Reacciones en redes sociales sobre el ingreso de la Policía a Tariquía
Luego de que un contingente policial ingresara rompiendo el cerco de comunarios de Chiquiacá Norte al ingreso de Tariquía, políticos, periodistas y población en general a través de las redes sociales demostraron su molestia con estos hechos. Expresó mi profundo desacuerdo contra toda...



Luego de que un contingente policial ingresara rompiendo el cerco de comunarios de Chiquiacá Norte al ingreso de Tariquía, políticos, periodistas y población en general a través de las redes sociales demostraron su molestia con estos hechos.
Expresó mi profundo desacuerdo contra toda medida violencia.#DefendamosTarquía #TarquíaSeRespeta @pagina_siete @ejutv @ElandaluzTarija @elpais_eN_Tja @elperiodico_bol @noticiasfides @eldiario_net @el_deber pic.twitter.com/aLrvVU5ZNC
— Johnny Torres Terzo (@JM_TORRES_T) 21 de marzo de 2019
Tarija es un departamento, no un campamento petrolero. Tariquia es una reserva natural no es una hacienda. Condenamos la violencia ejercida por el gobierno en contra de los comunarios de Tariquia y convocamos a la unidad en la defensa de nuestro patrimonio natural!
— Adrian Oliva Alcázar (@AdrianOlivaTja) 21 de marzo de 2019
#Tariquía: Gobierno de #Bolivia incumplió derecho a consulta de comunidades campesinas afectadas y avasalló protección legal de Área Protegida. Explotación petrolera de #Petrobras y #YPFBChaco dañarán zona núcleo del AP q recarga las fuentes de agua de #Tarija. #EvoEcocida https://t.co/ICfhOjnqr9
— EnDignaResistencia (@TenResistencia) 21 de marzo de 2019
Tariquía en pie de lucha, en defensa de un territorio libre de exploración petrolera. No es un capricho decir NO, es un derecho que tienen sus habitantes. pic.twitter.com/Hc5AJzVgB8
— Natalia Seas Yelma (@NatalyaSeas) 21 de marzo de 2019
También algunos candidatos dieron su versión sobre lo sucedido
El gobierno terminó de sepultar su discurso de protección al #MedioAmbiente. La represión a los comunarios en @Tariquía y la decisión de ignorar sus demandas, son muestras del autoritarismo, que no escucha razones ni respeta derechos de la gente y menos de la naturaleza.
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) 21 de marzo de 2019
No les importó empujar a mujeres y niños para entregar la reserva de Tariquía a las petroleras trasnacionales. ¡Cobardes que venden la patria y destruyen la vida!#DefendamosTariquía#TariquíaSeRespeta#SinBosquesNoHayAgua @ejutv @pagina_siete @tuffiare @CFValverde @InfoTarija pic.twitter.com/VimdNajwSY
— Virginio Lema Trigo (@lemavirginio) 21 de marzo de 2019
También hubo reacciones por parte del partido de Gobierno, que requieren de análisis, como la del Subgobernador de O´Connor Walter Ferrufino, que se colocó en una equidistancia entre la exploración y la protección de sus vecinos.
Población califica los hechos como una violación a los derechos, inaceptable.
Es inaceptable que el régimen envíe nuevamente policías para entrar en el área protegida de Tariquia violentando a mujeres y niños para que una transnacional destruya sus vidas y futuro. Es el colmo del descaro y del cinismo.
— Luis Eduardo Siles (@Chichisiles) 21 de marzo de 2019
Lo que están haciendo con #tariquia muestra la alianza mortal que existe entre patriarcado y capital: Tratan el territorio tierra, así como tratan el territorio cuerpo: saquean, expropian, violan y matan. La lucha feminista es también una lucha anticapitalista!
— China Supay (@LaChinaTerceros) 21 de marzo de 2019
#Tariquía en emergencia @evoespueblo reprime a comunidades campesinas que quieren respeto a la reserva natural.
— Juan Orellana C. (@Jn_Orellana_C) 21 de marzo de 2019
Dañar una reserva natural,por la ineptidud de autoridades que no saben como generar ingresos que no vengan de los hidrocarburos.¿Dónde están los hospitales de 3er y 4to nivel que debió construirse en las principales ciudades durante en el auge de explotación de los hidrocarburos?
— Doris Lima (@Doris_dlm) 21 de marzo de 2019
Cara tiene para hablar de saqueo de RRNN cuando hoy entraron a la fuerza al territorio de #Tariquía y declararon inauguradas las acciones hidrocarburíferas, rompiendo el 4to intermedio acordado. https://t.co/KLP4N6dngl
— China Supay (@LaChinaTerceros) 21 de marzo de 2019
´
#URGENTE
Repudiamos la intervención policial del territorio de las comunidades campesinas de #Tariquía (Bolivia) a traición y pese a los acuerdos con el ministerio de hidrocarburos. https://t.co/FzG3uZPe0s
— mercedescentena@yaho (@mercedescentena) 21 de marzo de 2019
El comunario de Chiquiacá Fannor Hoyos a través de un audio difundido manifestó su molestia e impotencia. Dijo que la Policía no ha respetado a ninguna persona que estaba en el lugar.