• 15 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El negocio de la uva moverá unos Bs 117 millones en 2019

La cosecha de la uva para esta vendimia fue mejor que en anteriores gestiones, subrayó el director del Centro Vitivinícola Tarija (Cevita), Fernando Íñiguez López, se produjo más de 600.000 quintales en 2.600 hectáreas que son trabajadas por unas 1.600 familias y que dieron un rédito...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 23/03/2019 00:50
El negocio de la uva moverá  unos Bs 117 millones en 2019
UVA 1 - copia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La cosecha de la uva para esta vendimia fue mejor que en anteriores gestiones, subrayó el director del Centro Vitivinícola Tarija (Cevita), Fernando Íñiguez López, se produjo más de 600.000 quintales en 2.600 hectáreas que son trabajadas por unas 1.600 familias y que dieron un rédito económico de 117.000.000 de bolivianos.

Íñiguez detalló que cada hectárea rinde 240 quintales de uva que multiplicado por las 2.600 que son cultivadas rinden 624.000 quintales, de los cuales un 50 por ciento es destinada al bodega para la elaboración de vino y el otro 50 por ciento para el consumo de mesa. Tampoco se debe olvidar que de esa cantidad de familias, un 60 por ciento posee menos de una hectárea.

Satisfacción

“En esta vendimia estamos satisfechos por la producción, en la anterior cosecha se sufrió por el agua, ahora en algunas comunidades hemos tenido un poco de exceso de lluvias, pero quienes han seguido con las pulverizaciones, los tratamientos preventivos, han llegado a levantar una buena cosecha”, sostuvo.

Apuntó que aumentar la productividad de kilos por hectárea según la variedad y el sistema de conducción es la meta que tiene el Cevita, y que en términos económicos es muy difícil predecir el movimiento, pero un indicador son los 50 centavos que se paga por caja de comercialización y que se llega a reunir algo más de 400.000 bolivianos, pero se trata de la uva de mesa que va hacia otros departamentos.

Pero si se trata del volumen general de la producción, se está por más de los 117.000.000 de bolivianos en las 2.600 hectáreas que Cevita estima que producen uva.

“Hay quienes dicen que es más –estimó-; por ejemplo, existen productores que dicen tener una hectárea de terreno con uva, pero se olvidan que pierden un 20 por ciento al dejar los espacios para que transite el carro recolector, el tractor, para que ingrese a sacar la cosecha, entonces de los 10.000 metros que tiene la hectárea, sólo 8.000 produce y el resto queda sin cultivar”.

Por otra parte, se dice que se han incorporado 500 nuevas hectáreas, pero este cálculo se hace por las plantas que se han vendido, pero no se debe ignorar que se tienen plantaciones de hace 25 años atrás o más, entonces de esa cifra hay que restarle las 200 que se levantan, por lo que sólo se incrementaron 300 hectáreas.

Además, con el objetivo de resguardar el comercio de la uva local y combatir el contrabando de este producto, el Cevita lanzó una guía de registro que deberán portar los camiones para validar que la carga que llevan es legal y de esta manera proteger a los productores locales y nacionales.

El presidente de Comercialización de Uva de Mesa a nivel departamental, Javier Lazcano, apuntó que se tomó esta determinación debido a que en los mercados locales existe mucha uva peruana y chilena “que no se sabe muy bien cómo ha ingresado al país, si lo hizo legalmente o de contrabando, lo que perjudica la venta de la uva producida en Tarija.”.

EL APUNTE

Degustación

en la XXXIV

Vendimia 2019

Este sábado 23 de marzo se realizará la feria de degustación, cata, validación y valoración de vinos, singanis y uvas de mesa en el marco de la XXXIV versión de la Vendimia Chapaca 2019 que se llevará a cabo en los predios del Centro Vitivinícola Tarija (Cevita) desde las 10.00 hasta las 15.00.

Fernando Íñiguez contó que estarán presentes todos los productores de bodegas grandes, medianas y pequeñas, el evento es abierto a todo el público, habrá degustación de vinos, además de picaditos de jamón y queso, y otros productos artesanales y el acto será inaugurado por el gobernador, Adrián Oliva.

Se realizará un reconocimiento, a través de la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas (Aniv), a todas las compañías grandes, a los asociados y a los productores medianos y pequeños. Hasta el viernes se habían inscrito unos 20 fabricantes de vinos y singanis y confirmaron su presencia al llevar sus muestras para que las validen.

También estarán presentes más de 30 productores de uva, muchos la cosechan el mismo día del evento, mientras que otros ya las llevaron a las cámaras de frío que existen en la entidad. El jurado calificador estará compuesto por expertos enólogos y agrónomos. Se premiará a los tres primeros puestos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cevita
  • #Bodegas
  • #Uva
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Muere joven boliviano atacado por “tres viudas negras” que conoció en un boliche en Argentina
    • 2
      Este es el cronograma de entrega de la canasta del adulto mayor en el área rural
    • 3
      Uno de los referentes de la División Profesional le dice adiós a Bolivia
    • 4
      Se duplicó el costo de la producción agrícola en Tarija
    • 5
      Yacuiba: Investigan a un sujeto que casi mató a golpes a su ex
    • 1
      Primer ministro de Ucrania presenta renuncia al Parlamento
    • 2
      Acribillaron a padre e hijo en Shinaota
    • 3
      Atlético de Madrid suma a otro futbolista de la selección argentina
    • 4
      Descartan presencia de Andrónico en el foro de la Cainco por ‘razones de agenda’
    • 5
      Femenino: Fecha definida para que Tomayapo reciba a The Strongest

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS