Natación, ballet y fútbol, los tres pasatiempos favoritos para niños en Tarija
Al llegar las vacaciones de verano los padres que tienen posibilidades piensan de inmediato en opciones para inscribir a sus niños en algún pasatiempo. Los hay de todo tipo, pero hay tres que a menudo seleccionan los tarijeños, se trata de la natación, el ballet y el fútbol. Aunque en...



Al llegar las vacaciones de verano los padres que tienen posibilidades piensan de inmediato en opciones para inscribir a sus niños en algún pasatiempo. Los hay de todo tipo, pero hay tres que a menudo seleccionan los tarijeños, se trata de la natación, el ballet y el fútbol.
Aunque en vacaciones hay más inscritos en estos pasatiempos, muchos padres optan por enviar a sus niños y niñas durante todo el año, como complemento a su educación formal
El País realizó un sondeo de opinión a 50 padres de familia, de éstos el 20% optó por el fútbol, el 15% por el ballet y el otro 15% por la natación. Mucho influye el sexo del menor, pues si se trata de niñas la primera opción es el ballet y si hablamos de niños el fútbol.
La natación es un poco más transversal, pero el miedo de algunos padres al “ahogamiento” durante el aprendizaje impide que ocupe el primer lugar, más aún se encuentra entre los tres pasatiempos favoritos.
A menudo la elección de los pasatiempos en Tarija pasa por un sueño que tienen los padres referidos a que sus hijos sean grandes futbolistas o bailarinas de ballet. Pero, ¿qué beneficios traen estas disciplinas a los menores?
El País conversó primero con algunos de los padres de familia entrevistados y luego con expertos en cada área para resolver esta duda.
Marina Guzmán, madre de un niño de siete años, asegura que ha inscrito a su hijo al fútbol porque más allá del sueño centrado en que su hijo sea un gran futbolista este deporte le brinda grandes beneficios como mejorar su salud cardio-respiratoria mientras hace algo que lo divierte.
[caption id="" align="alignnone" width="1920"] Niños del colegio San Bernardo tras campeonato de fútbol [/caption]
Carlos Fernández, padre de una niña de 3 años, dice que acaba de inscribir a su hija al ballet inicial para que desde muy pequeña cultive este arte y de grande sea una gran bailarina. Consultado sobre los beneficios piensa que esto puede darle tranquilidad a su pequeña hija, ya que según asegura es muy hiperactiva y caprichosa.
En cuanto a la natación, Martha Rivera ha decidido enviar a sus dos niños, de siete y diez años, a clases de natación durante toda la vacación de verano, esto con el objetivo de que aprendan a nadar y no corran peligro cuando quizás de jóvenes tengan que entrar al río o a una piscina. En este caso la elección pasa más por la utilidad y seguridad.
Pero, ¿ahora qué dicen los expertos?
Cecilia Raña, propietaria del estudio “Cecilia Raña Terán” de Tarija corrobora que uno de los pasatiempos favoritos de los padres sobre todo para las niñas es el ballet, aunque destaca que no se trata de únicamente un pasatiempo, pues en el futuro hay muchas niñas que vivirán de esto.
Sobre los beneficios asegura que esta disciplina es indispensable para la salud y formación cultural. Resalta que ayuda a la coordinación, a la salud mental y física, además de impulsar el desarrollo de la memoria, la flexibilidad de la musculatura y en el plano psicológico ayuda a distraerse de los problemas.
“En muchos casos los niños también tienen problemas en casa y el ballet los motiva y les sirve de terapia”, afirma.
En el caso del fútbol Gabriel Rodríguez profesor de educación física y entrenador de fútbol para niños dice que este deporte mejora la coordinación motora al ser muy activo y tener al niño o joven en constante movimiento. “Esto contribuye a mejorar la resistencia y la velocidad en los niños”, destaca.
Agrega que también regula el peso corporal, pues es una disciplina que quema muchas calorías, además que fortalece los músculos y huesos, mejora la salud cardio-respiratoria, promueve el trabajo en equipo, favorece el desarrollo de habilidades comunicativas y protege la autoestima infantil.
Sobre este último punto hizo hincapié y quiso explicar el porqué, así detalló que al ser un deporte en equipo cada niño está menos presionado a destacar de formal individual, lo que hace que disfruten más del juego y su autoestima no se vea muy comprometida.
Respecto a la natación el entrenador de natación Alberto Fuentes dice que esta disciplina es fundamental para mejorar la coordinación, el equilibrio y el conocimiento del espacio.
