Gremiales piden ampliar la visión de las ferias del doble aguinaldo
El 15 por ciento del segundo aguinaldo correspondiente a 2018 fue pagado a los trabajadores a través de una "billetera móvil" denominada "Doble Aguinaldo", una aplicación diseñada para celulares y computadores, que permite gastar ese dinero en la compra de productos hechos en Bolivia; el...



El 15 por ciento del segundo aguinaldo correspondiente a 2018 fue pagado a los trabajadores a través de una "billetera móvil" denominada "Doble Aguinaldo", una aplicación diseñada para celulares y computadores, que permite gastar ese dinero en la compra de productos hechos en Bolivia; el sector gremial en Tarija calificó esta iniciativa promovida por el Gobierno Nacional como positiva, pero piden que sea mejorada.
Gremiales
La ejecutiva de la Federación Departamental de Gremiales de Tarija, Adriana Romero, expresó que como primer año de haberse implementado este porcentaje en el pago del segundo aguinaldo a los trabajadores para fomentar el consumo de productos nacionales, fue algo bueno, pero requiere mejoras si se supone que el circulante económico debe quedarse en el país, de acuerdo a la Resolución Ministerial N° 1373/18.
“Nosotros lo vemos de buena manera aunque un poco se ha dirigido a los supermercados, tendríamos que ampliar la visión para que este tipo de compras también puedan ser en el sector de los mercados y gremiales”, sostuvo.
La Resolución Ministerial N° 1373/18 señala que: “los empleadores del sector privado, empresas públicas, empresas públicas nacionales estratégicas y entidades públicas sujetas al ámbito de aplicación de la Ley General del Trabajo, de conformidad al artículo 4 del Decreto Supremo Nº 3747 del 12 de diciembre de 2018, deberán destinar el quince por ciento (15%) del monto total del Segundo Aguinaldo ‘Esfuerzo por Bolivia’-gestión 2018, al incentivo al consumo del productos hechos en Bolivia”.
“Hay que ir mejorando porque se supone que los recursos económicos deben quedarse en el departamento para que haya mejores condiciones de trabajo y el circulante se mantengan”, aseveró Romero.
Ferias del doble aguinaldo
La presidente de la Federación de Micros y Pequeños Empresarios (Fedemype) de Tarija, Nilda Bueno, en el desarrollo de la tercera feria del doble aguinaldo que se realizó en el coliseo Universitario del 8 al 13 de abril, señaló que esta resolución benefició directamente a los pequeños productores como se esperaba.
“En las ferias contamos con ayuda del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural para las habilitaciones de una persona, en esta feria ayudamos a muchos compañeros que no pudieron registrarse en la aplicación del Doble Aguinaldo, pero no todos los productos están registrados de las tiendas, un supermercado grande en Tarija no registró todos sus productos”, indicó.
De esta manera, Bueno explicó que sólo los productos hechos en Bolivia pueden ser registrados por parte de las empresas inscritas y no así otros insumos que sean importados al país, esto en cualquier rubro, alimentos, prendas de vestir, bebidas, etc.
La resolución emanada por el Gobierno Nacional, según la Presidente de las Fedemype en Tarija, donde se especifica que tiene como objetivo que la población “consuma lo nuestro”, productos nacionales.
“Si es que existe algún caso irregular tranquilamente se hace la denuncia, incluso puede intervenir el Ministerio Público, esta es una resolución a la que no puede faltarse”, aseveró.
En tanto, Bueno invitó a los productores y empresas a registrarse para este beneficio, donde solo deben “formalizarse”, presentar la documentación correspondiente en el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi) en las calle Ingavi, edificio Coronado segundo piso.
Hasta enero se generó un movimiento de Bs 15 millones
Las ferias del doble aguinaldo generaron un movimiento de 15.000.000 de bolivianos, según Página Siete, hasta el 28 de enero, de acuerdo a la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Nélida Sifuentes.
“Las ferias del segundo aguinaldo han sido un éxito, hasta el momento han generado un movimiento económico de 15.832.602,46 bolivianos. Actualmente, 896 productores están ofertando sus productos en todo el país”, destacó la autoridad.
[gallery ids="270932,270931"]
Gremiales
La ejecutiva de la Federación Departamental de Gremiales de Tarija, Adriana Romero, expresó que como primer año de haberse implementado este porcentaje en el pago del segundo aguinaldo a los trabajadores para fomentar el consumo de productos nacionales, fue algo bueno, pero requiere mejoras si se supone que el circulante económico debe quedarse en el país, de acuerdo a la Resolución Ministerial N° 1373/18.
“Nosotros lo vemos de buena manera aunque un poco se ha dirigido a los supermercados, tendríamos que ampliar la visión para que este tipo de compras también puedan ser en el sector de los mercados y gremiales”, sostuvo.
La Resolución Ministerial N° 1373/18 señala que: “los empleadores del sector privado, empresas públicas, empresas públicas nacionales estratégicas y entidades públicas sujetas al ámbito de aplicación de la Ley General del Trabajo, de conformidad al artículo 4 del Decreto Supremo Nº 3747 del 12 de diciembre de 2018, deberán destinar el quince por ciento (15%) del monto total del Segundo Aguinaldo ‘Esfuerzo por Bolivia’-gestión 2018, al incentivo al consumo del productos hechos en Bolivia”.
“Hay que ir mejorando porque se supone que los recursos económicos deben quedarse en el departamento para que haya mejores condiciones de trabajo y el circulante se mantengan”, aseveró Romero.
Ferias del doble aguinaldo
La presidente de la Federación de Micros y Pequeños Empresarios (Fedemype) de Tarija, Nilda Bueno, en el desarrollo de la tercera feria del doble aguinaldo que se realizó en el coliseo Universitario del 8 al 13 de abril, señaló que esta resolución benefició directamente a los pequeños productores como se esperaba.
“En las ferias contamos con ayuda del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural para las habilitaciones de una persona, en esta feria ayudamos a muchos compañeros que no pudieron registrarse en la aplicación del Doble Aguinaldo, pero no todos los productos están registrados de las tiendas, un supermercado grande en Tarija no registró todos sus productos”, indicó.
De esta manera, Bueno explicó que sólo los productos hechos en Bolivia pueden ser registrados por parte de las empresas inscritas y no así otros insumos que sean importados al país, esto en cualquier rubro, alimentos, prendas de vestir, bebidas, etc.
La resolución emanada por el Gobierno Nacional, según la Presidente de las Fedemype en Tarija, donde se especifica que tiene como objetivo que la población “consuma lo nuestro”, productos nacionales.
“Si es que existe algún caso irregular tranquilamente se hace la denuncia, incluso puede intervenir el Ministerio Público, esta es una resolución a la que no puede faltarse”, aseveró.
En tanto, Bueno invitó a los productores y empresas a registrarse para este beneficio, donde solo deben “formalizarse”, presentar la documentación correspondiente en el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi) en las calle Ingavi, edificio Coronado segundo piso.
Hasta enero se generó un movimiento de Bs 15 millones
Las ferias del doble aguinaldo generaron un movimiento de 15.000.000 de bolivianos, según Página Siete, hasta el 28 de enero, de acuerdo a la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Nélida Sifuentes.
“Las ferias del segundo aguinaldo han sido un éxito, hasta el momento han generado un movimiento económico de 15.832.602,46 bolivianos. Actualmente, 896 productores están ofertando sus productos en todo el país”, destacó la autoridad.
[gallery ids="270932,270931"]