Para encarar emergencias y elecciones en el exterior
Gobierno insistirá en aprobación de créditos



Muchos asambleístas le han dado la espalda al pueblo boliviano al rechazar el crédito Jica de $us 100 millones, que estaba destinado a miles de familias afectadas por lluvias y a las elecciones en el exterior, pero el Gobierno continuará con las gestiones para la concreción de créditos, afirmó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
Montenegro y el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, explicaron el impacto de no contar con el crédito de la agencia Jica, luego que legisladores de Evo Morales y de las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) rechazaron en sesión de Asamblea los recursos que eran de reposición de los gastos hechos contra el Covid-19.
“Vamos a seguir haciendo todos los esfuerzos para que los créditos puedan gestionarse de tal manera que vayan a los fines y a los mejores fines del pueblo boliviano, que es tener esas elecciones y que haya los recursos para atender los desastres naturales causados por las inundaciones”, aseguró Montenegro.
Hace más de dos años que estaba paralizado en su tratamiento el crédito de $us 100 millones de la agencia japonesa Jica que, según lo explicado en la sesión de Asamblea, en un 90% debía ser destinado a atender las emergencias producto de las lluvias y un 10% debía ir a cumplir el compromiso con las elecciones en el exterior.
No se conoce aún qué pasos se seguirá en este caso, sin embargo, desde el Legislativo se abrió la posibilidad de solicitar la reconsideración del tema.
“El Gobierno va a seguir gestionando y agotando todos los recursos legales y los recursos que estén en el marco de nuestra Constitución para seguir solicitando estos créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional”, aseguró Montenegro.