[caption id="attachment_226202" align="alignnone" width="650"] Niño aprende a nadar[/caption]
Destaca que el nadar no es solo un ejercicio físico sino que brinda seguridad, pues reduce el riesgo de sufrir una emergencia si el menor de manera accidental cae al agua o es arrastrado por una corriente
Entre los beneficios de salud, resalta que es muy bueno para los pulmones y el corazón. Añadido a eso la natación es un deporte que no supone muchos riesgos de lesiones.
Programas de verano especiales
Como cada verano los padres optan por inscribir a sus hijos a estas disciplinas hay quienes han creado programas especiales para cubrir esta demanda. Es el caso del Estudio Cecilia Raña Terán, que durante cada año abre un programa de verano, en esta gestión tiene 170 niñas inscritas en los diversos estilos de ballet y horarios.
El programa consiste en tres estilos de danza, el clásico, el jazz dance y la danza árabe. Las clases se dan en distintos horarios y para distintas edades: Hay cuatro horarios para niñas de entre 3 a 6 años, dos horarios para niñas de entre 7 a 11 años y dos horarios para menores de entre 11 a 18 años. Raña destaca que también tiene un horario especial para adultos dentro de este programa.
“El estudio se ha abierto el lunes 7 de enero y tenemos un programa de verano que lo venimos abriendo hace dos años. Estamos trabajando todos los días de lunes a viernes y vamos a culminar el programa de verano este próximo 25 de enero con una presentación en la gestión 2019”, explicó.
Añadió que tras culminar este programa en la ciudad de Tarija se trasladará a Bermejo, donde también abrirá el mismo dentro de dos semanas. “Así que termino aquí y me voy allá”, asegura.
Beneficios de otros pasatiempos
Tocar un instrumento
A través de la pintura los niños descubren a un mundo lleno de colores, formas, trazos e imaginación, simbolizan sentimientos y experiencias. La pintura estimula la comunicación, la creatividad, la sensibilidad y aumenta la capacidad de concentración y expresión de los niños. La pintura como cualquier otro tipo de actividad es un aprendizaje que se puede enseñar a través del ejemplo.
La pintura
A través de la pintura los niños descubren a un mundo lleno de colores, formas, trazos e imaginación, simbolizan sentimientos y experiencias. La pintura estimula la comunicación, la creatividad, la sensibilidad y aumenta la capacidad de concentración y expresión de los niños. La pintura como cualquier otro tipo de actividad es un aprendizaje que se puede enseñar a través del ejemplo.
El teatro
El teatro ayuda a la memoria, reteniendo los diálogos y mejora su dicción, aumenta su autoestima, aprende a respetar y a convivir en grupo, conoce y controla sus emociones, descubre lo que es la disciplina y la constancia del trabajo. Además, aprende a desenvolverse ante el público, refuerza las tareas académicas como son la lectura y la literatura.
Aunque en vacaciones hay más inscritos en estos pasatiempos, muchos padres optan por enviar a sus niños y niñas durante todo el año, como complemento a su educación formal
El País realizó un sondeo de opinión a 50 padres de familia, de éstos el 20% optó por el fútbol, el 15% por el ballet y el otro 15% por la natación. Mucho influye el sexo del menor, pues si se trata de niñas la primera opción es el ballet y si hablamos de niños el fútbol.
La natación es un poco más transversal, pero el miedo de algunos padres al “ahogamiento” durante el aprendizaje impide que ocupe el primer lugar, más aún se encuentra entre los tres pasatiempos favoritos.
A menudo la elección de los pasatiempos en Tarija pasa por un sueño que tienen los padres referidos a que sus hijos sean grandes futbolistas o bailarinas de ballet. Pero, ¿qué beneficios traen estas disciplinas a los menores?
El País conversó primero con algunos de los padres de familia entrevistados y luego con expertos en cada área para resolver esta duda.
Marina Guzmán, madre de un niño de siete años, asegura que ha inscrito a su hijo al fútbol porque más allá del sueño centrado en que su hijo sea un gran futbolista este deporte le brinda grandes beneficios como mejorar su salud cardio-respiratoria mientras hace algo que lo divierte.
[caption id="" align="alignnone" width="1920"] Niños del colegio San Bernardo tras campeonato de fútbol [/caption]
Carlos Fernández, padre de una niña de 3 años, dice que acaba de inscribir a su hija al ballet inicial para que desde muy pequeña cultive este arte y de grande sea una gran bailarina. Consultado sobre los beneficios piensa que esto puede darle tranquilidad a su pequeña hija, ya que según asegura es muy hiperactiva y caprichosa.
En cuanto a la natación, Martha Rivera ha decidido enviar a sus dos niños, de siete y diez años, a clases de natación durante toda la vacación de verano, esto con el objetivo de que aprendan a nadar y no corran peligro cuando quizás de jóvenes tengan que entrar al río o a una piscina. En este caso la elección pasa más por la utilidad y seguridad.
