• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Los años mozos de un Guadalquivir navegable

Al finalizar el año cuando llegaba el verano los campos de Tarija reverdecían y los ríos cristalinos rebalsaban. Entonces era cuando la gente aprovechaba para ir al campo a pasar momentos agradables con sus niños y su familia. Unos optaban como ahora por ir a almorzar a lugares como...

Ecos de Tarija
  • Danitza Pamela Montaño / El País
  • 21/12/2018 00:05
Los años mozos de un Guadalquivir navegable
navegando por el rio
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Al finalizar el año cuando llegaba el verano los campos de Tarija reverdecían y los ríos cristalinos rebalsaban. Entonces era cuando la gente aprovechaba para ir al campo a pasar momentos agradables con sus niños y su familia. Unos optaban como ahora por ir a almorzar a lugares como Erquis, Paicho, El Rancho, pero muchos otros por hacer una parrillada o llevarse comida para disfrutar al borde del Guadalquivir. José Suárez de 70 años cuenta que años antes el Guadalquivir era navegable. Pues su margen era superior a los 150 metros. “Los chicos navegaban en pequeñas barcas de madera”, cuenta. En pleno verano la capital chapaca recuerda una antigua tradición cuando de refrescarse se trata. Muchos rememoran las hermosas pozas, que formaba el río Guadalquivir y las aventuras que vivieron en ellas Hoy bañarse en estas pozas ya no es posible, debido a la contaminación que ha dañado al río grande, pero aún quedan lugares en los que es posible continuar esta tradición. Carlos Casanova, profesor de natación, recuerda que cuando el Guadalquivir estaba en su época “moza”  iba con sus amigos a la poza del sketing (donde es el Parque de los Changuitos), a la poza del puente San Martín o a la poza de Aranjuez. “En el sketing había una poza bárbara y era bastante concurrida porque tenía una particularidad: era llena de arena y por lo menos en quince metros cuadrados tenía la  misma profundidad”, detalla. La otra poza era la del puente San Martín, detrás del colegio. Cuenta que ahí los más intrépidos saltaban desde los sauces o desde el puente, cuando llegaba el río. Pero también dice que estaban las otras pozas de Aranjuez, como la poza de los “Callejones” o la de los “Coalcitos”, donde se tenía agua en por lo menos 20 metros con piso de arena. “El agua era calma y gustaba mucho a todos los tarijeños. Empero, los accidentes no estaban ausentes”, concluye. Las pozas actuales A pesar de la contaminación del río Guadalquivir en un recorrido por la campiña chapaca podemos encontrar, en medio de atractivos paisajes, zonas cuyo principal encanto son sus pozas y cascadas de agua, las cuales invitan a hacer un día de campo en el cual caminar, practicar algún deporte, disfrutar de una buena parrillada y más tarde nadar, o simplemente zambullirse en el agua fresca. Empezando por el norte nos encontramos con lugares como Tomatas Grande, donde el río –a la altura del puente- es muy visitado por familias o grupos de amigos para hacer un día de campo. Siguiendo el curso del río está El sausal, un complejo turístico con una poza natural de agua que semeja a una pequeña piscina cubierta por laja negra. Se trata del mismo río que procede de la serranía y que atraviesa varias comunidades como Corana, Canasmoro o Lajas. Por estos lugares el río corre por detrás de las casas y sembradíos, por lo que en algunos sitios, los vecinos pueden tener su propio trozo de río como balneario privado. Además, en Corana se ha consolidado un espacio turístico en el que se han construido cabañas, señalización y basureros para que la gente que visita el lugar pueda prepararse una parrillada y disfrutar de una poza muy amplia. Su cualidad de destino turístico lo marca un letrero colocado por la comunidad en el que figuran las reglas que deben seguir los visitantes a la hora de hacer uso de las cualidades de la zona. [gallery td_gallery_title_input="Recuerdos del Guadalquivir" td_select_gallery_slide="slide" ids="220944,220943,220948,220949,220950,220941"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Río Guadalquivir
  • #Reportajes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 1
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 4
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 5
      El HRSJD se queda sin tomógrafo y sin equipo de Rayos X

Noticias Relacionadas
La fiebre de las tierras raras: ¿por qué el mundo mira la tabla periódica?
La fiebre de las tierras raras: ¿por qué el mundo mira la tabla periódica?
La fiebre de las tierras raras: ¿por qué el mundo mira la tabla periódica?
  • Reportajes
  • 04/05/2025
Colomina: “El ‘bullying’ no es cosa de niños, sino de todos”
Colomina: “El ‘bullying’ no es cosa de niños, sino de todos”
Colomina: “El ‘bullying’ no es cosa de niños, sino de todos”
  • Reportajes
  • 03/05/2025
Hablar de sexualidad con los hijos: la asignatura pendiente de los padres
Hablar de sexualidad con los hijos: la asignatura pendiente de los padres
Hablar de sexualidad con los hijos: la asignatura pendiente de los padres
  • Reportajes
  • 26/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS