Tambo Tarija 2018 reúne a más de 200 expositores
Con el objetivo de posicionar a Tarija como la ciudad gastronómica más importante del sur de Bolivia y promover el desarrollo económico y turístico de la ciudad, del 7 al 9 de diciembre se lleva a cabo “Tambo Tarija 2018” en los predios del Centro Cultural Salamanca, donde el visitante...



Con el objetivo de posicionar a Tarija como la ciudad gastronómica más importante del sur de Bolivia y promover el desarrollo económico y turístico de la ciudad, del 7 al 9 de diciembre se lleva a cabo “Tambo Tarija 2018” en los predios del Centro Cultural Salamanca, donde el visitante podrá degustar de la riqueza culinaria de la región y de Bolivia de más de 200 expositores.
Identidad
El evento, organizado por el Gobierno Municipal, engloba aspectos que van desde la producción primaria, su transformación hasta comida al paso y restaurantes, además de un espacio lúdico para niños y jornadas académicas en los que tocaron temas como la alimentación saludable y el patrimonio alimentario “con identidad regional y orgullo nacional”, sostuvo la responsable de la Secretaría de Desarrollo Productivo, María Elena Bautista.
En el encuentro participan delegaciones de seis regiones del país, con sitios de comida tradicional, campesina, innovaciones como el picante y la sopa de coime, nuevos platos como la cola de lagarto procedente del Beni, el K´arapecho de Chuquisaca, el chicharrón cochabambino, además de seviche, cangrejos, picantes, sopas de maní y el chivo a la cruz procedente de El Puente.
A diferencia de las versiones de 2016 y 2017, este año la temática fue más regional con el esfuerzo cien por ciento del Gobierno Municipal y con el apoyo de la Fundación Educación para el Desarrollo (Fautapo), la Organización Gestión Destino (OGD) Tarija, la Fundación Emprender y las empresas auspiciadoras.
En la versión 2017 participaron reconocidos chefs de Colombia, Argentina, Ecuador y Holanda, además de representantes del sector gastronómico boliviano para dialogar sobre las “cocinas con historia y el turismo gastronómico”. Incluyó una feria de comidas, un espacio interactivo para niños y una reunión para establecer las bases de un plan nacional de turismo gastronómico boliviano.
El encuentro tuvo cuatro espacios: Tambo Mercado, donde estaban a la venta los productos bolivianos; Tambo Gustos y Sabores, que ofreció la mejor comida del país anfitrión; Tambo 3D, con juegos lúdicos para los niños, y Tambo Simposio, dentro del cual se llevaron a cabo las charlas. Al simposio asistió la chef argentina, Nora Gómez, que promueve las cocinas ancestrales y fue ganadora del concurso “Buscando al nuevo cocinero argentino 2014”. También llegó a Bolivia uno de los “embajadores de la culinaria colombiana”, Charlie Otero, quien dedicó más de 10 años a recopilar recetas tradicionales de su país.
Entre los representantes bolivianos estuvo el chef Sebastián Quiroga, propietario del restaurante Ali Pacha, con sede en La Paz, que ganó recientemente el concurso “World Luxury Restaurant Awards” en tres categorías.
Identidad
El evento, organizado por el Gobierno Municipal, engloba aspectos que van desde la producción primaria, su transformación hasta comida al paso y restaurantes, además de un espacio lúdico para niños y jornadas académicas en los que tocaron temas como la alimentación saludable y el patrimonio alimentario “con identidad regional y orgullo nacional”, sostuvo la responsable de la Secretaría de Desarrollo Productivo, María Elena Bautista.
En el encuentro participan delegaciones de seis regiones del país, con sitios de comida tradicional, campesina, innovaciones como el picante y la sopa de coime, nuevos platos como la cola de lagarto procedente del Beni, el K´arapecho de Chuquisaca, el chicharrón cochabambino, además de seviche, cangrejos, picantes, sopas de maní y el chivo a la cruz procedente de El Puente.
A diferencia de las versiones de 2016 y 2017, este año la temática fue más regional con el esfuerzo cien por ciento del Gobierno Municipal y con el apoyo de la Fundación Educación para el Desarrollo (Fautapo), la Organización Gestión Destino (OGD) Tarija, la Fundación Emprender y las empresas auspiciadoras.
En la versión 2017 participaron reconocidos chefs de Colombia, Argentina, Ecuador y Holanda, además de representantes del sector gastronómico boliviano para dialogar sobre las “cocinas con historia y el turismo gastronómico”. Incluyó una feria de comidas, un espacio interactivo para niños y una reunión para establecer las bases de un plan nacional de turismo gastronómico boliviano.
El encuentro tuvo cuatro espacios: Tambo Mercado, donde estaban a la venta los productos bolivianos; Tambo Gustos y Sabores, que ofreció la mejor comida del país anfitrión; Tambo 3D, con juegos lúdicos para los niños, y Tambo Simposio, dentro del cual se llevaron a cabo las charlas. Al simposio asistió la chef argentina, Nora Gómez, que promueve las cocinas ancestrales y fue ganadora del concurso “Buscando al nuevo cocinero argentino 2014”. También llegó a Bolivia uno de los “embajadores de la culinaria colombiana”, Charlie Otero, quien dedicó más de 10 años a recopilar recetas tradicionales de su país.
Entre los representantes bolivianos estuvo el chef Sebastián Quiroga, propietario del restaurante Ali Pacha, con sede en La Paz, que ganó recientemente el concurso “World Luxury Restaurant Awards” en tres categorías.