Alerta en Yacuiba por ocho casos confirmados de malaria
El coordinador de la Red de Salud de Yacuiba, Fabián Audiverth, informó que en las primeras semanas de enero de 2019 se registraron ocho casos confirmados de malaria en la comunidad de Tierras Nuevas. “Es un brote que existe en la comunidad de Tierras Nuevas, se están realizando los...



El coordinador de la Red de Salud de Yacuiba, Fabián Audiverth, informó que en las primeras semanas de enero de 2019 se registraron ocho casos confirmados de malaria en la comunidad de Tierras Nuevas.
“Es un brote que existe en la comunidad de Tierras Nuevas, se están realizando los fumigados residuales y espaciales como corresponde, además de brindar la medicación completa para los pacientes afectados”, explicó.
De igual manera, manifestó que sostuvieron una reunión con personal del Gobierno Municipal, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Tarija y funcionarios del Ministerio de Salud, con la finalidad de establecer los procedimientos correspondientes e instruir al personal de los centros de salud, para que realicen la vigilancia epidemiológica.
“Si existen casos febriles, en esta época sobre todo, recomendamos a la población que se apersone por los centros de salud, para que se haga el registro de la ficha, tengamos conocimiento del caso y se realice el bloqueo correspondiente y así evitar que se propague la enfermedad”, recalcó.
El coordinador complementó que en la gestión 2017 se registraron un total de 104 casos de malaria, mientras que el año pasado 34.
Por otra parte, Audiverth refirió que existe preocupación por los cinco casos de Hantavirus registrados en la gestión anterior, dos de los cuales se presentaron en el mes de diciembre. Complementó que hasta la fecha no se tiene el resultado de los laboratorios de las muestras de los roedores capturados en Villa El Carmen, que fueron enviadas a Buenos Aires, Argentina.
En la gestión 2018, la Red de Salud de Yacuiba registró un total de 32 casos positivos de Zika, 28 de Dengue y tres de Chikungunya. En lo que va de la presente gestión, solo se tiene un caso confirmado de Dengue.
Malaria
La malaria es causada por un parásito que se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos anofeles infectados.
La malaria también se puede transmitir de la madre al feto (de manera congénita) y por transfusiones sanguíneas. Los mosquitos en zonas de clima templado pueden portar la malaria, pero el parásito desaparece durante el invierno.
Los síntomas de la malaria son parecidos a los de la gripe, el paciente puede sufrir escalofríos, fiebre, vómitos, diarrea e ictericia. Se diagnostica mediante una prueba de sangre. La enfermedad puede poner en peligro la vida de las personas si no son diagnosticadas y medicadas a tiempo.
El pasado año, el Ministerio de Salud indicó que en 19 años los casos de malaria disminuyeron en un 94 por ciento. Dicha reducción se debe al trabajo sostenido de prevención, vigilancia, detección temprana, contención de brotes y manejo de vectores.
De acuerdo con los datos de la Unidad de Epidemiología los municipios endémicos se localizan en Pando, Beni, Tarija y el norte paceño.
“Es un brote que existe en la comunidad de Tierras Nuevas, se están realizando los fumigados residuales y espaciales como corresponde, además de brindar la medicación completa para los pacientes afectados”, explicó.
De igual manera, manifestó que sostuvieron una reunión con personal del Gobierno Municipal, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Tarija y funcionarios del Ministerio de Salud, con la finalidad de establecer los procedimientos correspondientes e instruir al personal de los centros de salud, para que realicen la vigilancia epidemiológica.
“Si existen casos febriles, en esta época sobre todo, recomendamos a la población que se apersone por los centros de salud, para que se haga el registro de la ficha, tengamos conocimiento del caso y se realice el bloqueo correspondiente y así evitar que se propague la enfermedad”, recalcó.
El coordinador complementó que en la gestión 2017 se registraron un total de 104 casos de malaria, mientras que el año pasado 34.
Por otra parte, Audiverth refirió que existe preocupación por los cinco casos de Hantavirus registrados en la gestión anterior, dos de los cuales se presentaron en el mes de diciembre. Complementó que hasta la fecha no se tiene el resultado de los laboratorios de las muestras de los roedores capturados en Villa El Carmen, que fueron enviadas a Buenos Aires, Argentina.
En la gestión 2018, la Red de Salud de Yacuiba registró un total de 32 casos positivos de Zika, 28 de Dengue y tres de Chikungunya. En lo que va de la presente gestión, solo se tiene un caso confirmado de Dengue.
Malaria
La malaria es causada por un parásito que se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos anofeles infectados.
La malaria también se puede transmitir de la madre al feto (de manera congénita) y por transfusiones sanguíneas. Los mosquitos en zonas de clima templado pueden portar la malaria, pero el parásito desaparece durante el invierno.
Los síntomas de la malaria son parecidos a los de la gripe, el paciente puede sufrir escalofríos, fiebre, vómitos, diarrea e ictericia. Se diagnostica mediante una prueba de sangre. La enfermedad puede poner en peligro la vida de las personas si no son diagnosticadas y medicadas a tiempo.
El pasado año, el Ministerio de Salud indicó que en 19 años los casos de malaria disminuyeron en un 94 por ciento. Dicha reducción se debe al trabajo sostenido de prevención, vigilancia, detección temprana, contención de brotes y manejo de vectores.
De acuerdo con los datos de la Unidad de Epidemiología los municipios endémicos se localizan en Pando, Beni, Tarija y el norte paceño.