El Gobierno adeuda Bs 19 MM a la Alcaldía por servicios de salud
De acuerdo a los datos de la Unidad de Seguros Públicos, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, registra una deuda de 16.000.000 de bolivianos por prestaciones de salud enmarcadas en la Ley 475 al municipio de Cercado hasta el 2018. Pero como las atenciones enmarcadas en esta...



De acuerdo a los datos de la Unidad de Seguros Públicos, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, registra una deuda de 16.000.000 de bolivianos por prestaciones de salud enmarcadas en la Ley 475 al municipio de Cercado hasta el 2018. Pero como las atenciones enmarcadas en esta norma aún siguen vigentes, se suman 3.000.000 más por la gestión 2019.
Esta situación solo se registra en el municipio de Cercado, tomando en cuenta que cuenta con el único hospital de tercer nivel y es por ello que los pacientes que requieren internación, cirugías, terapias intensivas, neonatologías, entre otras, llegan hasta el Hospital Regional San Juan de Dios.
“Los costos y prestaciones en el tercer nivel son mucho mayores; antes se tenía el Fondo Consalud, el municipio tiene que hacer un trámite al Ministerio de Salud para que ellos cubran estos montos y cubrir este déficit”, explicó la técnico de la Unidad de Seguros Públicos, Dora Segovia Arce.
De acuerdo a Segovia, el Alcalde de Tarija debe realizar los trámites específicos correspondientes a través de sus técnicos en el área y enviarlos al Ministerio de Salud, además de cumplir una serie de informes y auditorías internas para que esta cartera de Gobierno desembolse los recursos correspondientes.
En el resto de los municipios del departamento de Tarija, de acuerdo a los datos de la Unidad de Seguros Público, no se registran deudas por estas prestaciones de salud. Esta situación, según Segovia, se debe a que otros municipios no cuentan con centros de salud de tercer nivel.
“Asumo que Cercado ya está haciendo los trámites para que sea revisado a nivel nacional y una vez que sea validado se tiene que proceder al desembolso, para que ellos también puedan saldar las deudas contraídas con los hospitales”, acotó.
Deuda en Cercado
La deuda que registra la Unidad de Seguros Públicos fue corroborada por el secretario de Desarrollo Humano del Gobierno Municipal, Rodrigo Fuenzalida, quien informó que por la Ley 475, durante la gestión 2018, se realizaron prestaciones y atenciones valuadas en unos 30.000.000 de bolivianos.
“De estos 30.000.000 se pagaron 16 y se tiene aún una deuda de 14.000.000 de bolivianos de parte del Ministerio de Salud y el de Economía y Finanzas. Las atenciones fueron en los 30 centros de salud de primer nivel, con el HRSJD, CNS, que nosotros como administradores somos quienes nos encargamos de hacer esta cancelación”, señaló.
De acuerdo a Fuenzalida, en diciembre del 2018 el Gobierno nacional canceló un monto cercano a los 30.000.000 de bolivianos, monto que adeudaba por las gestiones 2016 y 2017, de este total 18.000.000 fueron cancelados al HRSJD con el fin de “iniciar el años 2019 de buena manera”.
Toda la documentación requerida de parte del Municipio de Cercado, según Fuenzalida, ya fue presentada a los ministerios correspondientes, por lo que esperan que de “manera rápida” se dé una fecha para el desembolso de los 14.000.000 de bolivianos correspondientes a la gestión 2018, ya que la deuda sigue creciendo con las atenciones en esta gestión.
“La deuda sigue aumentando, esta gestión van cerca de 3.000.000 por atenciones de la Ley 475 que nosotros tenemos que distribuir a los 30 centros de salud, CNS y HRSJD”, dijo.
AMT convoca a alcaldías para tratar el SUS
La presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gladys Alarcón, expresó que en coordinación con la ministra de Salud, Gabriela Montaño, quien “probablemente” visite Tarija la próxima semana, se realizará una reunión en la AMT con los alcaldes para evaluar y obtener datos más claros para la implementación del Sistema Único de Salud (SUS). Alarcón refirió que las atenciones por el SUS en Yunchará son normales a pacientes que presenten su carnet de identidad.
[gallery ids="246001,246000"]
Esta situación solo se registra en el municipio de Cercado, tomando en cuenta que cuenta con el único hospital de tercer nivel y es por ello que los pacientes que requieren internación, cirugías, terapias intensivas, neonatologías, entre otras, llegan hasta el Hospital Regional San Juan de Dios.
“Los costos y prestaciones en el tercer nivel son mucho mayores; antes se tenía el Fondo Consalud, el municipio tiene que hacer un trámite al Ministerio de Salud para que ellos cubran estos montos y cubrir este déficit”, explicó la técnico de la Unidad de Seguros Públicos, Dora Segovia Arce.
De acuerdo a Segovia, el Alcalde de Tarija debe realizar los trámites específicos correspondientes a través de sus técnicos en el área y enviarlos al Ministerio de Salud, además de cumplir una serie de informes y auditorías internas para que esta cartera de Gobierno desembolse los recursos correspondientes.
En el resto de los municipios del departamento de Tarija, de acuerdo a los datos de la Unidad de Seguros Público, no se registran deudas por estas prestaciones de salud. Esta situación, según Segovia, se debe a que otros municipios no cuentan con centros de salud de tercer nivel.
“Asumo que Cercado ya está haciendo los trámites para que sea revisado a nivel nacional y una vez que sea validado se tiene que proceder al desembolso, para que ellos también puedan saldar las deudas contraídas con los hospitales”, acotó.
Deuda en Cercado
La deuda que registra la Unidad de Seguros Públicos fue corroborada por el secretario de Desarrollo Humano del Gobierno Municipal, Rodrigo Fuenzalida, quien informó que por la Ley 475, durante la gestión 2018, se realizaron prestaciones y atenciones valuadas en unos 30.000.000 de bolivianos.
“De estos 30.000.000 se pagaron 16 y se tiene aún una deuda de 14.000.000 de bolivianos de parte del Ministerio de Salud y el de Economía y Finanzas. Las atenciones fueron en los 30 centros de salud de primer nivel, con el HRSJD, CNS, que nosotros como administradores somos quienes nos encargamos de hacer esta cancelación”, señaló.
De acuerdo a Fuenzalida, en diciembre del 2018 el Gobierno nacional canceló un monto cercano a los 30.000.000 de bolivianos, monto que adeudaba por las gestiones 2016 y 2017, de este total 18.000.000 fueron cancelados al HRSJD con el fin de “iniciar el años 2019 de buena manera”.
Toda la documentación requerida de parte del Municipio de Cercado, según Fuenzalida, ya fue presentada a los ministerios correspondientes, por lo que esperan que de “manera rápida” se dé una fecha para el desembolso de los 14.000.000 de bolivianos correspondientes a la gestión 2018, ya que la deuda sigue creciendo con las atenciones en esta gestión.
“La deuda sigue aumentando, esta gestión van cerca de 3.000.000 por atenciones de la Ley 475 que nosotros tenemos que distribuir a los 30 centros de salud, CNS y HRSJD”, dijo.
AMT convoca a alcaldías para tratar el SUS
La presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Gladys Alarcón, expresó que en coordinación con la ministra de Salud, Gabriela Montaño, quien “probablemente” visite Tarija la próxima semana, se realizará una reunión en la AMT con los alcaldes para evaluar y obtener datos más claros para la implementación del Sistema Único de Salud (SUS). Alarcón refirió que las atenciones por el SUS en Yunchará son normales a pacientes que presenten su carnet de identidad.
[gallery ids="246001,246000"]