Caminata por el autismo reunió a unas 300 personas
Más de 300 personas formaron parte de la caminata de concienciación sobre el autismo, quienes portaron globos y prendas de vestir de color azul, tonalidad que representa al autismo. El recorrido inició del parque Bolívar y culminó en la plaza principal Luis de Fuentes, donde de forma...



Más de 300 personas formaron parte de la caminata de concienciación sobre el autismo, quienes portaron globos y prendas de vestir de color azul, tonalidad que representa al autismo.
El recorrido inició del parque Bolívar y culminó en la plaza principal Luis de Fuentes, donde de forma masiva, familiares de personas con autismo y diversos centros de personas con discapacidad participaron.
Guely España, integrante de la Fundación “Te Acompaño”, expresó que se tuvo una gran afluencia de personas gracias a la participación de los centros de personas con autismo, quienes son el principal apoyo en estas actividades.
El objetivo principal de la caminata fue crear en la población conciencia de que el autismo está presente en nuestra ciudad y que es posible detectarlo a temprana edad, con el fin de que los niños puedan tener el tratamiento oportuno.
“Cuando un niño hace muchas pataletas, no habla o tiene alguna actitud diferente a todos los niños, como padres nos tiene que llamar la atención y buscar una pronta evaluación para que el menor reciba terapia a tiempo. La fundación Te Acompaño está trabajando con dos especialistas reconocidos y capacitados a nivel internacional, para realizar este tipo de evaluaciones”, señaló España.
Por su parte, la secretaria municipal de la Mujer y la Familia de Tarija, Patricia Paputsakis, agradeció a todas las personas que participaron de la caminata que cumplió su cuarta versión en la capital tarijeña, destacando que en esta oportunidad se logró informar sobre el autismo obteniendo mayor llegada a la población.
“Las personas, al igual que las aves tienen diferentes vuelo una de la otra, pero todas tienen el derecho a volar. Hay que preparar al mundo para incluir a las personas con autismo, continuar trabajando hasta que las personas con autismo puedan incluirse plenamente en la sociedad y en el ámbito educativo. Si bien existen normativas, muchas veces no se cumplen, estamos apoyando como Gobierno Municipal, pero unidos a la fuerza de los padres de familia y los niños, nos motivan para salir adelante”, dijo Paputsakis.
El Municipio de Tarija invita a la población tarijeña a formar parte de las demás actividades programadas por el mes del autismo, entre éstas, el próximo sábado 6 de abril se llevará a cabo la Jornada Artística en instalaciones del Mercado Central a horas 14.00, y el viernes 12 de abril se cumplirá la actividad Conociendo mi Ciudad, en horarios de oficina y tendrá visitas al museo de la Casa Dorada, el Mirador de la Copa del Vino y el Parque Urbano.
El recorrido inició del parque Bolívar y culminó en la plaza principal Luis de Fuentes, donde de forma masiva, familiares de personas con autismo y diversos centros de personas con discapacidad participaron.
Guely España, integrante de la Fundación “Te Acompaño”, expresó que se tuvo una gran afluencia de personas gracias a la participación de los centros de personas con autismo, quienes son el principal apoyo en estas actividades.
El objetivo principal de la caminata fue crear en la población conciencia de que el autismo está presente en nuestra ciudad y que es posible detectarlo a temprana edad, con el fin de que los niños puedan tener el tratamiento oportuno.
“Cuando un niño hace muchas pataletas, no habla o tiene alguna actitud diferente a todos los niños, como padres nos tiene que llamar la atención y buscar una pronta evaluación para que el menor reciba terapia a tiempo. La fundación Te Acompaño está trabajando con dos especialistas reconocidos y capacitados a nivel internacional, para realizar este tipo de evaluaciones”, señaló España.
Por su parte, la secretaria municipal de la Mujer y la Familia de Tarija, Patricia Paputsakis, agradeció a todas las personas que participaron de la caminata que cumplió su cuarta versión en la capital tarijeña, destacando que en esta oportunidad se logró informar sobre el autismo obteniendo mayor llegada a la población.
“Las personas, al igual que las aves tienen diferentes vuelo una de la otra, pero todas tienen el derecho a volar. Hay que preparar al mundo para incluir a las personas con autismo, continuar trabajando hasta que las personas con autismo puedan incluirse plenamente en la sociedad y en el ámbito educativo. Si bien existen normativas, muchas veces no se cumplen, estamos apoyando como Gobierno Municipal, pero unidos a la fuerza de los padres de familia y los niños, nos motivan para salir adelante”, dijo Paputsakis.
El Municipio de Tarija invita a la población tarijeña a formar parte de las demás actividades programadas por el mes del autismo, entre éstas, el próximo sábado 6 de abril se llevará a cabo la Jornada Artística en instalaciones del Mercado Central a horas 14.00, y el viernes 12 de abril se cumplirá la actividad Conociendo mi Ciudad, en horarios de oficina y tendrá visitas al museo de la Casa Dorada, el Mirador de la Copa del Vino y el Parque Urbano.