Parálisis persiste en Bermejo, Asamblea pide dar informes
En pasados días la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), mediante la Comisión de Hacienda, visitó la ciudad de Bermejo para realizar una audiencia pública a raíz de las quejas que se recibieron desde distintos representantes de la población sobre la paralización del...



En pasados días la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), mediante la Comisión de Hacienda, visitó la ciudad de Bermejo para realizar una audiencia pública a raíz de las quejas que se recibieron desde distintos representantes de la población sobre la paralización del desarrollo, programas y proyectos, por lo que se determinó solicitar a la Gobernación y Subgobernación un informe documentado que permita conocer el flujo económico.
A inicios del mes de noviembre, cívicos, productores agrícolas, concejales y la población en general de Bermejo, advertían que la situación económica de este municipio es crítica debido al abandono sistemático por parte de las autoridades y la falta de programas, inversiones y otras iniciativas que permitan a los habitantes generar nuevas fuentes laborales para subsistir. Esto en un contexto de falta de circulante por la caída del peso argentino y falta de fuentes económicas que lleguen a todos los ciudadanos.
Sin embargo, la audiencia pública se dio en un preámbulo en el que la Gobernación expuso que se cumplía dentro de lo posible, haciendo los desembolsos para Bermejo.
Mientras desde la Subgobernación se cuestionó la falta de recursos, asegurando que había un cuello de botella en las secretarías encargadas del tema financiero que dejaba a esta jurisdicción sin economía suficiente para levantarse.
Fue así que finalmente se realizaron dos audiencias públicas paralelas, una a cargo de la Comisión de Hacienda donde se tuvieron representantes de instituciones sociales y la Gobernación, y otra organizada por la Subgobernación de Bermejo, que a la cabeza del subgobernador Never Vega contó con su propio público, lo que da cuenta de que existe un desencuentro político que se ha marcado definitivamente.
La asambleísta que preside la Comisión de Hacienda, Nora Terán, en la parte conclusiva del encuentro informó que se realizará una Petición de Informe Escrito (PIE) a la Subgobernación de Bermejo para conocer el estado de todos los proyectos que no están concluidos, además de un detalle documentado de las deudas y desembolsos que han recibido. Agregó que también se está pidiendo a la Gobernación la documentación referente para cumplir con la población de Bermejo, socializando las inversiones que existan.
El asambleísta de Bermejo por Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Daniel Carvajal, explicó que esta audiencia tenía la finalidad de conocer precisamente en qué estado están los proyectos de esta jurisdicción, los concluidos y los que están en proceso de consolidación, esto tomando en cuenta que existen varios que han tenido el desembolso total, mientras que otras están aún pendientes.
Las conclusiones, según indicó, servirían para asumir acciones y atender la preocupación de los ciudadanos, empero al no haber la concurrencia de la Subgobernación, lamentó que no se haya dado pese a las invitaciones que se cursaron con antelación. Aclaró que la audiencia pública es una tuición de la Asamblea Legislativa y está a cargo de una Comisión, por lo que la que se realizó paralelamente no está enmarcada en la ley.
Sobre el tema, en un último contacto con el subgobernador Never Vega, este se ratificó en afirmar que los problemas surgen a raíz de la falta de presupuesto, y de las obligaciones que tiene esta entidad en diversos proyectos y programas.
Un tema económico de larga data
En Bermejo las quejas de paralización del desarrollo siempre han estado vigentes, más a partir del 2015 cuando la caída de regalías por el precio del barril de petróleo se tornó más abrupta. Incluso el Gobierno municipal se ha visto envuelto en deudas y obras paralizadas, en un municipio que tiene como eje económico la venta de azúcar, la venta de productos a la Argentina, y el comercio en su mayoría informal. Al momento, los hidrocarburos son la esperanza de esta región.
[gallery columns="2" size="full" ids="213944,213956"]
A inicios del mes de noviembre, cívicos, productores agrícolas, concejales y la población en general de Bermejo, advertían que la situación económica de este municipio es crítica debido al abandono sistemático por parte de las autoridades y la falta de programas, inversiones y otras iniciativas que permitan a los habitantes generar nuevas fuentes laborales para subsistir. Esto en un contexto de falta de circulante por la caída del peso argentino y falta de fuentes económicas que lleguen a todos los ciudadanos.
Sin embargo, la audiencia pública se dio en un preámbulo en el que la Gobernación expuso que se cumplía dentro de lo posible, haciendo los desembolsos para Bermejo.
Mientras desde la Subgobernación se cuestionó la falta de recursos, asegurando que había un cuello de botella en las secretarías encargadas del tema financiero que dejaba a esta jurisdicción sin economía suficiente para levantarse.
Fue así que finalmente se realizaron dos audiencias públicas paralelas, una a cargo de la Comisión de Hacienda donde se tuvieron representantes de instituciones sociales y la Gobernación, y otra organizada por la Subgobernación de Bermejo, que a la cabeza del subgobernador Never Vega contó con su propio público, lo que da cuenta de que existe un desencuentro político que se ha marcado definitivamente.
La asambleísta que preside la Comisión de Hacienda, Nora Terán, en la parte conclusiva del encuentro informó que se realizará una Petición de Informe Escrito (PIE) a la Subgobernación de Bermejo para conocer el estado de todos los proyectos que no están concluidos, además de un detalle documentado de las deudas y desembolsos que han recibido. Agregó que también se está pidiendo a la Gobernación la documentación referente para cumplir con la población de Bermejo, socializando las inversiones que existan.
El asambleísta de Bermejo por Unidad Departamental Autonomista (UD-A), Daniel Carvajal, explicó que esta audiencia tenía la finalidad de conocer precisamente en qué estado están los proyectos de esta jurisdicción, los concluidos y los que están en proceso de consolidación, esto tomando en cuenta que existen varios que han tenido el desembolso total, mientras que otras están aún pendientes.
Las conclusiones, según indicó, servirían para asumir acciones y atender la preocupación de los ciudadanos, empero al no haber la concurrencia de la Subgobernación, lamentó que no se haya dado pese a las invitaciones que se cursaron con antelación. Aclaró que la audiencia pública es una tuición de la Asamblea Legislativa y está a cargo de una Comisión, por lo que la que se realizó paralelamente no está enmarcada en la ley.
Sobre el tema, en un último contacto con el subgobernador Never Vega, este se ratificó en afirmar que los problemas surgen a raíz de la falta de presupuesto, y de las obligaciones que tiene esta entidad en diversos proyectos y programas.
Un tema económico de larga data
En Bermejo las quejas de paralización del desarrollo siempre han estado vigentes, más a partir del 2015 cuando la caída de regalías por el precio del barril de petróleo se tornó más abrupta. Incluso el Gobierno municipal se ha visto envuelto en deudas y obras paralizadas, en un municipio que tiene como eje económico la venta de azúcar, la venta de productos a la Argentina, y el comercio en su mayoría informal. Al momento, los hidrocarburos son la esperanza de esta región.
[gallery columns="2" size="full" ids="213944,213956"]