Pero, ¿ahora qué dicen los expertos?
Cecilia Raña, propietaria del estudio “Cecilia Raña Terán” de Tarija corrobora que uno de los pasatiempos favoritos de los padres sobre todo para las niñas es el ballet, aunque destaca que no se trata de únicamente un pasatiempo, pues en el futuro hay muchas niñas que vivirán de esto.
Sobre los beneficios asegura que esta disciplina es indispensable para la salud y formación cultural. Resalta que ayuda a la coordinación, a la salud mental y física, además de impulsar el desarrollo de la memoria, la flexibilidad de la musculatura y en el plano psicológico ayuda a distraerse de los problemas.
“En muchos casos los niños también tienen problemas en casa y el ballet los motiva y les sirve de terapia”, afirma.
En el caso del fútbol Gabriel Rodríguez profesor de educación física y entrenador de fútbol para niños dice que este deporte mejora la coordinación motora al ser muy activo y tener al niño o joven en constante movimiento. “Esto contribuye a mejorar la resistencia y la velocidad en los niños”, destaca.
Agrega que también regula el peso corporal, pues es una disciplina que quema muchas calorías, además que fortalece los músculos y huesos, mejora la salud cardio-respiratoria, promueve el trabajo en equipo, favorece el desarrollo de habilidades comunicativas y protege la autoestima infantil.
Sobre este último punto hizo hincapié y quiso explicar el porqué, así detalló que al ser un deporte en equipo cada niño está menos presionado a destacar de formal individual, lo que hace que disfruten más del juego y su autoestima no se vea muy comprometida.
Respecto a la natación el entrenador de natación Alberto Fuentes dice que esta disciplina es fundamental para mejorar la coordinación, el equilibrio y el conocimiento del espacio.
[caption id="attachment_226202" align="alignnone" width="650"] Niño aprende a nadar[/caption]
Destaca que el nadar no es solo un ejercicio físico sino que brinda seguridad, pues reduce el riesgo de sufrir una emergencia si el menor de manera accidental cae al agua o es arrastrado por una corriente
Entre los beneficios de salud, resalta que es muy bueno para los pulmones y el corazón. Añadido a eso la natación es un deporte que no supone muchos riesgos de lesiones.
Programas de verano especiales
Como cada verano los padres optan por inscribir a sus hijos a estas disciplinas hay quienes han creado programas especiales para cubrir esta demanda. Es el caso del Estudio Cecilia Raña Terán, que durante cada año abre un programa de verano, en esta gestión tiene 170 niñas inscritas en los diversos estilos de ballet y horarios.
El programa consiste en tres estilos de danza, el clásico, el jazz dance y la danza árabe. Las clases se dan en distintos horarios y para distintas edades: Hay cuatro horarios para niñas de entre 3 a 6 años, dos horarios para niñas de entre 7 a 11 años y dos horarios para menores de entre 11 a 18 años. Raña destaca que también tiene un horario especial para adultos dentro de este programa.
“El estudio se ha abierto el lunes 7 de enero y tenemos un programa de verano que lo venimos abriendo hace dos años. Estamos trabajando todos los días de lunes a viernes y vamos a culminar el programa de verano este próximo 25 de enero con una presentación en la gestión 2019”, explicó.
Añadió que tras culminar este programa en la ciudad de Tarija se trasladará a Bermejo, donde también abrirá el mismo dentro de dos semanas. “Así que termino aquí y me voy allá”, asegura.
Beneficios de otros pasatiempos
Tocar un instrumento
A través de la pintura los niños descubren a un mundo lleno de colores, formas, trazos e imaginación, simbolizan sentimientos y experiencias. La pintura estimula la comunicación, la creatividad, la sensibilidad y aumenta la capacidad de concentración y expresión de los niños. La pintura como cualquier otro tipo de actividad es un aprendizaje que se puede enseñar a través del ejemplo.
La pintura
A través de la pintura los niños descubren a un mundo lleno de colores, formas, trazos e imaginación, simbolizan sentimientos y experiencias. La pintura estimula la comunicación, la creatividad, la sensibilidad y aumenta la capacidad de concentración y expresión de los niños. La pintura como cualquier otro tipo de actividad es un aprendizaje que se puede enseñar a través del ejemplo.
El teatro
El teatro ayuda a la memoria, reteniendo los diálogos y mejora su dicción, aumenta su autoestima, aprende a respetar y a convivir en grupo, conoce y controla sus emociones, descubre lo que es la disciplina y la constancia del trabajo. Además, aprende a desenvolverse ante el público, refuerza las tareas académicas como son la lectura y la literatura.