Denuncian que Gobierno rompe el cuarto intermedio en Tariquía
El Gobierno se adelantó al encuentro pactado. Mediante una convocatoria imprevista para los comunarios de Chiquiacá que se encuentra de acuerdo con la intervención de Petrobras para la exploración y explotación de hidrocarburos y la ausencia de una invitación para los que rechazan la...



El Gobierno se adelantó al encuentro pactado. Mediante una convocatoria imprevista para los comunarios de Chiquiacá que se encuentra de acuerdo con la intervención de Petrobras para la exploración y explotación de hidrocarburos y la ausencia de una invitación para los que rechazan la actividad, el Ministerio de Hidrocarburos estará presente hoy en el territorio.
Chiquiacá Norte articuló nuevamente el bloqueo que había levantado tras un acuerdo pactado con la empresa petrolera y la presencia de la Policía Nacional en base a un compromiso de efectuar una reunión el próximo lunes. El pacto se rompió.
[caption id="attachment_212135" align="alignleft" width="300"] María Lourdes Vaca, asambleísta[/caption]
La asambleísta, Lourdes Vaca, indicó que según sus averiguaciones en el Comando de la Policía, 50 efectivos policiales asistirán al evento denominado “Anuncio relacionado con el sector de hidrocarburos y la actividad en la región”. Allí, asistirán el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Oscar Barriga, junto a las partes a favor.
Vaca indicó que la medida de adelantar una reunión entre las autoridades de YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos es una muestra “desesperada” de las acciones que implementa el Gobierno Nacional para presionar el ingreso de las petroleras a un territorio que todavía no cuenta con la consulta previa ni la autorización de la totalidad de sus comunidades.
Sin embargo, a pesar de las medidas imprevistas, el sector de Chiquiacá que rechaza de pleno el avasallamiento del Gobierno a su territorio para iniciar con los trabajos de exploración y explotación hidrocarburífera asistirá a la reunión planificada del lunes 25 de marzo. Tanto Petrobras como funcionarios del Estado están invitados para sostener un debate y dar a conocer las problemáticas y la postura que sostienen los comunarios.
“Los comunarios de Chiquiacá están buscando todo el apoyo pertinente y formaran parte de la firma de la acción de cumplimiento que presentamos con el respaldo de las 4.500 firmas que recabamos hasta el momento. Lo cierto es que la estrategia del Gobierno sigue. La decisión de intervenir Tariquía sigue sin retroceso alguno y va a depender mucho de la acción ciudadana, política e institucional que realice la plataforma y las diferentes instituciones en el departamento”, explicó.
En el informe de la gestión 2018 e inicio de la gestión 2019 presentada por Sánchez y otras autoridades en la sede de la ExpoChaco en Yacuiba, un grupo de personas sostuvieron durante la presentación carteles que exponían frases a favor de la exploración y explotación en Chiquiacá.
A algunos comunarios se les escuchó hablar de convocatorias para trabajos con la empresa de Petrobras en la zona, antes de dar por hecho el ingreso sin la autorización de todas las comunidades.
Piden a Sánchez compromiso y respeto a Chiquiacá
[caption id="attachment_241938" align="alignnone" width="696"] Policía movilizada para resguardar a Petrobras en San Telmo[/caption] El Comité de Defensa de Chiquiacá emitió ayer una carta dirigida al ministro de Hidrocarburos, Alberto Sánchez, reiterando el rechazo. La representante de la comunidad de Chiquiacá Norte, Yeni Mesa, explicó que en la nota se hace referencia a la preocupación de los habitantes de la zona por el compromiso de las autoridades a asistir a la reunión convocada y pactada por los pobladores, la empresa Petrobras y la Policía Nacional citada el 21 de marzo por la inesperada visita de la autoridad nacional a la comunidad. “Manifestamos preocupación porque el 1 de marzo firmamos un acta de compromiso con Petrobras y la Policía a fin de apaciguar las tensiones respecto a la empresa que realizaba trabajos en Tariquía. Como subcentral de Chiquiacá estamos en estado de emergencia por las actividades que están por desarrollarse en nuestra Reserva y le solicitamos que ponga sus buenos oficios junto a su personal, para que pueda llevarse de la mejor manera para la reunión del lunes 25 de marzo en Chiquiacá Sur. Manifestamos nuestro rechazo a cualquier acuerdo previo que se pueda llevar a cabo fuera del marco del convenio firmado el 1 de marzo. Reiteramos nuestra disposición a participar de la reunión del 25 de marzo y pactar la metodología de acuerdo a la paz y armonía que nos caracteriza a los tarijeños. Manifestamos el rechazo a la confrontación que se está generando por los proyectos exploratorios”