Aplicarán vigilancia de patologías no transmisibles
El área de salud prevé implementar un Sistema de Vigilancia para enfermedades no trasmisibles. Sucede que el perfil epidemiológico ya no es el mismo de hace años, pues un 76 por ciento de los pacientes tienen enfermedades crónicas, mientras que el 33 por ciento tiene una patología...



El área de salud prevé implementar un Sistema de Vigilancia para enfermedades no trasmisibles. Sucede que el perfil epidemiológico ya no es el mismo de hace años, pues un 76 por ciento de los pacientes tienen enfermedades crónicas, mientras que el 33 por ciento tiene una patología trasmisible.
Las enfermedades no transmisibles son patologías multicausales, originadas por varias causas con largos periodos de incubación o latencia. Existen cuatro subgrupos: las cardiovasculares, cerebrovasculares, cáncer; seguido de bronquial obstructiva, crónica, cirrosis hepática, en tercer lugar la obesidad, diabetes mellitas, hipertensión arterial y finalmente, enfermedades mentales, osteoporosis, musculo esqueléticas.
En ese marco, el ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, sostuvo que se realizará la primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo para conformar un Sistema de Vigilancia para Enfermedades No Transmisibles, así brindar atención en el nuevo Sistema Único de Salud (SUS).
“Ya no tenemos esa alimentación saludable, no se puede consumir fritura en la mañana, sino frutas y verduras, pero no lo hacemos; también se suma la falta de actividad física, sedentarismo y el estrés en las grandes ciudades, todo eso condiciona a tener una enfermedad crónica”, comentó.
El personal del Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) realizarán por primera vez una Encuesta Nacional.
Para ello se tomará en cuenta el consumo de tabaco, alcohol, régimen alimentario insalubre (bajo consumo de frutas y verduras), inactividad física, sobrepeso, obesidad y presión arterial elevada.
Las enfermedades no transmisibles son patologías multicausales, originadas por varias causas con largos periodos de incubación o latencia. Existen cuatro subgrupos: las cardiovasculares, cerebrovasculares, cáncer; seguido de bronquial obstructiva, crónica, cirrosis hepática, en tercer lugar la obesidad, diabetes mellitas, hipertensión arterial y finalmente, enfermedades mentales, osteoporosis, musculo esqueléticas.
En ese marco, el ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, sostuvo que se realizará la primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo para conformar un Sistema de Vigilancia para Enfermedades No Transmisibles, así brindar atención en el nuevo Sistema Único de Salud (SUS).
“Ya no tenemos esa alimentación saludable, no se puede consumir fritura en la mañana, sino frutas y verduras, pero no lo hacemos; también se suma la falta de actividad física, sedentarismo y el estrés en las grandes ciudades, todo eso condiciona a tener una enfermedad crónica”, comentó.
El personal del Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) realizarán por primera vez una Encuesta Nacional.
Para ello se tomará en cuenta el consumo de tabaco, alcohol, régimen alimentario insalubre (bajo consumo de frutas y verduras), inactividad física, sobrepeso, obesidad y presión arterial elevada.