenta que podemos cambiar una pequeña parte y podemos sumar cada aporte. Por ello, el objetivo es ayudar a cambiar, concientizar a la sociedad”, añadió.
Asimismo, la estudiante destaca que su formación en inglés a nivel intermedio, como lo solicita este programa, fue una buena carta de presentación por parte de las postulantes, hablarlo y practicarlo en Estados Unidos “24/7”, como indica la becaria, mejoró sustancialmente la pronunciación y la práctica a partir del nivel de formación que llevaron desde el CBA.
Para la edición 2019 de la iniciativa “YouthAmbassadors”, se seleccionarán 13 alumnos bolivianos destacados y dos mentores adultos, además los postulantes jóvenes deben tener entre 15 y 17 años, y los adultos mentores demostrar sus aptitudes de liderazgo y trabajo con grupos de jóvenes, ambos al momento del intercambio deben hablar inglés fluidamente.