Oposición relanza campaña tras el fiasco de las Primarias
La oposición hace leña del árbol caído. Tras unas Elecciones Primarias que saben a fiasco, las repercusiones de la poca afluencia de militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) para votar en un proceso impulsado por el mismo oficialismo, apuntan entre líneas a preparar el terreno para las...



La oposición hace leña del árbol caído. Tras unas Elecciones Primarias que saben a fiasco, las repercusiones de la poca afluencia de militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) para votar en un proceso impulsado por el mismo oficialismo, apuntan entre líneas a preparar el terreno para las elecciones generales de octubre, percibiéndose que este panorama fortalece el discurso de los binomios opositores que se preparan para la contienda de las presidenciales.
La exprefecta potosina, Gisela Derpic, quien actualmente es miembro del equipo político base del candidato por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, llegó a Tarija y manifestó que el resultado de las Elecciones Primarias dejan un mensaje claro a la oposición, que es construir desde ya la alternativa victoriosa que lleve a Bolivia a recuperar la democracia. Pero al mismo tiempo, le dice al oficialismo que debe ser capaz de rendirse a la evidencia y entender que ha llegado el tiempo de desistir de prorrogarse respetando la respuesta de la ciudadanía.
“Son resultados que dejan en evidencia que la ciudadanía boliviana tiene un espíritu democrático, de no al autoritarismo. Se ha tenido un índice de abstención del 35 por ciento a nivel nacional, y en Tarija es más fuerte la abstención. Esto es un recordatorio de que el digno pueblo tiene presente el saqueo de sus recursos, el despilfarro de las regalías del gas, el abuso y el maltrato que ha habido contra la región y contra los hijos de esta noble tierra”, aseveró.
También, interpretó que actualmente hay un proceso de deterioro del apoyo ciudadano al MAS y remarcó que no es que el oficialismo esté derrotado, por eso las decisiones de los partidos que son parte de la oposición serán trascendentales. “Esperemos ahora que quienes asesoran al MAS, entiendan que la realidad es como es y no como uno quisiera que sea”, agregó Derpic.
La asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), María Lourdes Vaca, manifestó que esto ha sido un revés de la propia militancia del MAS, que ha demostrado una decisión que se planteó en el 21F y que está aún vigente. “Ha sido un suicidio político del MAS el haber gastado recursos que bien podrían resolver temas urgentes en sectores como la salud. Creemos que lo gastado podía ir a paliar necesidades latentes envés de utilizar el poder para querer permanecer en el poder”, expresó.
A partir de estos resultados, según Vaca, lo mejor que podría hacer el partido en función de gobierno es “dar un paso al costado” y permitir a nuevas opciones irrumpir en la escena política para recobrar la institucionalidad democrática del país. La asambleísta puso también la coyuntura local en el contexto internacional, al mencionar que si llega a ocurrir que en Venezuela el presidente Nicolás Maduro sea apartado del cargo, se tendrá una incidencia política en Bolivia, lo que permitirá rotar en el poder y acabar con la corrupción y deficiencias.
Para el presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos, el resultado da lugar a reforzar la esperanza de recuperar la democracia, esto tras las marchas, movilizaciones, paros y huelgas que se dieron hasta ahora pidiendo respeto a la Constitución Política del Estado (CPE), logrando además generar conciencia en la población tarijeña. “Los partidos políticos cumplieron a cabalidad los acuerdos a los que llegaron, el oficialismo se desgrana y la democracia recobra fuerza, vamos a lograr la recuperación de la democracia plena en Bolivia”, aseguró.
Precaución para la carrera electoral
El secretario de Coordinación de la Gobernación de Tarija, Waldemar Peralta, manifestó que los 17.000 votantes del MAS que sufragaron en Tarija demuestran que el oficialismo no tiene una viabilidad política a futuro en el país ni en el departamento. Aunque señaló que ahora se espera que los otros binomios que sí tienen respaldo no sean perjudicados en la carrera electoral rumbo a las elecciones presidenciales de octubre del 2019.
[gallery ids="232048,232049"]
La exprefecta potosina, Gisela Derpic, quien actualmente es miembro del equipo político base del candidato por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, llegó a Tarija y manifestó que el resultado de las Elecciones Primarias dejan un mensaje claro a la oposición, que es construir desde ya la alternativa victoriosa que lleve a Bolivia a recuperar la democracia. Pero al mismo tiempo, le dice al oficialismo que debe ser capaz de rendirse a la evidencia y entender que ha llegado el tiempo de desistir de prorrogarse respetando la respuesta de la ciudadanía.
“Son resultados que dejan en evidencia que la ciudadanía boliviana tiene un espíritu democrático, de no al autoritarismo. Se ha tenido un índice de abstención del 35 por ciento a nivel nacional, y en Tarija es más fuerte la abstención. Esto es un recordatorio de que el digno pueblo tiene presente el saqueo de sus recursos, el despilfarro de las regalías del gas, el abuso y el maltrato que ha habido contra la región y contra los hijos de esta noble tierra”, aseveró.
También, interpretó que actualmente hay un proceso de deterioro del apoyo ciudadano al MAS y remarcó que no es que el oficialismo esté derrotado, por eso las decisiones de los partidos que son parte de la oposición serán trascendentales. “Esperemos ahora que quienes asesoran al MAS, entiendan que la realidad es como es y no como uno quisiera que sea”, agregó Derpic.
La asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A), María Lourdes Vaca, manifestó que esto ha sido un revés de la propia militancia del MAS, que ha demostrado una decisión que se planteó en el 21F y que está aún vigente. “Ha sido un suicidio político del MAS el haber gastado recursos que bien podrían resolver temas urgentes en sectores como la salud. Creemos que lo gastado podía ir a paliar necesidades latentes envés de utilizar el poder para querer permanecer en el poder”, expresó.
A partir de estos resultados, según Vaca, lo mejor que podría hacer el partido en función de gobierno es “dar un paso al costado” y permitir a nuevas opciones irrumpir en la escena política para recobrar la institucionalidad democrática del país. La asambleísta puso también la coyuntura local en el contexto internacional, al mencionar que si llega a ocurrir que en Venezuela el presidente Nicolás Maduro sea apartado del cargo, se tendrá una incidencia política en Bolivia, lo que permitirá rotar en el poder y acabar con la corrupción y deficiencias.
Para el presidente del Comité Cívico de Tarija, Juan Carlos Ramos, el resultado da lugar a reforzar la esperanza de recuperar la democracia, esto tras las marchas, movilizaciones, paros y huelgas que se dieron hasta ahora pidiendo respeto a la Constitución Política del Estado (CPE), logrando además generar conciencia en la población tarijeña. “Los partidos políticos cumplieron a cabalidad los acuerdos a los que llegaron, el oficialismo se desgrana y la democracia recobra fuerza, vamos a lograr la recuperación de la democracia plena en Bolivia”, aseguró.
Precaución para la carrera electoral
El secretario de Coordinación de la Gobernación de Tarija, Waldemar Peralta, manifestó que los 17.000 votantes del MAS que sufragaron en Tarija demuestran que el oficialismo no tiene una viabilidad política a futuro en el país ni en el departamento. Aunque señaló que ahora se espera que los otros binomios que sí tienen respaldo no sean perjudicados en la carrera electoral rumbo a las elecciones presidenciales de octubre del 2019.
[gallery ids="232048,232049"]