Oliva reclama en La Paz la toma de Emtagas Chaco
Aprovechando su visita en la ciudad de La Paz, donde se reunió con la ministra de Salud, Gabriel Montaño, el gobernador del Departamento, Adrián Oliva, reclamó la toma de la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas) en la Región Autónoma del Chaco, hecho que calificó como un “asalto”....



Aprovechando su visita en la ciudad de La Paz, donde se reunió con la ministra de Salud, Gabriel Montaño, el gobernador del Departamento, Adrián Oliva, reclamó la toma de la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas) en la Región Autónoma del Chaco, hecho que calificó como un “asalto”. Recordó que funcionarios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) allanaron esa institución con efectivos policiales, amparados en una resolución de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Esta acción se ejecutó en las oficinas de Yacuiba, Villa Montes y Caraparí.
En ese entendido, el gobernador Oliva calificó ese accionar de “ilegal, abusivo y arbitrario”, por lo que consideró que el Gobierno nacional se está equivocando de camino con Tarija, ya que esas acciones no contribuyen con el desarrollo del departamento.
“Imponer por la fuerza, no resuelve los problemas, ya que ignorar a la gente no es la solución, por lo que se debería revisar esas decisiones, puesto que las mismas le están haciendo mucho daño al Gobierno”, dijo Oliva.
Cabe recordar que mediante una resolución la ANH dispuso que los bienes y activos de Emtagas pasen a YPFB, pese a que la empresa tarijeña se levantó con recursos departamentales y mientras que inversión estatal fue mínima.
Desde que la creación de Emtagas, en 1988, la participación de inversiones que realizó la Gobernación de Tarija en Emtagas fue del 97% que equivale al monto de 478.630.381.63 de bolivianos, mientras que YPFB, siendo socio accionista de dicha empresa, solo participó durante todo este tiempo con una inversión del 2,3% que representa 11.475.636,98 de bolivianos.
Ante el accionar de la ANH y de YPFB, la Gobernación asumió acciones legales, pues desde el punto de vista legal y administrativo se solicitó la derogación de dicha resolución, puesto que la ANH no tiene la tuición para decidir sobre los activos de una empresa.
Mientras que desde YPFB, sobre el tema, indicaron que solo la estatal solo cumplió con una resolución de la AHN. Actualmente ya realiza la facturación por el consumo de gas domiciliario y alista proyectos para la ampliación de redes.
En ese entendido, el gobernador Oliva calificó ese accionar de “ilegal, abusivo y arbitrario”, por lo que consideró que el Gobierno nacional se está equivocando de camino con Tarija, ya que esas acciones no contribuyen con el desarrollo del departamento.
“Imponer por la fuerza, no resuelve los problemas, ya que ignorar a la gente no es la solución, por lo que se debería revisar esas decisiones, puesto que las mismas le están haciendo mucho daño al Gobierno”, dijo Oliva.
Cabe recordar que mediante una resolución la ANH dispuso que los bienes y activos de Emtagas pasen a YPFB, pese a que la empresa tarijeña se levantó con recursos departamentales y mientras que inversión estatal fue mínima.
Desde que la creación de Emtagas, en 1988, la participación de inversiones que realizó la Gobernación de Tarija en Emtagas fue del 97% que equivale al monto de 478.630.381.63 de bolivianos, mientras que YPFB, siendo socio accionista de dicha empresa, solo participó durante todo este tiempo con una inversión del 2,3% que representa 11.475.636,98 de bolivianos.
Ante el accionar de la ANH y de YPFB, la Gobernación asumió acciones legales, pues desde el punto de vista legal y administrativo se solicitó la derogación de dicha resolución, puesto que la ANH no tiene la tuición para decidir sobre los activos de una empresa.
Mientras que desde YPFB, sobre el tema, indicaron que solo la estatal solo cumplió con una resolución de la AHN. Actualmente ya realiza la facturación por el consumo de gas domiciliario y alista proyectos para la ampliación de redes.