El Concejo dilata hasta el martes debate sobre crédito de Bs 36 MM
El Concejo Municipal de Cercado dilató hasta el próximo martes la aprobación o desaprobación de la solicitud de un crédito de 36 millones de bolivianos por parte del Municipio. Los votos aun son indefinidos, aunque varios de los concejales anticiparon sus posturas prefieren aguardar hasta la...



El Concejo Municipal de Cercado dilató hasta el próximo martes la aprobación o desaprobación de la solicitud de un crédito de 36 millones de bolivianos por parte del Municipio. Los votos aun son indefinidos, aunque varios de los concejales anticiparon sus posturas prefieren aguardar hasta la fecha establecida para la decisión final.
El presidente de la Comisión Técnica de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Concejo, Alberto Valdez, indicó que, si bien los proyectos son viables, no existe la necesidad de sumar deudas al Municipio.
“A Rodrigo Paz (alcalde del Municipio de Tarija) le faltan meses para terminar su gestión y es cuando recién se acuerda de definir inversiones de agua potable, alcantarillado sanitario, en temas de salud y educación. No es necesario endeudarnos para efectuar estas obras”, manifestó.
El presidente del Concejo, Francisco Rosas, el 25 de febrero de la presente gestión anticipó, junto con el concejal del partido de Gobierno, Sergio Gallardo, y con la presencia del presidente de Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), Edwin Rosas, que se aprobaría la solicitud para priorizar la salud y la educación de la población.
Del total del crédito, 12 millones quinientos bolivianos serán destinados para la construcción de la infraestructura del hospital de segundo nivel dentro del Distrito 7, 11 millones de bolivianos para la ampliación y construcción de tres hospitales de primer nivel: el hospital 3 de Mayo, el IV Centenario y el Germán Busch.
Finalmente, un monto que sobrepasa los 12 millones de bolivianos estará destinado para la construcción del colegio Castelfort Castellanos y el desarrollo de la peatonal entre la avenida Circunvalación y la avenida Jaime Paz que vinculará a varios barrios de la ciudad.
Valdez mencionó que no está de acuerdo con la “demagogia y la forma de hacer policía” del Gobierno municipal al exponer ante la población la supuesta falta de recursos para culminar las obras. “Lo cierto es que, hasta el 12 de diciembre del 2018, los saldos de caja de banco del Gobierno municipal arrojaban casi 182 millones de bolivianos. Desde esa fecha hasta ahora no sé cuánto es el movimiento que habrá realizado porque se encuentra con cero en caja de banco”, dijo.
La postura de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) se encuentra dividida. Gallardo demostró estar de acuerdo con la aprobación del crédito, pero la concejal Raquel Ruiz, expuso que en la votación seguirá una postura cívica y no política.
“Yo no decidiré como partido. Respeto mucho al jefe de bancada del MAS (Sergio Gallardo), pero prefiero dar mi postura el 12 (de marzo). Hay mucha presión, pero yo lo haré de forma honesta”, expuso.
A su vez, el concejal Alfonso Lema sostuvo que se deberá esperar la decisión de los concejales hasta el día del debate. “El próximo martes se reunirá la directiva para el tratamiento de la resolución del crédito solicitado al Banco Central de Bolivia, que será destinado a siete proyectos, cuatro de ellos en salud y uno en educación. Ese día se conocerá la posición oficial de cada uno de los concejales, ya que muchas veces se declaran algunos temas, pero a la hora de votar cambia la historia”, expresó.
Hasta diciembre del 2018, los saldos de caja de banco del Gobierno municipal arrojaban casi Bs 182 MM
[caption id="attachment_37783" align="aligncenter" width="300"] Alberto VAldez, concejal de Cercado[/caption]
El presidente de la Comisión Técnica de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Concejo, Alberto Valdez, también advirtió que la construcción de los siete puentes con los recursos aprobados del crédito de 17 millones de bolivianos a finales de la gestión anterior, también se dilató. “El alcalde (Rodrigo Paz) indicó que ni bien autoricemos los recursos, a más tardar una semana estarían listos para poder licitar, pero hasta la fecha desde octubre no hay avances”, manifestó.
El presidente de la Comisión Técnica de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Concejo, Alberto Valdez, indicó que, si bien los proyectos son viables, no existe la necesidad de sumar deudas al Municipio.
“A Rodrigo Paz (alcalde del Municipio de Tarija) le faltan meses para terminar su gestión y es cuando recién se acuerda de definir inversiones de agua potable, alcantarillado sanitario, en temas de salud y educación. No es necesario endeudarnos para efectuar estas obras”, manifestó.
El presidente del Concejo, Francisco Rosas, el 25 de febrero de la presente gestión anticipó, junto con el concejal del partido de Gobierno, Sergio Gallardo, y con la presencia del presidente de Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (Fedjuve), Edwin Rosas, que se aprobaría la solicitud para priorizar la salud y la educación de la población.
Del total del crédito, 12 millones quinientos bolivianos serán destinados para la construcción de la infraestructura del hospital de segundo nivel dentro del Distrito 7, 11 millones de bolivianos para la ampliación y construcción de tres hospitales de primer nivel: el hospital 3 de Mayo, el IV Centenario y el Germán Busch.
Finalmente, un monto que sobrepasa los 12 millones de bolivianos estará destinado para la construcción del colegio Castelfort Castellanos y el desarrollo de la peatonal entre la avenida Circunvalación y la avenida Jaime Paz que vinculará a varios barrios de la ciudad.
Valdez mencionó que no está de acuerdo con la “demagogia y la forma de hacer policía” del Gobierno municipal al exponer ante la población la supuesta falta de recursos para culminar las obras. “Lo cierto es que, hasta el 12 de diciembre del 2018, los saldos de caja de banco del Gobierno municipal arrojaban casi 182 millones de bolivianos. Desde esa fecha hasta ahora no sé cuánto es el movimiento que habrá realizado porque se encuentra con cero en caja de banco”, dijo.
La postura de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) se encuentra dividida. Gallardo demostró estar de acuerdo con la aprobación del crédito, pero la concejal Raquel Ruiz, expuso que en la votación seguirá una postura cívica y no política.
“Yo no decidiré como partido. Respeto mucho al jefe de bancada del MAS (Sergio Gallardo), pero prefiero dar mi postura el 12 (de marzo). Hay mucha presión, pero yo lo haré de forma honesta”, expuso.
A su vez, el concejal Alfonso Lema sostuvo que se deberá esperar la decisión de los concejales hasta el día del debate. “El próximo martes se reunirá la directiva para el tratamiento de la resolución del crédito solicitado al Banco Central de Bolivia, que será destinado a siete proyectos, cuatro de ellos en salud y uno en educación. Ese día se conocerá la posición oficial de cada uno de los concejales, ya que muchas veces se declaran algunos temas, pero a la hora de votar cambia la historia”, expresó.
Hasta diciembre del 2018, los saldos de caja de banco del Gobierno municipal arrojaban casi Bs 182 MM
También se dilata la construcción de los puentes
[caption id="attachment_37783" align="aligncenter" width="300"] Alberto VAldez, concejal de Cercado[/caption]
El presidente de la Comisión Técnica de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Concejo, Alberto Valdez, también advirtió que la construcción de los siete puentes con los recursos aprobados del crédito de 17 millones de bolivianos a finales de la gestión anterior, también se dilató. “El alcalde (Rodrigo Paz) indicó que ni bien autoricemos los recursos, a más tardar una semana estarían listos para poder licitar, pero hasta la fecha desde octubre no hay avances”, manifestó.