Colectivo TLGB da talleres en busca de “Zonas Seguras”
Con el objetivo de capacitar y sensibilizar sobre la temática orientación sexual e identidad de género, el Colectivo de Diversidad es Trans, Lésbico, Gay y Bisexual (TLGB) de Tarija desarrolló el taller “Zona Segura - Libre de Discriminación” en el municipio de Padcaya. Ernesto...



Con el objetivo de capacitar y sensibilizar sobre la temática orientación sexual e identidad de género, el Colectivo de Diversidad es Trans, Lésbico, Gay y Bisexual (TLGB) de Tarija desarrolló el taller “Zona Segura - Libre de Discriminación” en el municipio de Padcaya.
Ernesto Prado, miembro del Colectivo y facilitador del taller, Índico que el mismo ya ha sido realizado en diferentes instituciones del departamento, tales como la Cruz Roja, Banco de Sangre, Fundación Little Hand, Comité Cívico Femenino y Juvenil, Casa Creart, entre otros. Además de la sensibilización, se declara a la institución como “Zona Libre de Discriminación” otorgando certificados a todos los asistentes y también concediendo una mención especial. En el caso de Padcaya, se entregó a la Red de Jóvenes Líderes.
Vale la pena destacar que el taller no tiene costo alguno y el trabajo de los facilitadores miembros del Colectivo es totalmente voluntario, mencionó Prado. “El objetivo es que los jóvenes conozcan la terminología referente a la diversidad sexual, creemos que a partir de la educación y el conocimiento disminuirán las situaciones de discriminación y crímenes de odio”, recalcó.
Por su parte Shirley Sivila, quien funge como vicepresidente, destacó la importancia de llevar este taller por primera vez a las provincias del departamento de Tarija. Aseveró que es común que en el desarrollo de las actividades se reflexione, junto a los participantes, acerca de situaciones de discriminación. Recalcó que en esta oportunidad se pudo apreciar que los jóvenes del municipio de Padcaya sufren también situaciones similares a las de la población TLGB en todo el país.
“Es todo un desafío poder llegar a las provincias, capacitando sobre los derechos humanos y el marco legal que protege a las poblaciones vulnerables, como es el caso de las personas con diversa orientación sexual e identidad de género. Esperamos poder llegar a todo el departamento”, concluyó Sivila.
Antecedentes
El Colectivo TLGB viene trabajando alrededor de una década en la lucha de los derechos de la población, se constituye legalmente a finales del 2017. A la fecha ha declarado a 15 instituciones como zonas libres de discriminación, además de haber impulsado la Ley Departamental Nº 353 “Ley de conmemoración del día 28 de junio como Día de la Población con Diversa Orientación Sexual e Identidad de Género”, convirtiendo a Tarija en el primer departamento en tener una normativa de esta índole.
Las instituciones públicas o privadas que requieran formar parte de los talleres “Zona Segura” pueden obtener información a través de los siguientes números de teléfonos: 60567850 / 74506979.
Ernesto Prado, miembro del Colectivo y facilitador del taller, Índico que el mismo ya ha sido realizado en diferentes instituciones del departamento, tales como la Cruz Roja, Banco de Sangre, Fundación Little Hand, Comité Cívico Femenino y Juvenil, Casa Creart, entre otros. Además de la sensibilización, se declara a la institución como “Zona Libre de Discriminación” otorgando certificados a todos los asistentes y también concediendo una mención especial. En el caso de Padcaya, se entregó a la Red de Jóvenes Líderes.
Vale la pena destacar que el taller no tiene costo alguno y el trabajo de los facilitadores miembros del Colectivo es totalmente voluntario, mencionó Prado. “El objetivo es que los jóvenes conozcan la terminología referente a la diversidad sexual, creemos que a partir de la educación y el conocimiento disminuirán las situaciones de discriminación y crímenes de odio”, recalcó.
Por su parte Shirley Sivila, quien funge como vicepresidente, destacó la importancia de llevar este taller por primera vez a las provincias del departamento de Tarija. Aseveró que es común que en el desarrollo de las actividades se reflexione, junto a los participantes, acerca de situaciones de discriminación. Recalcó que en esta oportunidad se pudo apreciar que los jóvenes del municipio de Padcaya sufren también situaciones similares a las de la población TLGB en todo el país.
“Es todo un desafío poder llegar a las provincias, capacitando sobre los derechos humanos y el marco legal que protege a las poblaciones vulnerables, como es el caso de las personas con diversa orientación sexual e identidad de género. Esperamos poder llegar a todo el departamento”, concluyó Sivila.
Antecedentes
El Colectivo TLGB viene trabajando alrededor de una década en la lucha de los derechos de la población, se constituye legalmente a finales del 2017. A la fecha ha declarado a 15 instituciones como zonas libres de discriminación, además de haber impulsado la Ley Departamental Nº 353 “Ley de conmemoración del día 28 de junio como Día de la Población con Diversa Orientación Sexual e Identidad de Género”, convirtiendo a Tarija en el primer departamento en tener una normativa de esta índole.
Las instituciones públicas o privadas que requieran formar parte de los talleres “Zona Segura” pueden obtener información a través de los siguientes números de teléfonos: 60567850 / 74506979.